Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
Voto de Manuel:
7
Drama En el año 1817, durante la Guerra de la Independencia, en la provincia de Salta, las fuerzas irregulares que respondían al general Martín Güemes hieren en una acción de guerrillas a un teniente del ejército español, peruano de nacimiento. El mismo es mantenido cautivo en la estancia de una patriota, de nombre Asunción, mientras le dan atención médica... (FILMAFFINITY)
19 de agosto de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las pocas películas épicas argentinas, acá el género no tuvo demasiado seguimiento, y lo que es peor en algunos casos las agarraron los gobiernos de turno para hacerse propaganda o incentivar un falso nacionalismo.
Uno de los más grades clásicos del cine argentino, siempre aparece en el top de cualquier cinefilo y merecido lo tiene, la historia es realmente abarcadora de la guerra de guerrilla que desarrollaron estos hombres peleando con todo lo que tenían a mano, desde bayonetas hasta boleadoras, frente a un ejercito profesional mucho mejor equipado e infinitamente más recursos.
La obra se centra sobre todo en tres hombres, Lucero, un sacristán que le hace de espía al ejercito independentista, el capitán Miranda, un guerrero hábil y temerario, y la que para mí si bien es la historia más convencional y melodramática (aunque todas tienen su dosis de folletín) la del teniente Villareal y Asunción.
Creo que lo mejor de la historia que si bien muestran más los crímenes de guerra del ejercito realista, también muestran los de los independentistas, igual que sus excesos, Miranda es un mujeriego y borracho, que además quiere iniciar en el vicio a su hijo haciéndolo fumar y después beber, además de usarlo también como espía, el capitán Del Carril es un cocainómano, todos llenos de fallas y dobleces pero creyendo en un ideal, y que la independencia es una causa justa que merece ser defendida con uñas y dientes y a costa de todo y de todos, sacrificando incluso a los hijos por ella.
Demare acompaña el relato épico hasta donde le alcanza el presupuesto, que eso es lo que más se resiente y peor ha envejecido de todo, no la dirección, al contrario, que saca el mayor provecho del paisaje y el relato, sino el aspecto técnico, los personajes son heridos de bala y solo nos damos cuenta por sus caídas o contorsiones, ya que en muy ningún momento vemos la sangre o la pólvora, nos tenemos que imaginar en casi todas las escenas de combate las heridas.
Muy buenas interpretaciones, el siempre solvente Muiño, pero para mí quien mejor está es Francisco Petrone, incluso lo ayuda mucho el look, totalmente diferente a sus personajes urbanos, acá es un gaucho puro y duro, el personaje más trágico de todo y él que muestra mayor evolución.
Magaña y Amelia Bence están también muy bien, pero sus personajes son mucho más convencionales.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow