Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
7
Drama Susanne es dueña de una agencia de modelos en Estocolmo. Doris, su modelo más popular, tiene una discusión con su novio, Palle, justo antes de que ella vaya con Susanne a Gotemburgo para ser fotografiada en una nueva colección. En Gotemburgo, Doris se encuentra con un cónsul de edad avanzada, que ve en ella un parecido sorprendente con su esposa, ahora en un hospital psiquiátrico. El cónsul satisface los deseos de Doris, comprándole ... [+]
7 de agosto de 2007
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film escrito y realizado por Ingmar Bergman. Se rueda en los Sandrew Studios (Estocolmo) entre el 15 de junio y el 4 de agosto de 1954. Se añaden tomas adicionales realizadas en febrero de 1955. Producida por Rune Waldekranz, se estrena el 22-VIII-1955, en Grand (Estocolmo).

La acción tiene lugar en Estocolmo y Götenborg, a lo largo de unos 3 días de 1953/54. Susanne Frank (Eva Dahlbeck), de unos 35 años, es propietaria de una agencia de modelos de alta costura en Estocolmo. Doris (Harriet Andersson), que tiene a penas 20 años, es su primera modelo. Por motivos que no explica, Susanne viaja a Götenborg con el pretexto de realizar una sesión fotográfica de una hora.

La película analiza las diferencias que separan la ilusión y los sueños de la realidad. Las dos protgonistas viven en Götenborg sendas experiencias, cuyo desarrollo y desenlace las lleva, por caminos diversos, a tomar conciencia de la vanidad de los sueños y la fuerza de la realidad, que se impone siempre por encima de ilusiones y quimeras. Consecuentemente, toman decisiones, transitorias o duraderas, inspiradas en una visión diferente de las cosas en general y del amor en particular. Dicha visión ni excluye los sueños, ni impone la desilusión. La descripción y el elogio que Bergman hace de la independencia de la mujer y de su liberación de infaustas limitaciones, situada en 1955, es destacable, avanzada y más que meritoria.

La música, del compositor Stuart Görling, incluye composiciones rítmicas, de piano, prcusión, guitarra y viento, que reflejan el panorama de la música popular de mediados de los 50, marcada por el rock y otros ritmos americanos. Hacia el final incluye melodías más contenidas y suaves. Añade la canción del momento "Music In The Night", que canta Harriet Andersson. La fotografía, de Hilding Bladh ("Noche de circo", 1953), se sirve de close-ups que atraen la atención sobre detalles singulares y focalizan la mirada en los rostros y la expresión corporal, al objeto de permitir al espectador entender, más allá de la palabra y en profundidad, la psicología de los personajes. El juego de claroscuros confiere belleza a las imágenes y hace que el relato sea vibrante y visualmente atractivo. Dedica una toma a la observación de pies calzados andando, homenaje a Buñuel. El guión ofrece una buena construcción de los dos personajes principales (los restantes quedan sólo esbozados o desdibujados), una trama sencilla y verosímil y una historia correcta, digna del autor, aunque inferior a la de sus grandes obras dramáticas.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow