Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
7
Terror Presuntamente basada en hechos reales, narra el relato de una madre soltera (Barbar Hershey) perseguida y violada por un ser demoniaco que acude a la ayuda de un psiquiatra (Ron Silver), pero él cree que todo está en su cabeza... (FILMAFFINITY)
27 de junio de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mismo año que Tobe Hooper estrenó su espléndida “Poltergeist”, Sidney J. Furie mostró su inquietante visión de las casas encantadas con “El ente”, un filme casi tan bueno como el de Hooper pero de menor repercusión, y además basado en supuestos hechos reales.

Se cuenta la historia de Carla Moran (Barbara Hershey), una madre soltera que se ve violada y maltratada por un misterioso ser invisible, una entidad extracorpórea violenta y peligrosa que parece seguirla dondequiera que va. Asustada, decide buscar consejo inicialmente en el doctor Sneiderman (Ron Silver), un psiquiatra que está convencido de la naturaleza patológica de su experiencia. Carla también buscará ayuda en un equipo de parapsicólogos que estudiarán el fenómeno “in situ”, con lo que la dicotomía entre ciencia y paraciencia está servida.

Furie construye un relato de atmósfera excelente, con una tensión y una inquietud propias del mejor cine de terror. Los hechos que rodean la vida de Carla son mostrados de forma bien explícita, con escenas impactantes aderezadas con una banda sonora muy acorde a cada momento. En este aspecto, los encuentros con la entidad se manifiestan con un sonido punzante y molesto por el que Charles Bernstein quiere hacer notar la presencia del ente al espectador. La magnífica actuación de una sensual Barbara Hershey hace el resto.

Las trágicas experiencias de Carla son explicadas mediante un debate entre científicos y parapsicólogos, dando cada parte sus razones de peso para reunir información con la cual el espectador pueda emitir su propio juicio. Ciertamente, se nota que Furie parece decantarse más por la parapsicología por el hecho de que Carla no consigue nada con las sesiones del doctor Sneiderman, pero nota alivio cuando su casa es invadida por un grupo de “cazafantasmas” y sus equipos. Sea como fuere, Furie no deja bien claro (o no lo quiere dejar) cuál es la verdadera naturaleza de las violaciones que sufre Carla.

Sea cierto o no, la auténtica Carla Moran aún sigue sufriendo las mismas agresiones pero con menor violencia, y su historia dio la base a una película que pocos recuerdan pero que debería reivindicarse para sacarla de su olvido. Recomendable.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow