Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Silvana Pena:
8
Drama Narra la vida de Ely, que tiene 17 años. Va al colegio por la mañana y trabaja unas horas por la tarde, en una veterinaria. Cuando se entera que está embarazada su mundo interior estalla aunque por fuera se empeñe en mantener su rutina como si nada ocurriera. Ely tiene miedo, está angustiada, sabe que cualquier decisión que tome no tiene vuelta atrás. (FILMAFFINITY)
7 de marzo de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de seis años de estrenada su opera prima "Las acacias"-ganadora de la Cámara de Oro de Cannes 2011, regresa a la pantalla grande Pablo Giorgelli, con "Invisible", que se estrenará este jueves 8 de marzo de 2018, lo cual no es un dato menor, dado que mundialmente se conmemora el día de la mujer.
Hay un estilo que comienza a definir la filmografía de este director, el cual hace uso de historias simples de gente común.

Ely (Mora Arenillas) es una adolescente retraída de 17 años, la cual vive con su madre (Mara Bestelli), quien se encuentra atravesando un momento de depresión. La vida de Ely se resume a cumplir su rol de estudiante yendo al colegio, y luego a la veterinaria en donde trabaja y ocasionalmente mantiene sexo con el hijo del dueño (Diego Cremonesi).
Al comprobar que está embarazada, comienza a investigar métodos de aborto, en conjunto a su única amiga.

La cámara se mueve a la par de Ely, amaneciendo y anocheciendo con ella. Los planos largos y silentes le dan la mano a su protagonista y ésta no desperdicia la oportunidad de tomarla. Pareciese ser que el cine de Giorgelli no juzga, no ensucia pero se arriesga. Con destellos diáfanos expone la congoja que esta niña-mujer espeta, recorriendo farmacias y clínicas clandestinas que el único fin que tienen es ganar dinero.

"Invisible" no es una película de las llamadas politiqueras. El aborto es el problema subsecuente, consecuencia de los inconvenientes personales que puede vivir cualquier muchacha de clase media, de nuestra sociedad.
Mora Arenillas plasma todo su talento, trasmitiendo su confusión, su congoja mediante sus expresiones corporales, el ritmo de su respiración, sus silencios que gritan en busca de ayuda sin abusar. Cada pensamiento en la medida justa, cada andar en su lugar.

Una película mas compleja de lo que se vislumbra a simple vista, dotada de un alto contenido social. Emotiva, cotidiana, de esas que vale la pena ver y recomendar.
Silvana Pena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow