Haz click aquí para copiar la URL
España España · Catalunya
Voto de RayCappoclon:
5
Drama Tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Paul Renard, un joven francés, vive obsesionado por el recuerdo de Walter Holderlin, un soldado alemán al que mató. Después de leer y firmar la última carta de Walter, va a Alemania para hablar con su familia y pedirle perdón. Sin embargo, cuando la localiza y va a hablar con ellos, algo inesperado sucede. (FILMAFFINITY)
11 de abril de 2012
9 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me parece destacable más por su mensaje que por su calidad artística. De hecho, no me gustaron mucho las actuaciones de Phillips Holmes (Paul Renard, el soldado francés) y Nancy Carroll (Elsa, la prometida del soldado alemán muerto), que en ocasiones resultan muy teatrales, sobreactuadas. La película me resultó bastante aburrida hasta que el soldado va a la casa del soldado alemán al que mató, allí con Lionel Barrymore (Sr. Holderlin, padre del soldado muerto) la película mejora bastante, su actuación está muy por encima del resto de actores.

Me parece una película muy valiente, no solo por el mensaje antibelicista, sino también por toda la crítica que contiene, entre otras cosas. Además hemos de tener en cuenta que Lubitsch era alemán.

La crítica a la religión e Iglesia es implacable. Paul Renard se muestra profundamente decepcionado cuando al confesar su crimen a un sacerdote, éste le absuelve y le dice que no tiene culpa alguna porque “estaba cumpliendo su deber”. No en vano, hay una escena al principio de la película con una misa que celebra el armisticio en la que están todos los militares con sus espadas, Lubitsch hace destacar con primeros planos esas espadas, condecoraciones, cartucheras con pistola, etc... acabando con un primer plano de la Cruz de Cristo. Critica la guerra, el odio entre humanos, por el motivo que sea (unos franceses, otros alemanes, qué más da). Como siempre, en la guerra acaban matándose jóvenes por intereses ajenos (excepcional el discurso de Lionel Barrymore en el café del pueblo, donde dice que han muerto los jóvenes, obligados a luchar por el odio de los viejos, que ya no tienen edad para luchar, pero siguen odiando y envían a sus hijos a matarse entre ellos). También critica el cotilleo de la gente en un pequeño pueblo (esas puertas y ventanas que se abren a medida que se acerca la pareja paseando, para verlos y chismorrear), o la avaricia del tendero, que también critica a la pareja, pero no duda en intentar aprovechar la ocasión para venderle a la chica un vestido francés (no se lo diga a nadie, este vestido es francés).

En definitiva, me parece una película atractiva por su mensaje y por la crítica que contiene, pero bastante floja a nivel interpretativo, exceptuando a Lionel Barrymore (la película llegó a aburrirme bastante hasta que no apareció él).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RayCappoclon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow