Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
6
Romance. Drama Adaptación de la famosa novela del Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez. Florentino Ariza es un poeta que se enamora locamente de Fermina Daza, una joven que pertenece a una familia acaudalada. Comienza entre ellos una apasionada correspondencia epistolar que se verá abruptamente interrumpida cuando el padre de ella, tras descubrir el idilio, decide llevársela lejos de su amante. (FILMAFFINITY)
23 de marzo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es una de esas películas que arriesgan el todo por el todo al adaptar a la gran pantalla un guion basado en una novela de alto renombre, como es el caso de la inmortal “El amor en los tiempos del cólera” de Gabriel García Márquez. Por tanto, ésta es una película cuya comparación viene muy ligada a lo que el lector haya experimentado al leer dicha novela, lo cual no es mi caso, por lo que estoy en condiciones de hacer una crítica sin opinión previa.

Mike Newell desarrolla una historia en la que el amor se muestra como una fuerza atemporal, trágica, apasionada y, sobre todo, cargada de sufrimiento. No es de extrañar que en algunas escenas se confunda el mal de amores con los síntomas del cólera, en una alegoría poética de las pocas que se presienten como de inspiración puramente literaria, ya que el resto del filme se reviste de un panfleto más propio de una telenovela de gran factura. La odisea amorosa de Florentino Ariza (Unax Ugalde y Javier Bardem), en su búsqueda y persecución del amor idílico encarnado por Fermina Daza (Giovanna Mezzogiorno), le supone todo un viaje iniciático al que se somete de por vida, aprendiendo de sí mismo en cada paso, labrándose su porvenir y viviendo con la esperanza del reencuentro. La vida de Florentino, vista así, es un enorme paréntesis que se abre con dolor y nunca se sabe cuándo se va a cerrar.

La otra cara de la moneda, la de Fermina, no es menos dolorosa, pero se presenta demasiado encorsetada en los clichés de la telenovela trágica, puede que no por el personaje en sí sino más bien por los personajes que la rodean. El padre sobreprotector (John Leguizamo) y el marido acaudalado (Benjamin Bratt) resultan excesivamente convencionales y sólo existen para cargar de dramatismo la historia, sin profundizar en mucho más.

La narración es fluida pero presenta muchos altibajos de ritmo. Comienza bastante bien pero va diluyéndose hasta alcanzar cierta monotonía que puede provocar apatía y desinterés de una forma tan arraigada que ya no sale de ahí en el resto del metraje. Ni siquiera la fotografía, de aire colonial pero de colores apagados, consigue despertar fascinación. Por el contrario, la escenografía y la ambientación están conseguidas pero tampoco resultan muy evocadoras.

Las actuaciones no pasan de correctas, con un Javier Bardem poco metido en su papel y un John Leguizamo claramente sobreactuado. Tan sólo Giovanna Mezzogiorno y Benjamin Bratt, sobre todo la primera, logran registros más interesantes y dramáticos.

De evidente espíritu comercial, la adaptación para el gran público de la obra cumbre de García Márquez no hubiera podido ir por otros derroteros que no fueran los que Newell ha dirigido, pero sí hubiera podido hacerlo con mayor sentimiento y emoción. Aun así, se agradece el intento.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow