Haz click aquí para copiar la URL
España España · . ¯\_(ツ)_/¯ .
Voto de Jose_Lopez_5:
3
Acción Gira en torno a la aparición de Stonebanks, el otro fundador del grupo conocido como Los Mercenarios, en la vida de Barney. Sus caminos se separaron cuando este se convirtió en traficante de armas, por lo que Barney se vio obligado a intentar matarle. Los Mercenarios se enfrentarán a este villano mientras se debaten entre las viejas y las nuevas tácticas de combate. (FILMAFFINITY)
28 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
A una cada dos años. Ese fue el ritmo de entrega marcado por Stallone para su franquicia de "Los mercenarios". Primero en el 2010, luego en el 2012 y esta otra en el 2014. Tres trabajos de una saga que siguió una estrategia funcional. Uno, pasar la escoba para hacer una recogida entre los actores de acción, añadiendo cada vez más invitados a lo que ya empezaba a ser un concilio de machacas anabolizados. Dos, aumentar los niveles de acción según el título de aquella canción de Daft Punk, "Harder, Better, Faster, Stronger". Y tres, seguir apretando la ubre de la nostalgia mientras quedase leche por ordeñar.

"Los mercenarios 3" (2014) es, por tanto, otra película más de este "Equipo A" belicosero de nuevo cuño que, al parecer, vive en una realidad alternativa, tan al margen de la ley existen. Unos tipos que bien podrían haber sido el germen inspirador del grupo Wagner del finiquitado Prigozhin. Eso sí, son mercenarios "buenos", porque solo matan a facinerosos y malos bichos, que Hollywood quiere héroes entre sus filas, no realidades incómodas.

Como ya ocurriese con la anterior, Sly buscó nuevos candidatos para su aventura, bajando cada vez más el listón y, quién sabe, si agachándose para recuperar de la papelera currículos descartados. Esto derivó en un reparto coral tan extenso que ya orillaba el ridículo, con nombres como Harrison Ford, Mel Gibson y Kelsey Grammer. Además, y en un gesto de inclusividad temprana, abrieron la cuota a latinos y mujeres, caso de un payasete Antonio Banderas metido con calzador, y de la judoca reciclada en luchadora de "wrestling" Ronda Rousey; mujer que todo lo que tiene de guapa le falta de actriz. Un poco más y no caben en el cartel promocional.

Más aún, Sylvester incluso tuvo el detalle de esperar a que Wesley Snipes, especialista en abofetear a Halle Berry y en buscarle las cosquillas al fisco, recuperase la libertad tras 28 meses de trullo, llegando al extremo de jugar con su historia reciente en la película (véase spoiler 1). Asimismo, y como ya es norma en esta inminente tetralogía, el nivel de violencia y el tamaño de las explosiones aumentó, toda vez que un nuevo facineroso, ahora interpretado por un ridículo Mel Gibson, hacía acto de presencia intentando estar a la altura. No lo estuvo.

Del resto no hay mucho que contar, porque es idéntico a las producciones anteriores. Lucha para acabar con un malandrín, el mundo convertido en su patio de recreo particular sin que a nadie le sorprenda, más disparos, más espectacularidad, más leches... lo que viene a ser el patrón de la saga "A todo gas".

En resumen, tercera entrega y esperando a que saquen del horno la cuarta, que no queda ni un mes. La tontería sigue funcionando, aunque un vistazo a la rentabilidad de la franquicia revele una caída progresiva de ésta. De hecho, esta última a duras penas puede considerarse que cubriese gastos. La gente ya empieza a cansarse de tanto viejales jugando a Rambo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jose_Lopez_5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow