Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Time Bandit:
7
Cine negro. Intriga Un hombre aparece muerto en su apartamento, después de haber recibido una paliza mortal. Una amiga suya le confiesa al policía encargado del caso, que, poco antes de su muerte, había visto a la víctima en compañía de tres soldados, bebiendo en un bar. Precisamente la documentación de uno de ellos había aparecido junto al cadáver. El caso se presenta sumamente denso y turbio. (FILMAFFINITY)
6 de mayo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unas sombras, una pelea. Un muerto, un policía. Un sospechoso, y un testigo. De esta forma tan simple pero enormemente eficaz, da inicio esta obra que nos relata toda la investigación de un asesinato en el corto espacio de dos días, que se irá resolviendo poco a poco con ayuda de varios flashbacks. Un potente film Noir de manual que nos habla de la dificultad de muchos soldados americanos para reintegrarse a la vida civil. Pero sobre todo, esta historia nos habla sobre intolerancia, sobre el odio que mucha gente tiene dentro de su corazón y los peligros que conlleva que este odio irracional salga. Todo ello narrado con agilidad y con personajes bien definidos, donde cada uno ocupará su sitio dentro de la trama.

Película basada en la obra de Richard Brooks, cambiando de ésta el motivo del asesinato: en la original era un homosexual, aquí un judío. Quizás mantenerse fiel a la novela en ese punto hubiera sido demasiado polémico en esa época. En cambio, el tema del antisemitismo era más actual en aquellos años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Pero en el fondo, el motivo del asesinato no tiene tanta relevancia, porque da igual quién sea el objeto del odio ya que como bien dijo el policía encargado en el caso en su discurso persuasorio: “El odio siempre es igual, nunca tiene sentido”. Curiosamente dicho discurso, a parte de ser el mejor momento del film, también es el más polémico, ya que este alegato a favor de “lo diferente” fue visto como un guiño de simpatía hacia los comunistas a ojos de parte de la sociedad más conservadora de los USA.

El reparto está encabezado por tres Roberts. Young, que da vida a un policía cansado tras tantos años en el cuerpo, y sobre todo por lo que ha visto en ellos. Un hombre que sabe mucho más de lo que aparenta y que no se dejara engañar fácilmente. Ryan, un soldado hablador e inteligente, que oculta su inseguridad y sus temores mediante el desprecio a todos los que considera “inferiores” a él. Y finalmente, Mitchum con un personaje vigilante y lacónico, encargado de mover los hilos en la sombra para resolver la investigación, y salvar así a su amigo demostrando su inocencia. A parte de los tres Roberts, cabe destacar la labor de Gloria Grahame, con un papel pequeño, pero que cumple perfectamente como Femme Fatale imprescindible en cualquier obra Noir que se precie.

La iluminación sigue el estándar de todas las obras del género, que sin ser ninguna maravilla, cumple perfectamente al reforzar el estado mental de los personajes en cada momento. La música de Roy Webb, muy acertada para la historia que se nos cuenta, nos ayuda a meternos aún más en la trama. La obra no es una de las cumbres del cine Negro, pero hará disfrutar a todos sus fans. Como aliciente se encuentra su fuerte alegato en contra de la intolerancia, lo que la llevo a ganar el premio a mejor película social en el Festival de Cannes.

http://nosoyuncritico.com/criticas/ano/sunday-classics-2/2015/04/encrucijada-de-odios/
http://nosoyuncritico.com/ciclos/2015/02/ciclo-robert-mitchum/
Time Bandit
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow