Haz click aquí para copiar la URL
Seychelles Seychelles · Monchópolis
Voto de Monchita:
6
Fantástico Hollywood, años veinte. Tras una desafortunada caída, un especialista en secuencias de acción es ingresado en un hospital. Allí conoce a Alexandria, una niña con un brazo roto a la que hace una promesa: si ella le consigue morfina, él le contará una historia maravillosa. El relato se extiende a todos los rincones del mundo. Remake de la película búlgara "Yo Ho Ho" (1981) de Zako Heskija. (FILMAFFINITY)
13 de abril de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras 'La celda', a Tarsem Singh se le colocó el sambenito de hacer películas de tendencia preciosista y sin alma. Esa falta de profundidad se le ha achacado también a su segundo largo 'The fall: el sueño de Alexandria'. Sin embargo, esta última afirmación es discutible. Es cierto que, de nuevo, la historia subyace a la imagen en toda la parte fantasiosa. Pero, cuando se vuelve a la realidad, nos encontramos con un emotivo drama sobre dos personas con poco en común que acaban creando un vínculo.

'The fall' nos presenta por un lado a Alexandria, una niña india, huérfana de padre, internada en un hospital por haberse roto un brazo. Por otro lado, tenemos a Roy, un especialista de cine que se ha quedado inválido; su novia le ha dejado y ahora sólo quiere suicidarse. Éste utilizará la inocencia de la niña para sus propios fines. Por ello, cada día le narra un pedacito de un épico cuento sobre venganzas, amor y redenciones. Y es este cuento lo que Singh usa como excusa para plasmar toda su capacidad creativa (de hecho, no son decorados. Se tardaron cuatro años en rodar la película usando, como escenario, 28 países distintos). Es un despliegue visual impresionante, llamativo e impactante.

Ahora bien, el embelesamiento producido por el apartado visual no es suficiente para considerar la película de notable. El drama humano con esa historia de culpabilidad y redención, en la parte real, es más interesante que toda la inventiva pues parece que esta última sólo está incluida para embellecer – en su acepción más básica – el relato. Se podría afirmar que están muy débilmente cohesionadas la realidad y la imaginación. Además, la parte final se resuelve atropelladamente.

Así pues, 'The fall' queda como un ejercicio interesante en el apartado visual pero vacío; es en el drama de la realidad donde reside el alma de la película pero casi parece independiente de la otra historia. Y eso es como si estuviéramos viendo dos películas en una.
Monchita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow