Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Turbolover1984:
8
Drama Tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Paul Renard, un joven francés, vive obsesionado por el recuerdo de Walter Holderlin, un soldado alemán al que mató. Después de leer y firmar la última carta de Walter, va a Alemania para hablar con su familia y pedirle perdón. Sin embargo, cuando la localiza y va a hablar con ellos, algo inesperado sucede. (FILMAFFINITY)
16 de junio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 1919, la guerra ha terminado pero no sus daños colaterales. Un soldado francés no puede dormir ante los ojos de un joven alemán que lo miraba fijamente en sus últimos segundos de vida tras habérsela arrebatado en las trincheras.

No puede vivir con esa culpa y decide ir a casa de la familia del que asesinó en busca de redención. Padre, madre y "viuda" (entre comillas porque era su prometida) siguen sin superar la tristeza de la pérdida y con la inesperada visita del alemán y con la reticencia inicial por su nacionalidad, volverán a recuperar la alegría de saber algo de su ser querido, como si una porción de él les volviera.

A priori la premisa de la película podría decirse que es cuando se atreverá el protagonista a liberar sus remordimientos y confesarles la verdad, cosa que cada vez va siendo más difícil.

Pero la cinta va mucho más allá ofreciendo un discurso anti-belicista que aunque no dice nada que cualquier persona con dos dedos de frente ya haya pensado o tenga presente y pudiera parecer típico o facilón, lo expresa de una forma que pocas películas han hecho o que yo haya visto. Tiene mucho más valor si cabe por la época en la que se rodó decibiendo seguramente ser pionera en este aspecto.

Momentos para enmarcar como una crítica voraz a la iglesia y su discurso de "en la guerra todo vale", ver como ex-soldados traumatizados gritan horrorizados por el ruido de una celebración en el exterior de un hospital mientras vemos un cartel de "silencio por favor" o el monólogo del hotel del padre del soldado asesinado con frases tan lapidarias como "nosotros les aplaudíamos mientras iban a morir" o "mientras nosotros brindábamos por la muerte de los hijos de alguien con cerveza ellos lo hacían con vino por la muerte de los nuestros".

Uno de los pocos "peros" que se le puede sacar (aparte de que como digo el discurso suene manido si solo miramos el presente) son las actuaciones del protagonista y la "viuda" del francés. Sobreactuadas que por momento parece que estés dentro de una película muda con momentos de él sacando los ojos como platos y con constantes desmayos o caidas melodramáticas que llegan a chirriar.

Ello no le priva de ser una notable película que además tiene un metraje muy reducido por lo que sumado a su interesante mensaje es imposible que se haga pesada.

Nota: 7'7

P.D. El final es maravilloso

En twitter: @er_calderilla
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow