Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Wolverine:
5
Ciencia ficción. Aventuras Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (hechos narrados en el Episodio VI: El retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha constituido, pero una siniestra organización, la Primera Orden, ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. A los héroes de antaño, que luchan ahora en la Resistencia, se suman nuevos héroes: Poe Dameron, un piloto de ... [+]
2 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se que mérito puede tener el copiar una película ya hecha, una historia que en su momento funcionó y dió comienzo a una saga con multitud de fans. Un producto, un merchadising... todo eso lo inició Lucas aquel año del 77. Y ya ha llovido desde entonces, vaya si ha llovido. A esa película le siguió otra, el "Imperio Contraataca", mi favorita y después vino otra e incluso una precuela. Todo basado en unas novelas, unos comics y en un mundo el de Star Wars que, al contrario que Star Trek, nunca ha dejado de ser una franquicia con un gran tirón comercial.

Pero llegó un día en el que Lucas tentado por el lado oscuro, no se si de la fuerza o del dinero, decidió vender los derechos de la franquicia a Disney y ahí los Sith tomaron el poder. Y lo que para Lucas parecía ser un problema, el continuar la saga después del "Retorno del Jedi" para estos de Disney, estos cutres de Disney, no lo es tanto. Contrataron al director que segun dicen ha hecho reflotar la saga Star Trek y empezaron a maquinar su venganza. Y que mejor manera para atraer a nuevos fans, fans jovenes que no crecieron con aquella película del 77, y apelar a la nostalgia de los fans más adultos, los que si vieron esa película, que copiándola por completo. Esa ha sido su estrategia, ni más ni menos. Y con esa idea se gestó "El despertar de la fuerza", un remake o una caída a los infiernos porque nunca se la podrá considerar como una secuela.

Y es que la película como continuación de la saga no es más que un nido de incoherencias. Una nueva Estrellita de la Muerte, que incluso siendo ya la tercera sigue teniendo el mismo punto débil, no se quien será el ingeniero de la misma, pero sinceramente creo que sería conveniente adjudicarle la obra a otro porque ya no tiene sentido repetir una y otra vez el mismo cuento.

Y otra cosa, ¿para que cayó el Imperio?. Su caída no tiene sentido alguno si tras 30 años desde aquello los rebeldes continúan siendo rebeldes y no hay rastro de la Republica o de la forma de gobierno que existía antes de que los Sith se hicieran con el poder de la galaxia. Y es que Leia sigue perteneciendo a la resistencia pero con treinta años más y Solo sigue siendo un contrabandista que ya no puede ni correr. Y por contra la Primera Orden, una siniestra organización surgida de buenas a primeras con el amparo de Disney, parece poseer todo el poder de la galaxia. Así es el lado oscuro de Disney.

Luego está el villano, el tal Kylo Ren, que es quitarse la máscara y caerse cualquier desarrollo que pudieran darle al personaje. Un villano que igual inmoviliza a una persona o un rayo laser como que sucumbe ante alguien que desconoce la fuerza. Un sin sentido, vamos.

Y es que la película sólo se deja ver como film de aventuras, nada más. Digo esto, porque mi problema con esta película no es durante el visionado de la misma sino cuando sales del cine e intentas analizar lo que te han vendido. Y es partiendo de un remake de aventurillas cuando el personaje de Rey gana enteros o te alucinas viendo de nuevo volar al Halcón Milenario y gritar a Chewbacca en una batalla más. Posiblemente estaremos de acuerdo que las precuelas de Lucas no fueron gran cosa pero al menos fueron originales, de ahí su valor. Pero el poder de la fuerza está en manos de Disney y parece haber caído en el lado más tenebroso que podamos recordar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Wolverine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow