Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
Voto de flashion:
7
Thriller Año 1995. Un asesino en serie actúa en un pequeño vecindario de Montreal. El invierno se está acabando, pero los habitantes de estos viejos apartamentos quizá no están del todo seguros en sus casas. (FILMAFFINITY)
16 de abril de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Presentado en el Festival Internacional de Toronto, hubo un film que se sintió como en casa. “Good Neighbours” es un film hecho por canadienses, con actores canadienses, pero con proyección internacional.
Esta dirigida por Jacob Tierney, que ya dejó una gran impresión en el Festival en 2009, presentando la película “The Trotsky”, una comedia de lo más extravagante.
Junto a Jay Baruchel (El Aprendiz de Brujo,2010), están también, Scott Spedman (The Last Rites of Ransom Pride,2009), Xavier Dolan (Martyrs,2008) y Emily Hampshire (The Trotsky,2009), entre otros.
El film es un thriller con serial killer incluído, que se desarrolla en un edificio de apartamentos del barrio Notre Dame Grace, de Montreal, en un momento muy importante para los ciudadanos canadienses. En esos momentos se procedía a votar un referéndum de secesión de la parte francófona frente a la anglófona. Allí, en ese barrio, es donde un asesino en serie se ha escondido.
La estética del film es muy años 70, y se centra en los personajes que interpretan Baruchel, un recién llegado al edificio con su supuesta bondad y servidumbre; Spedman, un vecino en silla de ruedas que perdió a su mujer en un accidente de coche, que esconde más de un secreto y Hampshire, que trabaja de camarera en un restaurante chino cercano y que tiene una extrañísima relación con los gatos.
Los tres forman un trío entrañable y siniestro a la vez.
La película es muy interesante y rara a la vez. Tiene algo de thriller, algo de comedia negra y también un poco de drama. Las actuaciones son muy sólida y la película se sigue con mucho interés.
Lastima el final un poco abrupto, que deja algunas cosas pocas claras como la identidad del asesino serial y otros temas que no logra cerrar.
Igual muy recomendable para aquellos que buscan algo distinto y no el típico policial americano.
Lo mejor: los riesgo que tomo el director al hacer este tipo de cine que se ve muy poco en la actualidad.
Lo peor: el final que deja algunos temas inconcluso, que de haber logrado cerrar de manera mejor las distintas historias habríamos estado ante una película de culto.
flashion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow