Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Maracaibo
Voto de bucefalo:
8
Drama. Ciencia ficción Justine (Kirsten Dunst) y su prometido Michael (Alexander Skarsgård) celebran su boda con una suntuosa fiesta en casa de su hermana (Charlotte Gainsbourg) y su cuñado (Kiefer Sutherland). Mientras tanto, el planeta Melancolía se dirige hacia la Tierra... (FILMAFFINITY)
11 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña y fascinante es MELANCOLIA, dos películas a la vez interconectadas entre sí y con una propuesta bajo la inspiración de los conceptos de DOGMA, aquel movimiento que se propuso reinventar el cine sobre aspectos clásicos y naturalistas de procedencia nórdica. MELANCOLIA es una especie rara de cine inteligente y bien actuado, además de preciosista en la toma de imágenes a través de una fotografía impecable y de buen gusto. La tristeza y el miedo confluyen en MELANCOLIA a través de unas relaciones interhumanas, por lo demás, demasiado frías y distantes, es como si la locura mas enervante se hubiese apoderado de todos los personajes produciendo caos y desconcierto pero desde un desfallecimiento parsimonioso. La boda frustrada precede al fin del mundo, y todo esto desde una perspectiva poética y artística de gran impacto que le confiere a la historia posturas heterodoxas que rara vez el cine ha tenido el atrevimiento de mostrar. En la boda nadie sospecha, por parte del espectador, lo que se avecina, incluso la tristeza de Kirsten Dunst cobra sentido, y ya no es la atormentada y deprimida novia que rehúye del matrimonio y se rebela ante todo y todos por motivos más que íntimos. Es en la segunda parte en que todo adquiere una coherencia dentro del sinsentido de los personajes y las historias entrecruzadas y contadas de soslayo, porque Lars von Trier, nos va asustando de a poco y con tenues sugerencias acerca del apocalíptico final que nadie termina de creérselo en serio. Y es que MELANCOLIA termina siendo gratamente provocadora y ofrece distintos señuelos sin mostrar la carnada. De paso las actuaciones son todas sobrias y sombrías, comedidas y distantes a la vez, aunque profesionales. Con tan pocos recursos de los llamados efectos especiales MELANCOLIA se constituye en un extraño caso de película de ciencia ficción en clave intima pero con sensaciones tan devastadoras sobre la finitud humana que la hace especial en el contexto del cine contemporáneo.
bucefalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow