Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de edgar_33:
7
7,5
97
Documental Esta película examina las diferencias (y las sorprendentes similitudes) que surgen cuando la gente "civilizada" y la "primitiva" se encuentran. (FILMAFFINITY)
2 de diciembre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El objetivo es visibilizar la injusticia en el tratamiento de dos civilizaciones distintas de una misma especie. El dualismo aparece hasta en la música: turistas envueltos en sofisticadas composiciones de Mozart, indígenas envueltos la corriente del río y grillos. Cada palabra de ambos lados contiene un significado en la trama. Un ejemplo: exótico. Palabra para describir una peculiaridad mezclada con un hipócrita anacronismo en culturas radicalmente opuestas a nuestro modo de vivir, una expresión para separarnos en diferentes mundos que justifica de por si la etiqueta de salvajes.

Las entrevistas testimoniales realizadas a los aborígenes desprenden sencillez y naturalidad que revelan una conmoción real, a diferencia de los bienvenidos, refractados por su habitud al viajar. Los turistas viajan en búsqueda de reliquias de culturas variopintas para demostrar un mayor conocimiento que, paradójicamente, ahuyenta el verdadero significado de las propias reliquias. También encaja con el sentimiento de pertenencia a un lugar. Los turistas son los visitantes y se sentirán menos arraigados que los indígenas, pero enfocándonos en la mentalidad de los últimos, los símbolos, la religión, el arte, la familia, la hermandad, la comunicación verbal y la no-verbal, las herramientas, todo, todo parece atado a una conciencia de fraternidad. Sin embargo, las raíces de los sin rumbo se antojan difusas. El ímpetu del viajar debería servir para conectar con el yo interior y el nosotros interior, pero termina convergiendo en álbumes de fotos familiares para recordar el pasado, mientras que los indígenas viven en un presente de breves reminiscencias a sus antepasados entendiéndose ellos como un conjunto. Los primeros buscan la comodidad a partir del placer, los segundos buscan la comodidad a partir de la supervivencia.

Tres turistas italianos, en un argumento evangelizador, aluden a los misioneros como ejemplos a seguir en el rescate de los primitivos -como si “primitivo” fuera un término peyorativo-. Ansían por un Superman pluricelular occidental, un héroe que cambie urgentemente las costumbres nativas, desde la indumentaria hasta los hábitos alimentarios. “Tenemos que estimularlos educándolos como los misioneros. Necesitan ayuda. El problema es la apatía y la indolencia viviendo en un mundo abrumado por la naturaleza cuando ellos son humanos. Tenemos la fortuna de haber nacido en una sociedad más evolucionada.” Los misioneros destruyeron los símbolos religiosos que hicieran culto a interpretaciones del mundo de un extenso abanico generacional que originó la cultura latmul. Los argumentos de los turistas son de una uniformidad antinatural, lo contrario de lo que piden; todo se reduce a la definición de etnocentrismo: “Tu manera de vivir es equivocada, sólo vale la mía.”
edgar_33
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow