Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almendralejo
Voto de Siferval:
6
Intriga. Thriller Basada en la novela de Agatha Christie, publicada en 1937. "Muerte en el Nilo" es un thriller de misterio dirigido por Kenneth Branagh sobre el caos emocional y las consecuencias letales que provocan los amores obsesivos. Las vacaciones egipcias del detective belga Hércules Poirot, a bordo de un glamuroso barco de vapor, se ven alteradas por la búsqueda de un asesino cuando la idílica luna de miel de una pareja perfecta se ve truncada ... [+]
18 de marzo de 2022
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda incursión de Kenneth Branagh (Belfast) en el mundo de Agatha Christie que vuelve a contar con una buena producción tras de sí. Su mayor virtud es que es continuista con lo que ya demostró el director británico en Asesinato en el Orient Express, lo que se demuestra en el gran respeto que le tiene a la obra de la afamada escritora: nada de inventos raros y un gusto evidente por un cine de estilo clásico, más próximo a los años 30 ó 40 del siglo pasado. Sin embargo, el desarrollo de la trama en esta entrega se hace más lento y adolece mucho del uso del croma para escenarios exteriores. Eso sí, con una estupenda fotografía. A nivel estético hay poco que reprocharle a una película fiel a la época en que se sitúa. A nivel narrativo, tarda en arrancar y por momentos la narración es vacua perdiéndose en muchos momentos festivos que poco o nada aportan a la trama: si hubiera durado 15 ó 20 minutos menos no habría pasado nada.

En cuanto al reparto, al igual que en el Orient Express, Branagh se rodea de un gran número de estrellas (como ocurre con las entregas clásicas) y cuenta para ello con Gal Gadot (Wonder Woman), Armie Hammer (Operación U.N.C.L.E.), Annette Bening (El Presidente y Miss Wade), Letitia Wright (Black Panther), Russell Brand (Rock of Ages) o Sophie Okonedo (Hotel Rwanda). A nivel interpretativo, encontramos actuaciones irregulares y otras bastante buenas. Branagh mantiene el nivel mostrado en la anterior entrega y dota a su Hércules Poirot de más humanidad, reconociendo sus errores. Gal Gadot es quizás quien esté más floja en su papel y se muestra un poco anquilosada. Sin embargo, la enigmática Okonedo nos entrega un personaje realmente magnético y el cómico Russell Brand sorprende con la seriedad de su papel. El resto de intérpretes cumple bastante bien el trámite y sabe situarse en una historia que versa más sobre la locura del amor que sobre la venganza. Es el conflicto que busca el director para introducirnos en una trama que se ve venir por momentos, aún así, logra cumplir con el trámite con pulcritud, siendo esta una de las habilidades de Kenneth Branagh como director, capaz de hacer cine de todo tipo de géneros (véase Thor, por ejemplo).

Sin duda es una película muy aseada que cumple con los requisitos del género, aunque se pierde en momentos que se pueden saltar, aunque se sobreentiende que quiere mostrar detalles importantes de cara al desenlace final, a veces se hacen demasiado obvios. La duración peca de larga cuando tarda en meterse en vereda han pasado varios minutos y el show de Poirot comienza tarde. Aún así, es una cinta entretenida y se deja ver con sentido del gusto y el espectáculo.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow