Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Me encantan las galletas
Voto de Javier Moreno:
8
6,8
8.246
Animación. Drama. Romance ¿Cuándo empecé a escribir mensajes que nunca envío? ¿A qué velocidad debo vivir para volverte a ver? Después de graduarse en escuela primaria, Takaki Tono y Akari Shinohara fueron por caminos separados a pesar de lo que sentían uno por el otro. Lo unico que pasó entre ellos fue el tiempo. Un día, en medio de una tormenta de nieve, Takaki finalmente fue a ver a Akari... La película consta de 3 historias que narran varias etapas desde ... [+]
27 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genuina secuencia de poesía.

Sensualidad que transmite en un plano pero parece deslizarse y mezclarse entre diversos sentidos. Se palpa, se huele, se siente y se disfruta. Los colores de Shinkai llenan ojos cansados de almíbar.

Lejos del estereotipo de manga que popularmente nos llega, "5 centímetros por segundo" flota amarrada a los mismos cánones: un amor sin expresar, un destino trágico, el paso del tiempo y la luz sobre dos adolescentes que se mecen a un ritmo ajeno al tiempo institucional.



Pero se escapa al mismo formato, tal vez volcarse definitivamente en la expresión sensorial y dejar la trascendencia inherente al juicio del espectador. No abusa de la metáfora con repetitivas palabras, miradas ultra-trascendentes o caricaturas del ser humano. Simboliza, y mucho, pues hablamos de cine japonés, pero centra toda su atención en colorear esos planos en los que el mensaje ya va implícito.

La estructura, también imaginativa, cuenta la historia de un amor difícil en tres sencillos y cortos pasos. La primera historia es "Extracto de flor de cerezo", donde Takaki Tono y Akari Shinohara se conocen. Como protagonistas, ellos forman el argumento esencial de la película. Van a la misma escuela y, tras graduarse, sus vidas se separan. Lo que nunca se dividirá es el terrible vínculo que sienten el uno por el otro. Más adelante, en la segunda historia "Cosmonauta" vemos más retales de sus vidas, desde otro punto de vista. La historia final, homónima a la película, "5 centímetros por segundo", vuelve a unirlos en una posibilidad de vida juntos.

Como digo, no es la trama lo que verdaderamente hace que esta película funcione. El trato que el director da a los paisajes y los espacios abiertos generan sensaciones muy placenteras que nos permiten, sinceramente, viajar durante un tramo del día en el que decidimos disfrutar de esta cinta.

Las atmósferas que se recrean siempre tienen como punto en común una fragilidad propiciada por esa luz final del día. Como si todo momento fuera a morir y tuviéramos que sentirlo especialmente. Esta joya podría haberse llamado con nombres relativos al fin del verano, el declive de la vida, el terrible adiós... si no hubiera sido porque el tiempo también juega un papel fundamental.

Se muestra en varias ocasiones algún elemento que contiene el paso del tiempo, como si hubiéramos de aferrarnos a la escasez de segundos. Un reloj, las sombras alargándose, las luces de la ciudad, un recuerdo del pasado, una estación de tren. Incluso los vagones y su breve estancia en cada parada también simbolizan esa belleza efímera.

Preciosismo de manos de un dibujante enamorado. Una película no sólo recomendable sino admirable y necesaria, sobre todo en tiempos en los que lo mejor que puede hacer uno es recordar el pasado si lo que quiere es soñar con momentos de gracia.

La mirada al pasado y el guiño al recorrido. El inexorable conocimiento de lo que ya no ocurrirá de nuevo. Triste y violentamente sincero homenaje a la belleza, al colorido de la vida y a la eterna juventud del instante en que vivimos.
Javier Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow