Haz click aquí para copiar la URL
Reino Unido Reino Unido · Bournemouth
Voto de Hauru:
1
Terror. Intriga. Thriller Tom y Evelyn son una pareja de turistas ingleses que viaja a una población costera española para disfrutar al fin de una tardía luna de miel. Sin embargo, cuando llegan, se quedan decepcionados: el lugar es demasiado bullicioso para pasar las tranquilas vacaciones que ellos habían planeado. Deciden entonces alquilar una barca para visitar una pequeña isla en la que Tom había estado cuando era más joven. Su sorpresa será mayúscula cuando ... [+]
26 de agosto de 2020
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A través de los años, son varias las veces que esta página web me ha engañado con sus altos registros a películas que a posterior visionado resultaron totalmente indignas. El caso actual es tan flagrante que no puedo hacer otra cosa que dejar una reseña, a pesar de lo irrelevante que pueda ser escribir una crítica a una película de hace más de 40 años; y a sabiendas de que estas palabras muy probablemente quedarán hundidas bien abajo entre tantas otras ya escritas.

La película tiene como prefacio metraje de diversos conflictos del siglo XX mostrando exclusivamente el efecto de estos en niños. Este prefacio solo, es durísimo de ver. Está acompañado por una voz en off que, en ese momento supuse era a mis oídos del siglo XXI, chirría totalmente. Prestemos atención a como describe el involucramiento de los EEUU en los susodichos conflictos y a cierto tono de superioridad moral sobre las naciones implicadas para darnos cuenta de que lejos de presagiar una película acertada, los cineastas declaran una total falta de tacto e inteligencia. De todas maneras, la película que viene a continuación contrasta totalmente con lo visto aquí. Pero vamos de a poco.

Porque supongamos que uno le sigue dando el beneficio de la duda.

La película en sí, que suelta un tufo importante a serie B (en principio esto no es algo necesariamente malo), comienza con una pareja llegando a un pueblo costero llamado Benavis repleto de turistas, y desde sus primeras escenas deja en claro tiene problemas de ritmo. Mezcla acción rápida y tomas cortas, con largas escenas de la pareja haciendo cosas de turistas, que de ninguna manera adelantan la trama. El diálogo es insulso y muy ingenuo, inclusive para la época, y ya pasada la eterna primera media hora, cuando por fin la pareja viaja a la isla donde se desarrolla el conflicto, empiezan a soltar exposición, que resulta aún incluso más ingenuo. No sé si es necesario mencionar el doblaje de los protagonistas, pero es lamentable; no por la labor de los dobladores sino por su uso dentro de la película, en fin, ahí queda. Llegados a este punto ya es imposible no atar todos los cabos y darnos cuenta que los cineastas son simplones y de que la película es simplona. Meternos esa introducción tan fuerte y luego poner detrás esta película tan sonsa, es de persona simplona (perdonen que me repita) con pretensiones de intelectualidad. A mi sinceramente me chocó. También me choco la imbécil referencia a La Dolce Vita con el posterior calificativo que hace la muchacha sobre Fellini. Atemos cabos.

Por un momento pensé que el tema iba a ir por los derroteros de El señor de las moscas o que los creadores mantendrían algún tipo de tesis relacionado con el efecto del horror al que los adultos exponen a los niños. Sin embargo, la película rápidamente desmiente esto. Durante el tramo medio, que es un estropicio narrativo enorme donde se observan diversos clichés del genero del terror (pero sin dar miedo o causar sorpresa) e incongruencias de guion que dan dolor de cabeza, queda claro que aquí no hay nada que decir ni sentido que buscarle. Parecería un intento de pastiche de Hitchcock por un alumno de escuela de cine poco espabilado. Si acaso esto fuese un justificante… Lo peor queda para el tramo final donde la película va por el sendero fantástico y aquí ya cualquier audiencia de bien debería darse bien fuerte con la mano en la frente. En cambio, parece que la gente… ¿viene a darle 10 en filmaffinity? Porque voy a ser claro y esto no es un spoiler; la psicopatía de los chavales no se debe al mal hacer de los adultos (a lo La cinta blanca), ni a las secuelas de la guerra, ni nada del estilo. La película es simplemente de mal gusto y no hay nada que la redima.

Supongo que se puede hablar del buen hacer de José Luis Alcaine en la fotografía (de primer nivel y sospecho que esto le suma puntos con algunos cinéfilos) y de la naturalidad de Lewis Fiander (bastante curiosa, dentro de todo). La dirección es pésima, no hay más que fijarse en lo mal resueltas que están las dos escenas en la iglesia, bah, lo mal resuelto que esta todo. Lo mismo se puede decir del montaje, no tanto el técnico sino más bien el narrativo, el ritmo es irregular y no repunta en ningún momento.

No entra en la categoría de “es tan mala que es buena”, porque ni siquiera induce a la risa. Si hay películas que envejecen como el vino, esta se avinagro en el barril. Para mí el estatus de película de culto no está nada justificado.
Hauru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow