Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alejandro:
2
Terror Un grupo de ocho jóvenes viajan desde la ciudad de Nueva York a la granja de un amigo con el fin de brindarle apoyo en un duro momento de su vida. Pero pronto todos estarán luchando por sus vidas cuando un asesino desquiciado intente acabar con todos. (FILMAFFINITY)
29 de marzo de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Pitchfork" no es más que un cutre telefilm del ya agónico género del slasher, y si lo comparamos con "Una noche para morir" o "Campamento sangriento" y muchas otras "cutradas" del slahser, no es más que otra más.
El slasher es en sí, un género vulgar, tal y como el giallo italiano, que tiende a lo superficial, a lo fácil.

En realidad un slasher no necesita más que un asesino (que no muera fácilmente) y un grupo de de adolescentes descerebrados, víctimas de este sanguinario asesino. Por supuesto que hay buenos slashers, con un guión profundo, con una atmósfera perfecta, con todo lo vulgar que caracteriza a un slasher y más. Por supuesto los slasher tienden a estar muy sexualizados, con jóvenes guapas y coquetas vistiendo tops y ropas provocativas, el chico fuerte y alto que protege al grupo o a su novia, y siempre aparecen las típicas escenas de sexo mientras el asesino acecha. Senos, sexo, alcohol, fiesta, bosque, cabañas, adolescentes, un asesino suelto...¿Que más se puede pedir a un entretenimiento casero de viernes por la noche?
En "Pitchfork", la fórmula se repite, pero es mucho más cutre, y aún más sexualizado. El guión es estúpido, y aunque no todos los actores son jóvenes, los padres del protagonista son igual de vacíos, demasiado típicos y previsibles. Ninguno de ellos da pena, tal vez un poco la chica rubia que hace de buena, y el asesino da risa. Tampoco el hecho de que lleve una horca como arma lo hace más original, por favor, eso lo sacaron del Jason de Viernes 13: 2ª parte.
Las actuaciones no son nada creíbles, los momentos de la fiesta en el rancho y la discusión con "hostión" incluido recuerdan más a Supervivientes o a Gran Hermano que a una película de miedo, Para colmo no dura algo razonable para tan producto, es decir, entre 75 y 80 minutos, sino que se hace eternamente larga. No es más que una versión bajuna, barata y paródica de "La Matanza de Texas". Familia de maníacos con hijo mudo y enmascarado incluido y en un ambiente rural.
En realidad, soy consciente de que poco o casi nada se puede pedir de una película como esta, pero al menos podría haber sido mínimamente entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow