Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Hoffman92:
10
Romance. Drama Elio Perlman (Timothée Chalamet), un joven de 17 años, pasa el cálido y soleado verano de 1983 en la casa de campo de sus padres en el norte de Italia. Se pasa el tiempo holgazaneando, escuchando música, leyendo libros y nadando hasta que un día el nuevo ayudante americano de su padre llega a la gran villa. Oliver (Armie Hammer) es encantador y, como Elio, tiene raíces judías; también es joven, seguro de sí mismo y atractivo. Al ... [+]
10 de enero de 2018
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una villa italiana en los años 80, Elio, un chico de 17 años, pasa las vacaciones de verano junto a su familia como suele ser habitual, intentando disfrutar de las comodidades y la libertad que ofrece tal estación. Un día llega Oliver, un estudiante americano de 24 años para pasar seis semanas junto a Elio y su familia, algo que acabará causando un vuelco en la vida del joven adolescente.

Esta sería, en resumidas cuentas, la sinopsis de 'Call Me By Your Name', película dirigida por Luca Guadagnino, la cual es una adaptación de la novela homónima de André Aciman, un drama romántico LGBT. Vaya por delante una cosa, el cine romántico, aunque me puede gustar como cualquier otro tipo de cine, no es un género de mi predilección (cuestión de gustos, supongo), y suelo tirar por otro tipo de producciones. Pero con este film, empecé a oír un gran número de voces alabando su excepcional calidad que captaron mi atención, y haciendo un seguimiento a su premisa, y al material que iba surgiendo de ella, sentí que realmente podía ser capaz de ofrecer algo "especial" respecto a otras producciones de esta índole. Tras terminar la película, me sentí cautivado como pocas veces lo haya podido estar en mi vida con otra obra de cualquier índole.

En primer lugar, algo que permite ese acercamiento tan íntimo para introducirte en la historia es la magnífica labor de los actores principales, Timothée Chalamet, Elio en la película (para algunos quizá su primer contacto con él - me incluyo - sería cuando interpretó al hijo del personaje de Matthew McConaughey en 'Interstellar') y Armie Hammer como Oliver ('El Llanero Solitario' junto a Johnny Depp o el espía ruso Illya Kuryakin en 'Operación U.N.C.L.E.'). Ambos actores destilan un magnetismo y una química ÍNCREIBLES (cuesta creer que ambos sean realmente - que se sepa - hetero), resultando completamente creíbles en sus respectivos papele, y siendo muy fácil empatizar con ellos en todo momento, juntos y/o por separado. Armie me ha sorprendido en este film sobremanera, pero al que tengo claro que deberé echar un ojo en el futuro es a Timothée, podría ser una gran promesa de la actuación en el futuro. En menor medida, pero también me gustaría destacar del elenco a Michael Stuhlbarg, quien interpreta al padre de Elio, de presencia recurrente a lo largo del metraje y quien además protagoniza una de las escenas más importantes del film.

Aunque claro, de nada serviría la película si se hablara de que sólo posee "buenas actuaciones" sin más. Afortunadamente no es el caso, ya que la peli funciona como un reloj suizo en todos los demás aspectos que la componen. Si hablamos de la fotografía, esta retrata la candidez propia del verano mediterráneo, en la cual cobran bastante importancia la escenografía, con abundancia de entornos al aire libre o la imagen de la casa principal, en la cual puertas y ventanas permanecen abiertas para dejar fluir la brisa veraniega, así como el retrato de los días, siendo estos generalmente soleados y reflejando una tonalidad limpia y cálida, la cual acaba impregnando las escenas, la imagen idílica para una historia protagonizada un chico joven, todavía inocente ante los avatares del destino, y hallándose en una etapa trascendental de su vida. Esto se complementa con un manejo sutil pero maravilloso de la música para acompañar el montaje, alternando entre temas clásicos, pistas ochenteras y composiciones realizadas expresamente para el film, con especial mención a aquellas piezas de Sufjan Stevens, que son las que condicionan el tono de la película de forma más crucial ('Futile Devices - Doveman Remix', 'Mystery of Love' y 'Visions of Gideon').

Para hablar del guión, realizado conjuntamente por el propio autor de la novela y el cineasta James Ivory, así como de la historia en sí, dedicaré un amplio párrafo. Hablando de la obra como adaptación, me leí la novela a posteriori, y quizá esté ante una rara avis, pero a juicio personal me gustó algo más la película que el libro en que se basa. No pretendo con ello desmerecerlo en absoluto, ya que algo que hace el libro es profundizar en los pensamientos de Elio para entenderle mejor, algo que siempre se agradece, pero los hechos que marcan el último cuarto/tercio de la historia, sin entrar en detalles, me parecieron mejor llevados en la versión cinematográfica, amén de que esta termina "en el punto idóneo" (los lectores sabrán a lo que me refiero, independientemente de si están de acuerdo conmigo o no). En cuanto a la narrativa, esta progresa con un ritmo que puede resultar quizá ligeramente pausado, algo que se puede notar en los primeros compases, pero una vez te introduces en la historia, ya no puedes desprenderte observando su avance, con unos diálogos aparentemente mundanos pero cargados de sentimiento, y numerosos simbolismos hallados en el uso de la música, la literatura, o el arte. Todo al servicio de una historia en la cual prima ante todo la sencillez, sin adornos que puedan acrecentar el dramatismo de forma forzada, y que hacen que este rasgo se convierta en la mayor virtud que puede presentar al final dicha historia, la cual ofrece un mensaje maravilloso que debería ser recibido por todas las audiencias sobre lo que es el amor (o en este caso, el primer amor), puro, sincero, y como este debería poder manifestarse libremente, independientemente de orientaciones sexuales u otras etiquetas que pretenda otorgar la sociedad en no pocas ocasiones.

En resumen, una cinta de gran belleza que satisfará sin duda a los conocedores de la novela primigenia, y que además cautivará a cualquier espectador dispuesto a contemplarla con una mente abierta y ganas de ser conmovido, descubrirán una historia preciosa y que merece ser comprendida.

Un último apunte, en el momento de redactar esta crítica, Guadagnino y Aciman barajan la posibilidad de hacer secuelas que continúen la trama en el cine. Personalmente, no sé si algo así sería buena idea. El tiempo dirá lo que ocurre a ese respecto...
Hoffman92
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow