Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Vivoleyendo:
10
Drama Narra la historia de una familia bengalí acuciada por la mala suerte. El padre, Harihara, es un sacerdote seglar, curandero, soñador y poeta. Sabajaya, la madre, trabaja para alimentar a su familia, que recibe con alegría y esperanza la llegada de un nuevo hijo, Apu. Es el primer film de "La trilogía de Apu". (FILMAFFINITY)
19 de julio de 2008
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin saber muy bien por qué, recuerdo una maravillosa novela que leí hace tiempo, "Amor y muerte en Bali", de Vicki Baum. Aunque ambas historias no tengan casi nada que ver la una con la otra, habré realizado la asociación debido a que reflejan la pura vida de familias unidas por un amor indestructible, que se enfrentan a la adversidad, a la pobreza y a los reveses con esa entereza que es como una cuerda fina pero resistente, y que reciben los dones y golpes de buena fortuna con la alegría de quienes tienen el corazón limpio. Pero la diferencia radical entre dicha novela y esta película, es que en "Pather Panchali" no aparecen familias de la realeza ni de la nobleza. Vicki Baum me hizo viajar por la pequeña isla de Bali en los tiempos de la ocupación holandesa, y curiosear por sus tradiciones y costumbres vistas desde los rangos más elevados hasta los más humildes, deslumbrando con la fuerza de un relato fascinante sobre los lazos de la sangre, amores prohibidos, creencias, exotismo y la dignidad herida de un pueblo sometido. Satyajit Ray se decantó por las castas humildes de la India y tomó la acertada decisión de adaptar su guión a partir de una obra literaria. Un guión ideado para caminar derecho al corazón. Para ello, no necesitaba más que un matrimonio, unos niños, otros parientes, una aldea y el entorno fértil de la península de Bengala. Con esos escasos elementos, dio nacimiento a uno de los dramas más sinceros y sensibles sobre el núcleo básico de la sociedad por excelencia: la familia.
Quizás he rememorado aquella novela de Baum porque ambas obras me han removido hasta los cimientos, y me transportan a parajes y épocas entremezclados de sólidas tradiciones y de los susurros de un pasado que permanece vivo.
Cuántas películas he visto sobre estas temáticas... Da igual la nacionalidad, el escenario, las costumbres... Todo viene a ser lo mismo, y todo tan diferente... Y siempre, siempre, para llegar al mismo lugar. Para llegar a ese rincón que llevamos dentro y que se llama hogar.
Apu es un niño nacido en una casa que atraviesa por problemas económicos (como tantas y tantas), cuya madre tiene sueños de prosperidad que fermentan inútilmente en su interior, causándole una perenne amargura y melancolía por lo que sabe que nunca podrá dar a sus hijos. Cuyo padre, un poeta que sueña con proporcionarle una educación a su pequeño, hace cuanto puede para mantenerlos. Cuya hermana mayor es una niña como todas las niñas. Cuya vieja abuela empieza a sufrir los efectos de la soledad y la aspereza que rodean a los ancianos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow