Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de rubi:
8
Drama Historia de tres mujeres de épocas diferentes que tratan de encontrarle un sentido a la vida. A principios de los años 20, Virginia Woolf, en un elegante barrio de Londres, lucha contra su locura mientras empieza a escribir su primera gran novela: "Mrs. Dalloway". En los años 50, en Los Ángeles, a Laura Brown, una mujer casada y con hijos, la lectura de "Mrs. Dalloway" le resulta tan reveladora que empieza a considerar la posibilidad de ... [+]
8 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película refinada, susurrante que plantea a través de la vida de tres mujeres lo que nos pasa a todos, el espanto por la vida que pasa, por las horas cotidianas o indiferentes, por el vértigo de las decisiones que tomamos o lo que es peor que no tomamos. Su tono melancólico acompaña sutilmente la desesperación en sordina de sus personajes. Virginia Woolf, agobiada por una enfermedad mental que no le daba respiro, el personaje de Julianne Moore, atrapada en una vida que no le gusta, su pobre niño que la mira dándose cuenta oscuramente que lo va a abandonar y Clarissa que en medio de su sensación de vacuidad es la que elige dar: comida, aunque tenga que ir a la basura -que contraste entre la abundancia de su comida y el pastel azul trabajosamente hecho en esa cocina que parece un lugar muerto- y dar amor y cuidado también. Qué actuaciones, no sólo de las protagonistas sino de Ed Harris -su aspecto de fiera acosada-, de Miranda Richardson -que huye porque sabe que nada puede hacer por su hermana-, la de Toni Colette, que me tocó muy hondo con sus risitas crispadas mientras contempla el horrible abismo.
rubi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow