Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Lucas Liz:
7
Acción. Intriga. Comedia. Aventuras En todo el mundo se están produciendo llamativas noticias: un escándalo acaba con un potentado del algodón de la India, un comerciante de opio chino fallece de una aparente sobredosis, estallan bombas en Estrasburgo y Viena, fallece un magnate del acero estadounidense... Nadie ve ninguna conexión entre estos acontecimientos aparentemente aleatorios, excepto el famoso detective Sherlock Holmes (Robert Downey Jr.), que ha adivinado una ... [+]
16 de enero de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es más del universo Guy Ritchie, que si bien sigue encasillado en formas, ejecuta una cinta muy entretenida y que logra transportarnos a esos rincones de la imaginación donde nuestras inquietudes no tienen cabida y parecen esfumarse sin mucho esfuerzo. Es 100% Ritchie y su sello está impreso por todas partes. No cuesta reconocer sus señas de identidad, si bien en esta ocasión, hay menos carga de violencia. El montaje, la oscura ambientación, la ironía, el sarcasmo, la coreografía de golpes, la construcción de las escenas, la narrativa,... elementos clásicos en él. Dicho así, podríamos decir que el director se encuentra encasillado en sí mismo y en el producto que lleva haciendo durante los últimos años (salvo alguna cosa extraña que hizo por medio): RocknRolla, Sherlock Holmes 1, Snatch,... Sus excesos característicos aparecen de nuevo, si bien logran una mejor sintonía que en la primera entrega y sensiblemente menos violenta.
En la saga no podía faltar el enfrentamiento Holmes Vs. Moriarty, su archienemigo, por lo que esta segunda entrega debía tener la historia centrada en el malvado y brillante profesor, tal y como se dejase entrever en el final de la primera entrega. No obstante, para ello, se ha escrito un guión simplón y flojo. A pesar de ello, aún siendo un elemento básico, en esta ocasión, sobre él se sobreponen los efectos visuales, los efectos sonoros, el inventivo, aunque repetitivo y a veces confuso, montaje y las interpretaciones de sus protagonistas.
Aconsejable para ser disfrutada en el cine dado lo bien hecha que está y a la espectacularidad de sus efectos visuales y sonoros, a lo que acompaña, de nuevo, una apreciable banda sonora original compuesta por Hans Zimmer, uno de nuestros habituales en la sección de bandas sonoras y responsable de grandes BSO como RainMan, Inception, El Rey León, Sherlock Holmes, Ángeles y Demonios, Batman Begins y Batman The Dark Knight (junto a James Newton Howard), El Código Da Vinci, Gladiator, Piratas del Caribe...
Es verdad que al director le deberíamos pedir algo más y que no se quedase en lo anterior. Parece conformarse con repetir el mismo guiso una y otra vez, en quedarse en el seis y siete, cuando en ocasiones apunta al ocho-nueve. Debería ir un poco más allá, pisar el acelerador y terminar de explotar el talento que parece apuntar.
Las interpretaciones vuelven a ser muy buenas, sobre todo la del protagonista, Robert Downey Jr. También lo son las de Jude Law y Noomi Rapace (actriz nórdica que saltó a la fama por protagonizar la trilogía sueca de Millenium). No queremos dejar pasar la oportunidad de destacar los grandes minutos de Stephen Fry. No obstante, al personaje del profesor Moriarty le falta chispa, empaque y porque no decirlo, nombre; un actor de peso y de renombre.
Lucas Liz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow