Haz click aquí para copiar la URL
Cuba Cuba · Barcelona
Voto de Luisito:
5
7,4
6.038
Animación. Fantástico. Romance. Drama Hace treinta años, Chiyoko Fujiwara fue la estrella más importante del cine japonés, pero, de repente, desapareció. Uno de sus mayores admiradores, el realizador de documentales Genya Tachibana, viaja hasta el apartado refugio de montaña en el que vive para entrevistarla. Una vez allí, entrega a su ídolo de juventud una vieja llave que encontró entre los restos de su antiguo estudio. Como si la llave hubiera abierto las puertas de su ... [+]
19 de abril de 2015
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que 'cine dentro del cine' debería etiquetarse su contenido como 'cine dentro del anime', lo cual además de ser más justo es mucho más atractivo y original. No sé si habrán muchas otras películas de animación que tengan un contenido parecido. Dicho esto, entiendo que para los no seguidores del género una película así sea poco menos que una fardada, una vuelta de tuerca más, un producto que gustará mucho más al espectador que consume anime. Yo no soy un seguidor del género, si la he visto es porque me han insistido mucho (demasiado) y ha tenido que caer. Además, dura menos de ochenta minutos si le restamos los últimos cinco de créditos finales. Así que como no seguidor del género, me muestro indiferente, no puedo ser más sincero.

La épica que teóricamente transmite la vida de esta mujer es la de la trayectoria de una persona inventada, que no existe más que en la ficción de los dibujos animados de esta película. Se trata de un biópic sacado de la manga (nunca mejor dicho, ahora hasta me he gustado), es la existencia de alguien que no ha estado con nosotros en la vida real y eso, inevitablemente, da problemas. Otra cuestión es que no hay actores, sé que es de necio apuntar algo así pero es que es cierto caramba!!! No hay planos fijos o planos secuencia como la cinematografía manda: son sólo dibujitos.

Sí apruebo y me encanta hasta levantarme del sofá y aplaudir, ciertas maneras en la narración que tienen que ver con el ir y venir al pasado real, al recuerdo de la ficción de su oficio y al presente de la vida de la actriz. Es un acierto que aparezcan el cámara y al reportero tanto en esos recuerdos como en el pasado rememorado de la actriz. Para algunos produce confusión, para mí es un recurso que Satoshi Kon utiliza con muy buen ojo.

El problema principal para mí es la imposibilidad de creerme lo que me cuentan. Cuestión de gustos, yo prefiero una vida así contada por alguien de carne y hueso, con corazón y sangre en las venas.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow