Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de i42poloj:
5
Aventuras. Acción. Drama En febrero de 1952, una de las peores tormentas que jamás haya sufrido la costa este de Nueva Inglaterra parte dos petroleros por la mitad frente a la costa de Cabo Cod. En un pequeño bote salvavidas, enfrentándose al temporal y a las gélidas temperaturas, cuatro miembros de la Guardia Costera se disponen a intentar rescatar a los 30 marineros de uno de ellos, atrapados a bordo del buque que se está hundiendo. (FILMAFFINITY)
13 de junio de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ay, ay, ay. Traductores y dobladores de España, cada vez tenéis más fallos. Entiendo que los estudios de doblaje están saturados con tanta película, serie y videojuego que llega, pero que no traduzcan “compass”, en el concepto marinero como “brújula” es para protestar un poquito. ¡No van a querer dibujar circunferencias en un barco! ¿o puede que sí?
Anécdotas aparte, nos encontramos ante una película parecida a “La tormenta perfecta”, pero un poco mejor. La de George Clooney decepcionaba porque no daba lo que prometía y era demasiado sentimental. Aquí, aunque también se dedica tiempo a los que se quedan en tierra, presta la suficiente atención al propio rescate y a la situación de supervivencia, sin que se llegue a perder el interés por ver cómo termina.
Al principio parece que va a ser un poco “moñas”, hasta que llega el momento en que… (spoiler).
Lo del petrolero donde Casey Affleck al principio se porta de manera aparentemente egoísta, puede parecer fantástico a los que no entendemos de barcos. ¿Un barco partido por la mitad puede mantenerse a flote así? Habrá que aceptarlo.
Entre el reparto, me ha llamado la atención que Eric Bana salga tan poquísimo. Creía que este actor tenía ya un cierto caché como para ser tan secundario aquí.
El desarrollo de la historia se centra más en el drama que en la aventura, aunque la secuencia del rescate tampoco está nada mal. Se parece más en ese sentido a “World Trade Center” o a “Everest” que a otras, pero al menos es menos pesada que esas dos.
La tensión en el petrolero se nota, pero creo que podrían haber ofrecido más secuencias allí y transmitir un poco mejor la desesperación que debían estar viviendo estos marineros. Me ha gustado mucho ese plano secuencia (aunque sea muy breve) en el que las órdenes del capitán se van transmitiendo hasta la sala de máquinas, y donde vamos siguiendo el mensaje a través de las diferentes estancias del buque.
Me da la sensación de que la película se ha rodado por completo en tierra firme y estando todos los actores más secos que la mojama. Al igual que en la reciente “En el corazón del mar”, se nota demasiado que la tormenta y el mar están hechos por ordenador. Entiendo que el agua es muy difícil de modelar informáticamente, pero a estas alturas del siglo XXI deberían cuidar que el resultado no se viera tan artificial.
Es una película entretenida y bien hecha, pero que tampoco tiene grandes valores que destaquen o que inviten a verla más de una única vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow