Haz click aquí para copiar la URL
Nueva Zelanda Nueva Zelanda · Jaen
Voto de capacitivo:
6
Drama. Bélico. Intriga Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Leo Kessler, un joven americano de origen alemán, se traslada a Alemania para trabajar con su tío en una compañía de ferrocarriles. Su trabajo le permitirá viajar, fascinado, por un país destruido por la guerra; pero también tendrá que enfrentarse poco a poco a los horrores de la barbarie nazi. (FILMAFFINITY)
28 de febrero de 2009
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al que vea "Europa" le puedo garantizar que pasará por una experiencia totalmente nueva. Von Trier nos tiene acostumbrados a un cine extraño y siempre intentando aportar algo nuevo a sus películas para que nos sea fácil empaparnos de la historia que pretende contarnos.

El gran problema es que sólo existen dos opciones posibles cuando ves uno de sus filmes, o entras o no entras en su juego, lo que hace al director danés tan controvertido.

Siendo unos de mis directores favoritos debido a su modo particular de ver el cine, esta vez no ha conseguido que entre. Aunque he podido ver cada una de sus artimañas en pos de mi aceptación hay algo que no me lo ha permitido y os comentaré ahora los porqués.

Comienza con una voz en off muy sugestiva en la que realmente parece que estás siendo sometido a una terapia de hipnosis a través del film. Esta voz te acompañará a lo largo del film en cada unos de los momentos clave del protagonista. Me encantó esta idea, pero en ningún momento le vi necesaria ya que relata hechos que estás a punto de ver y sus incursiones en la psique del protagonista son superficiales y obvias.

Otro aspecto que no me ha gustado es que habla de hechos ocurridos después de la segunda guerra mundial, centrándose demasiado en una historia de amor y dejando de lado historias tan importantes como la del dueño del ferrocarril y su familia. No negaré que me encanta la crítica de fondo al sistema americano de reconstrucción de Alemania, que aún hoy en día vemos que sigue vigente, y como destapa las vergüenzas de una nación endémicamente hipócrita.

Técnicamente es un filme espectacular donde los planos bellos y cuidados serán una constante, combinando el blanco y negro predominante con momentos de color, transmitiendo distintas emociones. La música es preciosa y combina perfectamente con lo que se relata.

Su gran problema es el del cine de Von Trier en general, si entras en su juego disfrutarás con cada segundo ante la pantalla, si no entras te resultarán interesantes algunas cosas e incluso podrás llegar a aburrirte. Yo no entré, pero disfruté del intento por lo que un humilde 6 no se lo quita nadie.
capacitivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow