Haz click aquí para copiar la URL
Vanuatu Vanuatu · Alucineando
Voto de El Nota:
8
Drama. Musical Un drama que tiene como fondo a la célebre prima donna española del siglo XIX María Malibrán, muerta a los veintiocho años mientras cantaba en una velada musical. Un film que está más cerca de Murnau o Stiller que de los contemporáneos de Schroeter.... Los actores parecen caminar o gesticular conforme a las leyes de otro planeta y avanza a una velocidad que no sabríamos reconocer como lenta ni rápida y es una especie de emoción pura y ... [+]
29 de junio de 2011
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Como me ha encantado encontrarme con esta peculiar película alemana que tuve la suerte de conocer hace un par de años!.

Y es que todo empezó cuando un muy buen amigo mío, curtido en experiencias audiovisuales dada su larga profesión dedicada al cine, comenzó a recomendarme algunas de las películas que echaban en la filmoteca de Madrid (el gran Cine Doré). Pues bien, marcando y redondeando películas para ver en el programa, de repente llegamos al punto donde ponía que se proyectaba "La muerte de María Malibrán", película que a priori había descartado por mis nulas referencias hacia la película y al director.

Pero cual fue mi sorpresa cuando este amigo cinéfilo me comenta que en su día (año 1972) fue una película muy transgresora y bizarra, solo que dudaba de que hubiera envejecido bien..¡Estaba ante el Pink Flamingos alemán y todavía no me había dado cuenta!!!!

Pues bien, cuando llegó la fecha me aventuré a verla con mi colega Jarri, y es que de lo malo, íbamos a pasar una tarde fresquita dentro del cine a un módico precio.

Pero nada más lejos de la realidad (esta es la parte de la crítica dónde se entiende el título de ésta...).

Recordaré siempre el visionado de este film por ser la película capaz de destrozar en menos tiempo los modales de toda esa gente aparentemente educada y bienpensante. Y es que desde los diez o quince primeros minutos ya era normal escuchar con cierta cadencia y desde diferentes lugares del cine frases tan cinéfilamente descriptivas como "¿¡Pero que mierda es esto!?", "¿¡Que C*ñ* hemos venido a ver!?", "¿¡Pero bueno hombre, esto no hay quien lo aguante!?". Jajajaja. Solamente recordarlo me divierte muchísimo pensar como ese tal Werner Schroeter, casi cuarenta años después de su creación, podía estar incomodando tanto a la gente.

(Continúo en el spoiler por falta de espacio, no desvelo nada del argumento)
spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Nota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow