Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
7
Drama. Comedia Leo Macías es una escritora de novela rosa que se oculta tras el seudónimo de Amanda Gris. Obligada por contrato a entregar tres novelas al año, lleva meses incumpliéndolo; en vez de novela rosa le sale negra. Su marido, que es militar, está participando en una misión de paz en Bosnia, pero antes de su partida, la pareja vivía una de sus peores crisis. El aplazamiento de la solución a sus problemas matrimoniales provoca en Leo una ... [+]
29 de enero de 2012
27 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decimosegundo largometraje de Pedro Almodóvar (Calzada de Calatrava, Ciudad Real, 24-IX-1949). El guión, escrito por P. Almodóvar, se inspira en el relato breve “The Lovely Leave” (1943), de Dorothy Parker. Se rueda en escenarios naturales de Madrid y Almagro (Ciudad Real). Es nominado a 7 Goya. Producido por Esther García y Agustín Almodóvar para El Deseo, se estrena el 22-IX-1995 (España).

La acción dramática tiene lugar en Madrid, Almagro y Parla (Madrid) durante la primavera de 1995. Leocadia “Leo” Macías (Paredes) es una escritora de novelas rosa de éxito, que se oculta tras el pseudónimo de Amanda Gris. Después de un período de crisis matrimonial, su marido la abandona y a ella el mundo se le viene abajo. Paco (Arias) es militar de carrera y trabaja en Split (Croacia) al servicio de la OTAN. Betty (Elías), psicóloga de renombre, es la mejor amiga de Leo y la ayuda a encontrar trabajo. Le manda visitar a Ángel (Echanove), un periodista sensible, jefe de la sección de cultura de un diario madrileño, simpático, cinéfilo, algo bebedor y dado a leer melodramas. Leo visita con frecuencia a su hermana Rosa (de Palma), que vive en Parla junto a su madre.

La narración se desarrolla de manera lineal y directa. Focaliza la atención en torno a un personaje central y dominante, cuyo retrato se define con pulcritud y profundidad. Conocedor de la psicología femenina, Almodóvar construye una figura que define con trazos seguros y una amplia riqueza de detalles. En torno a ella desarrolla la historia, que en esta ocasión se presenta menos dispersa y mejor centrada que en otros trabajos. El lenguaje que se usa es más sobrio, contenido y equilibrado que el habitual del realizador. Por lo demás, el relato se enmarca en un contexto más positivo y más grato que el dependiente del agudo pesimismo que informa buena parte de sus películas. Incorpora, además, un personaje masculino tan positivo como el de Ángel, comprensivo, amable, generoso, dispuesto a ayudar a Leo y capaz de echarle una mano.

El film adquiere formas de drama psicológico, emocional y personal, que afecta a la protagonista en términos verosímiles y convincentes. Posiblemente es por ello por lo que el espectador capta su fuerza y su profundidad, se hace cargo de las terribles consecuencias que tiene en el ánimo de la protagonista y es capaz de simpatizar con ella y comprenderla. La magnífica interpretación de Marisa Paredes, la actriz preferida de Almodóvar, lleva al público a constatar el pálpito humano de una mujer que se revela viva, de carne y hueso, real y verdadera. Algunos consideran que en esta ocasión, como en otras cintas de Almodóvar, la actriz entrega algunas sobreactuaciones. Al respecto conviene decir que en todo caso el nivel de la intensidad de la representación está programado, es el que el realizador y la actriz dan por bueno y está puesto al servicio de una dramatización que en su conjunto complace y convence.

(Sigue sin espoileres/aguafiestas)

…/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow