Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Turbolover1984:
6
Ciencia ficción. Fantástico. Acción Tres jóvenes amigos de Seattle se ven expuestos a una misteriosa sustancia en un bosque y, como resultado, empiezan a desarrollar increíbles poderes como mover objetos e incluso volar. Entonces deciden trabajar juntos para perfeccionar sus habilidades, pero la dificultad para controlar tan tentadores poderes les creará una serie de problemas personales de imprevisibles consecuencias. (FILMAFFINITY)
9 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género de los super héroes o de gente con super poderes está de moda. Han habido meses en los que no había día en los que no saliera a la luz algún proyecto de nueva adaptación de un cómic del género o bien precuelas, secuelas o reinicios de sagas famosas. Este año de hecho volveremos a tener una avalancha en las carteleras con películas de este tipo.

Josh Trank en su ópera prima intenta que la experiencia nos resulte más cercana, más plausible para cualquiera que esté viendo la película en caso de como los protagonistas de repente uno se topara con super poderes, con un seguimiento del día a día de como experimentan y se sorprenden ante los mismos. Además lo hace rodando con el sistema de cámara en mano, seguramente para que no parezca todo más real a modo de falso documental.

El trío protagonista está protagonizado por Dane DeHaan: el típico marginado del instituto cuya madre está muy enferma y maltratado por un padre alcohólico, Alex Russell: su primo, un chico más popular que intenta ayudarle a que se adapte y a la vez se avergüenza de él y por último la estrella del centro: Michael B. Jordan, candidato a presidente del instituto aparte de alumno brillante y deportista de élite.

Le cuesta bastante arrancar con una presentación de los personajes demasiado extensa y con diálogos de chavales lerdos que rozan lo absurdo (aunque quizá no ande muy lejos de la realidad adolescente). Llego a oir más "mola", "flipa" o "tío" y me arranco los tímpanos. Seguramente y como suele suceder en estos casos, en V.O. no será tan denigrante.

El otro gran defecto de la película es la obsesión con la cámara en mano. En la mayoría de películas si es usada no solo como recurso del guión sino visual, con una imagen acorde a si la estuviéramos viendo con la cámara supuestamente graba y en esta película es evidente que la calidad de imagen es de una cámara de cine de las buenas y no de las videocámaras que llevan unos y otros.

De todos modos el mayor defecto que comete al usar este recurso es el intento obsesivo y perfeccionista de que cada escena esté rodada con alguna cámara buscando excusas de un personaje innecesario de una chica que coincide que también tiene esa fijación de ir todo el día con la camarita para grabar para su blog, o cámaras de los policías o de alguien que pasa por la calle. Al final se le va de las manos y lo peor de todo esque hay algunas escenas que es imposible que las haya grabado nadie con una cámara y que quizá obvió porque creía que el espectador no se daría cuenta o porque estaba cansado de su propio juego.

(continúa en spoiler por falta de espacio pero sin desvelar nada)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow