Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Naran:
6
Terror. Ciencia ficción. Thriller Londres es un cementerio. Las calles antes abarrotadas están ahora desiertas. Las tiendas, vacías. Y reina un silencio total. Tras la propagación de un virus que acabó con la mayor parte de la población de Gran Bretaña, tuvo lugar la invasión de unos seres terroríficos. El virus se difundió, tras la incursión en un laboratorio, de un grupo de defensores de los derechos de los animales. Transmitido a través de la sangre, el virus produce ... [+]
14 de marzo de 2008
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de activistas libera a los animales de un laboratorio que portan un desconocido virus de la rabia que pronto comienza a cundir en la población, que se convierte en zombies deseosos de devorar cerebros humanos. Oye, que ya he visto los Residents Evils. No, es 28 días después. “Cerrarás los ojos de pavor”, “No podrás aguantar la tensión”. Si lo dicen los críticos, tendrán razón. Y tanto éxito tuvo, que poco después un tal Juan Carlos Fresnadillo estrenó la secuela.
El británico Danny Boyle (gustó a muchos con Trainspotting, y Tumba abierta, para luego dedicarse a rarezas, algunas fallidas como La playa y otras encantadoras como Millones) intenta hacer algo nuevo con los filmes de zombies -todo un subgénero dentro del terror- experimentando con el vídeo digital, lo que le permite cierta libertad de movimiento y de edición. Ciertamente la película tiene un comienzo que, aunque no demasiado original –recordemos, por ejemplo Abre los ojos-, impacta y mantiene al espectador agarrado a su butaca. Sólo al empezar, aparte de la primera escena en los laboratorios, nos damos cuenta que el director tiene talento para crear según qué ambientes. O ver todo Londres vacío, que crea una sensación de soledad impresionante.
El resultado, oscuro, y hasta confuso, pero al menos no es tan previsible como cabía imaginar, y tiene buenas imágenes de Londres y Manchester en llamas (obtuvo el Premio del Cine Europeo a la Fotografía).
A medida que avanza el metraje vamos sintiendo una tensión que no cesa, y a la vez va creciendo la curiosidad por saber qué harán sus protagonistas, y qué pasará cuando lleguen a su objetivo. Ese objetivo llega pronto, y adiós película. Todo lo bueno que podía haber sido se destroza con la parte de los militares. Perdemos el interés que tenía hasta entonces, nuestras expectativas por dicha curiosidad. Deja también de usar unos recursos de imagen y sonido tan ricos y eficaces y pasa a ser más convencional en ese aspecto. Los protas convertidos en pequeños ayudantes de Rambo y situaciones ridículas. Lástima.
28 días después no es una película de zombies al uso. Es un drama social repleto de terror apocalíptico. Las personas están poseídas por una rabia inhumana, se han convertido en unos seres asesinos que intentan devorarte a cualquier coste, no sienten dolor y se mueven por instinto. Todo es lícito si es cuestión de supervivencia. Pero ¿y si los no contagiados tienen esa misma rabia? Reflexiona.
Naran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Leanne Morgan: I'm Every Woman
2023
Manny Rodriguez
arrow