Haz click aquí para copiar la URL
Nueva Zelanda Nueva Zelanda · Jaen
Voto de capacitivo:
7
Terror Un expresidiario se traslada a un viejo apartamento, donde se llega a ver en medio de un problema doméstico entre un oficial de policía, su mujer y su hija. Cuando él intenta intervenir, se verá atrapado en una misteriosa maldición. (FILMAFFINITY)
24 de noviembre de 2009
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roy Lee es el responsable de que el mundo entero descubriera "Ringu", aunque fuera indirectamente. Roy fue el que produjo "La señal", cinta que arrasó en el 2002, generando un interés mundial por el cine de terror asiático. Yo mismo, tras intuir el potencial de Asia, descubrí peliculones como "La maldición", con todas las secuelas y precuelas, y estuve mucho tiempo inmerso entre películas como “Llamada perdida”, “Dark Water”, “Dos hermanas”, “Shutter”, “Bangkok Haunted” etc.

Al mismo tiempo, comenzaron a aparecer, todos los remakes en EEUU, a cada cual peor, no faltaba uno, y nunca estaban a la altura de la original. La única, que se merecía mi respeto, era “La señal” porque ésta había tenido la suerte de ser la primera. Evidentemente, por el título de la crítica, todos y cada uno de los remakes asiáticos han sido producidos por Roy Lee, en busca de otro éxito.

La pasta se le fue acabando, fracaso tras fracaso, porque la fórmula era cansina y las películas en las que se basaba no ofrecían nada nuevo, mucho pelo y pocos sustos. Se tuvo que cambiar de género, pasándose al Thriller, para dar el bombazo con la oscarizada “Infiltrados”, un remake de “Infernal Affairs”, que Scorsese copió plano a plano.

Con el dinero de vuelta, continuó con su negocio habitual, el terror. Más remakes asiáticos y también, como anécdota, el remake de [REC], “Quarentine”.

Sin duda, es todo un cazador de ideas, un hombre que sabe lo que busca, aunque yerre, que por fin ha vuelto a atinar. En Filipinas encontró un director, Yam Laranas, que había hecho una película de terror, que rompía con la linealidad de los guiones a los que nos tienen habituados estas producciones. La idea era simple, pero muy sorprendente. Esta vez, para no caer en errores pasados, se trajo al director original y le puso sobre el regazo la pasta, dándole vía libre.
El resultado es notable, mantiene un ritmo brutal y sorprende. Os mentiría si afirmara que no tiene clichés, pero están bien colocados y no estropean mucho el conjunto. Las actuaciones correctas y el pasado de Yam como director de fotografía se aprecia gratamente.
capacitivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow