Haz click aquí para copiar la URL

Conspiración de silencio

Intriga En 1945, un hombre con un solo brazo llega al desolado pueblo de Black Rock. Es John MacReedy (Spencer Tracy) y busca a Joe Komaco, un granjero japonés cuyo hijo le salvó la vida durante la guerra. El comportamiento de los vecinos es extrañamente hostil y grosero, y las preguntas de MacReedy sobre Komaco no reciben respuesta. Es evidente que ocultan algo, lo que despierta la curiosidad del forastero, que no está dispuesto a irse antes ... [+]
<< 1 7 8 9 10 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
27 de febrero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"No tengo tratos con el silencio, ya que no tengo nada que ocultar."

Vista dos veces, la primera tendría unos diecisiete años o así y fue en el cine Trueba de Bilbao, cuando la repusieron tras muchos años desde su estreno.
No me la podía perder. Verla en la gran pantalla, a todo color, en el maravilloso Cinemascope de la época y con, nada menos que Spencer Tracy, Robert Ryan, Lee Marvin, Ernest Borgnine y Walter Brennan en los principales papeles, era de obligada visión.
Así lo hice y fui feliz durante toda la proyección.
Entonces me pareció una muy buena película, enormemente entretenida e interesante.
Un sólido guión y una realización admirable hizo que la degustara como el manjar cinematográfico que es.
Y viéndola ahora, muchísimos años después, por televisión y, eso sí, respetando el Cinemascope, no puedo más que corroborar mis primeras impresiones, aunque me sorprendo cuando veo la maravillosa larga escena en la que un burrote Borgnine le busca la boca a Tracy. Tenía en mi memoria que a cada lado de la barra del bar del pueblucho se situaban Marvin y Borgnine, con Tracy en el centro. Y no, el personaje de Marvin permanece sentado en todo momento. En fin, la memoria y el tiempo transcurrido, ya se sabe...
Lo dicho, una cinta excelente que conviene revisar cada cierto tiempo y así poder maravillarse de la soberbia fotografía del gran William C. Mellor que saca brillo a los agrestes paisajes del desierto de Mojave, Arizona, así como del Parque Nacional Death Valley de California.
La película tuvo tres nominaciones a los Óscars (Tracy, director y guión).

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El principio de autoridad ha desaparecido y los granujas obran a su antojo."

Forma parte de los muchos grandes Westerns de John Sturges (Fort Bravo, Duelo de titanes). Ambientada en un árido paisaje de puro Western, la mayor parte a pleno y cegador sol resaltado por el portentoso color del Cinemascope, BLACK ROCK encierra, a pesar de su apariencia, un film noir, una historia de un pasado lleno de oscuros secretos.

Consta de un impresionante reparto, desde el volátil cabecilla de la ciudad Robert Ryan hasta un Lee Marvin en uno de sus papeles más intimidatorios. Pero, a pesar del conjunto, es Spencer Tracy al que más recordaremos. Pocos actores pueden proyectar tan bien la bondad pura y sincera, en este misterioso hombre manco que acaba de bajar de un tren sin parada prevista.

Hay poca acción y apenas algún tiroteo, su carácter reside en el diálogo y cargar el ambiente, excepto en la escena en que el manco se defiende con un repertorio de golpes de kárate que dejan a su adversario fuera de combate, el brutal e imponente Ernest Borgnine. Sturges aborda el odio local hacia los emigrantes japoneses después de la IIGM, buscando el significado de la historia, que ve más allá de una causa política concreta, aparte de la oscura época McCarthy, aportando rasgos claramente existencialistas.

CONSPIRACIÓN DE SILENCIO es un thriller tenso, dirigido y protagonizado por expertos del género que lanza un claro mensaje sobrea tolerancia racial. Una de las películas más proyectadas en la sala de cine de la Casa Blanca.
Paco Garrido
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de marzo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la primera parte de esta película es una de las cosas más incómodas y desasosegantes que uno puede vivir como espectador. Se trata de un brutal malestar procedente de la desolación de un lugar, un misterio latente, una galería de personajes y un fuerte y desvalido a la vez Spencer Tracy en el centro de todo y al que todo apunta. La película es de una violencia extrema sin apenas actos violentos y la tensión es de una brutalidad insana. Estamos ante una especie de "Solo ante el peligro" pero con un tono más críptico.

Sin embargo, lo que iba camino de ser una rotunda obra maestra no acaba de serlo debido a un final que en mi opinión resuelve las cosas de una forma demasiado simple, rápida y aparentemente fácil, lo cual contrasta con la situación límite mostrada durante todo el metraje.

En cualquier caso un film que se te graba a fuego, que incomoda y apasiona siendo imposible no angustiarse ante el destino de su protagonista.

Mas que notable película.
zymu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espléndida película, donde hay varios temas que quieren tratar, el más patente, es el uso de la templanza y el dar a torcer ante la violencia. Ya que al protagonista siempre lo retan y aunque sea injusto, él siempre se hecha a un lado. Eso hace enfadar más al oponente.

Hay un punto que casi es un poco al límite y puede parecer cobardía, pero más bien es inteligencia, ya que uno no puede luchar a un pueblo, bueno a unas 5 personas.

El otro tema importante que tocan, es sobre el racismo, en este caso, al pueblo japonés, por la Segunda Guerra Mundial.

Esta película es espléndida por como se va desarrollando la trama, para empezar, todo empieza con un tren muy moderno que para en un pueblo en medio del desierto donde hay apenas 7 construcciones. Eso sí, una de ellas es un hotel (un hotel para que?, bueno vale, lo defienden porque es donde se quedan a dormir los vaqueros con el ganado), una gasolinera, un bar-restaurante, un veterinario-funeraria y la cárcel. No se ha visto viviendas pero bueno, así da como sensación de pueblo de mala muerte. Luego está el misterio de porque una persona baja a ese pueblo y que quiere.

Al final, la trama es sencilla, pero el desarrollo es muy bueno.

Esta película la vi por primera vez el 24 de julio de 2012 y 2 de 3 usuarios les pareció útil la primera crítica que escribí: "Espléndida, lástima del final que sea tan abrupto. Esta película, la tendría que haber dirigido el sr. Hitchcock, ya que roza un poco el suspense y el terror: una ciudad casi fantasma, un misterio, un inocente que lo machacan... los ingredientes perfectos. Aún dirigida por otro, no está nada mal. El suspense está, la opresión también y el misterio. Un pueblo realmente claustrofóbico y lo hacen transmitir perfectamente. Lo único malo de esta película es el final, muy abrupta... apenas se deja gustar un buen final."

Quizás cambio lo que comenté del sr. Hitchcock, porque ahora que he visto mucho más cine que en su día, desde sus inicios hasta ahora, me doy cuenta que hay mucho cine de suspense que está a la altura e incluso supera a l as del propio Hitchcock. Y también lo del final abrupto. Todas las películas desde sus inicios hasta no sé cuando, los finales son así, muy abruptos. Pero era normal.

Le mantengo los 8 puntos que le dí en su día.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2011
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene destacados planos como el de la estación del tren y el que tiene al pueblo con el fondo de las montañas que se igualan a las postales del oeste americano.

A partir de la llegada del manco, no dejaremos de hacernos preguntas y sentir el miedo al ponernos en sus zapatos. Estar en esa pelea y ayudarle a repartir contra esos habitantes de Black Rock, aunque es probable que sea más fuerte de lo que pensamos.

Spencer tracy se quita su sombrero y es clavado a Pedro Picapiedra. Tienes que verlo en su coche mientras da saltitos por las rutas que recorre, como el troncomóvil. John MacReedy nos enseña cómo fabricar el cóctel molotov de manera eficaz y práctica. Eso sí, no responde por posteriores daños y perjuicios. Inquietante en todo caso.
phantomas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow