Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de i42poloj:
6
Drama Howard Inlet (Will Smith) es un exitoso ejecutivo de publicidad de Nueva York. Su situación cambia drásticamente cuando una tragedia personal le golpea con fuerza, lo que le lleva a caer en una profunda espiral de depresión. Sus colegas más cercanos intentarán animarle y sacarle de su letargo. Para ello pondrán en marcha un plan poco convencional, para obligarle a afrontar su sufrimiento de una manera sorprendente y profundamente ... [+]
19 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevo acercamiento de Will Smith al drama, que tan buenos resultados de crítica le ha dado en años anteriores. Esta vez la película es de las que suben las acciones de las fábricas de pañuelos y que yo no recomendaría a nadie en situación de depresión. Es tan triste como el penúltimo capítulo de “Verano azul” o la escena que sigue a la estampida de “El rey león”.
En esta especie de “Cuento de Navidad” moderno, le acompaña un reparto de calidad, siendo el segundo de a bordo un Edward Norton al que hacía mucho tiempo que no le veía hacer nada interesante (“Birdman” no cuenta, léase mi crítica).
De hecho, Smith no chupa tanta cámara como suele hacer, y el peso se reparte entre todos los personajes, cada uno con su buena dosis de drama personal.
Pues sí, este film está bastante alejado de esa famosa serie con la que Smith comenzó. Se habla de la muerte, del cáncer, de la soledad y otras cosas divertidas en esa línea. ¡La alegría de la huerta!
Es un profundo drama que al final, como no podía ser de otra forma, nos trae un mensaje positivo. Cuando la vida te da tantos palos que poca diferencia queda entre vivir y meramente sobrevivir, la única opción es la ayuda de los que nos rodean, porque si no, se pierde el sentido de todo.
El argumento es, en el fondo, bastante simple, y la película basa su fuerza emotiva en las reflexiones filosóficas (pero al alcance de cualquiera), las relaciones personales y la moraleja.
Tanta tristeza, sentimentalismo, y reflexiones vitales están bien llevados, porque justo en el preciso momento en el que empieza a ponerse pesada, termina con un final que toca la fibra sensible y hace que Smith se luzca con creces.
Lo cierto es que, de alguna manera, han sabido enfocar muy bien una historia que podría haber hecho aguas por todas partes. Algo de mérito hay que reconocerle.
A mí me ha convencido. Está mejor que “La verdad duele”, sin ninguna duda.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow