Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Andresgboni:
3
Ciencia ficción. Acción. Fantástico. Aventuras Cuatro años después de la destrucción de Isla Nublar, los dinosaurios ahora conviven -y cazan- con los seres humanos en todo el mundo. Este frágil equilibrio remodelará el futuro y determinará, de una vez por todas, si los seres humanos seguirán en la cúspide de los depredadores en un planeta que comparten con los animales más temibles de la creación. (FILMAFFINITY)
8 de febrero de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las dos primeras entregas de Jurassic World me gustaron. Con sus más y sus menos, eran dos películas muy disfrutables que, en mi opinión, cumplían bien con su cometido de ofrecer un entretenimiento ligero pero emocionante. Sin embargo, esta tercera entrega, “Jurassic World: Dominion”, me parece una propuesta completamente fallida, una decepción que, además, no se veía venir del todo en base a las dos entregas previas.

Habrá un perfil de público actual, fácilmente impresionable, al que le satisfaga una propuesta ligera como esta mientras las escenas de acción se continúen sin dar un respiro, por mucho que estas no estén demasiado bien montadas, o por mucho que el desarrollo de personajes y guion no tenga ni pies ni cabeza. Pero a poco que el espectador sea levemente crítico, lo más probable es que perciba que nos encontramos frente a una producción poco inspirada que a menudo roza el despropósito.

La idea aquí es construir una cinta de acción y aventuras que cierre la trilogía “Jurassic World” a partir de la premisa con la que cerró la entrega anterior, pero esta vez el resultado obtenido es realmente deficiente en términos de calidad. Ya desde su arranque empiezo a ver que la primera secuencia de acción que se nos presenta parece un poco atropellada, pero, aun así, no deja de ser el arranque de la película, que no tendría por qué ser sinónimo de nada en particular. Sin embargo, conforme el metraje avanza, encontramos multitud de errores que denotan un nivel de calidad muy inferior a sus predecesoras, y que, llegado cierto punto, terminan consiguiendo que la propuesta despierte en mí una indiferencia absoluta por todo lo que sucede en pantalla.

- La interesante premisa principal con la que se cerraba la segunda entrega y arranca esta (la supervivencia en un planeta Tierra donde los dinosaurios campan a sus anchas), que supuestamente es la premisa principal de la película (promocionada además en los trailers), se deja de lado a los pocos minutos de película para tomar como motor de la trama otra premisa mucho menos estimulante y menos original (relacionada con unas extrañas langostas mutantes). Y la premisa inicial no vuelve a retomarse hasta el final, para cerrarla en medio minuto con unas explicaciones nada convincentes.

- El guion no resulta consistente y pierde interés rápidamente.

- Los personajes están completamente desaprovechados. Tanto los personajes principales de la saga “Jurassic World”, como los clásicos de “Jurassic Park” introducidos para aludir a la nostalgia. Todos se sienten bastantes planos, y no llegan a transmitir el carisma que sí transmitían en otras ocasiones, siendo a menudo personajes que aportan más bien poco a la trama, más allá de correr de un lado para otro, y alguno ni eso.
Chris Pratt y Bryce Dallas Howard quedan reducidos a meros secundarios en la conclusión de su propia saga, sin gozar del carisma, protagonismo y encanto que sí tenían en las precedentes. Por otro lado, Sam Neill y Laura Dern no aportan nada en particular, siendo tal vez de los más desaprovechados. Jeff Goldblum es el que escapa algo mejor dentro del conjunto, con algún golpe simpático, y un poco más de protagonismo en algún momento clave, aun así, todos los comentados, más otros que no he mencionado, forman un amasijo de personajes en el que casi todos pasan sin pena ni gloria. Eso sí, tenemos tantos personajes de la saga que no aportan nada, que no se les ocurre otra cosa que añadir aún más personajes, introduciendo a la típica mujer negra (y lesbiana) empoderada que siempre estará por ahí para echar una mano, restándole a los verdaderos protagonistas de la saga el escaso protagonismo que pudieran tener en alguna situación aislada, y cubriendo la cuota de inclusión y diversidad que todas las superproducciones actuales parecen empeñadas en introducir, incluso cuando no aporta nada.

- Por último, la producción cuenta con montones de conveniencias de guion, además de diversos errores de continuidad, con cortes bruscos y personajes que se teletransportan. En general el montaje es muy mejorable, generando situaciones que quedan plasmadas en pantalla de un modo muy extraño. Tampoco se benefician de esto las escenas de acción, con un montaje bastante atropellado en el que nunca se genera una tensión real.

Muchos de los puntos negativos comentados llegan a estar relacionados entre ellos en cierto modo y, en conjunto, terminan cuajando una producción decepcionante que no puedo recomendar.

Esto de las críticas y las notas puede llegar a ser bastante relativo, e incluso con una película tan irregular como esta, encontraremos usuarios que habrán ido al cine a verla y habrán pasado un rato agradable, y no pasa nada. Hay un tipo de público actual que puede llegar a disfrutar de “Jurassic World: Dominion”. Aquellos que no tengan un espíritu crítico, que no presten especial atención a los detalles de guion o de desarrollo de personajes, ni tampoco al nivel de calidad del montaje y de las escenas de acción, esos usuarios, encontrarán aquí una propuesta ligera y moderadamente entretenida.

Por lo demás, lo que tenemos es una propuesta completamente olvidable. El sabor de boca que termina dejándome “Jurassic World: Dominion” es el de estar frente a una producción cuyo resultado es desastroso, una que ha terminado resultándome realmente indiferente debido a la acumulación de errores en diversas facetas. No funciona bien como película individual y mucho menos como cierre para la trilogía “Jurassic World”, y nos hace plantearnos cómo productos como este pueden llegar a pasar un corte de calidad por parte de los estudios de cine.
Andresgboni
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow