Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de i42poloj:
7
Serie de TV. Ciencia ficción. Thriller. Drama Serie de TV (2018). 1 temporadas. 10 episodios. Altered Carbon se desarrolla en medio del siglo XXV, una época en la que las personas ya no mueren, técnicamente, sino que sus mentes y consciencias son transferidas de un cuerpo a otro... Adaptación de la novela de Richard Morgan que se centra en la historia de Takeshi Kovacs, un detective que se ve envuelto en una enorme conspiración, 500 años en el futuro, en medio de un mundo cyberpunk. (FILMAFFINITY) [+]
7 de mayo de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica escrita tras ver la primera temporada completa.
La gran cantidad de series interesantes que hay para ver en los tiempos que corren puede llegar a ser un problema para el tiempo libre y la vida social. Cada vez hay que pensárselo más a la hora de empezar a ver una serie nueva, a pesar del bombardeo publicitario, las noticias en internet, y lo que yo tengo más en cuenta de todo, que son las recomendaciones de la gente. ¡No hay tiempo para tanto!
Pues bien, era reacio a empezarla simplemente por eso, porque ya llevo demasiadas series para adelante (a un nivel exagerado), pero creo que en este caso merece la pena. Desde el primer capítulo ya tengo claro que voy a verla entera.
En un futuro con una ambientación parecida a “Blade runner”, la especie humana ha logrado un sucedáneo de vida eterna. La tecnología permite guardar e implantar recuerdos en nuevos cuerpos, de manera que las personas pueden, literalmente, cambiar de cuerpo según las circunstancias. La idea es digitalizar el alma para eternizarla en lo que llaman “fundas”.
Esta premisa tan interesante deriva en una ciencia ficción existencialista que nos da que pensar, pues tiene muchas implicaciones morales y que dan mucho juego en la serie. Nos muestra una sociedad compleja y en la que la muerte ya no importa, al menos para los ricos.
Los efectos infográficos de las vistas exteriores, dejan un poquito que desear comparándolos con una producción de cine actual, pero si recordamos como eran este tipo de series no hace muchos años, pues tampoco nos podemos quejar nada en absoluto.
El diseño de producción sí que merece la pena, a pesar de que como cualquiera puede darse cuenta y ya he dicho, bebe mucho de la famosa película de Ridley Scott. También me ha recordado puntualmente a “Westworld”.
La misión que plantea el personaje de James Purefoy al protagonista, es el eje central, y con este contexto no es la típica investigación detectivesca aburrida. Me temía que a pesar de toda la parafernalia, fuera la manida historia policial de toda la vida, pero por suerte no es así.
En cuanto al protagonista, es el típico amargado propio del cine negro. Un tipo silencioso que está de vuelta de todo y al que encarna muy bien el actor principal.
Se nota que no es de un canal de televisión público por la naturalidad con la que trata el sexo. Otros elementos en los que se codea con las mejores series de los últimos años son la cabecera y la fotografía.
Eso sí, el ritmo en ocasiones es un poco lento, y los capítulos son largos, pero aun así no aburre, especialmente a partir del sexto episodio.
Si continúa con más temporadas, no me quedará más remedio que añadirla a la montaña de series que veo. ¡Que paren un poco de sacar series tan buenas, que el día solo tiene 24 horas!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow