Haz click aquí para copiar la URL

7 vírgenes

Drama Es verano en un barrio obrero y marginal de una ciudad del sur. Tano, un adolescente que cumple condena en un reformatorio, recibe un permiso especial de 48 horas para asistir a la boda de su hermano Santacana. Con su mejor amigo, Richi, se lanza a vivir esas horas con el firme propósito de divertirse y de hacer todo lo que le está prohibido: se emborracha, se droga, roba, ama y vuelve a sentirse vivo y libre. Pero, a medida que pasan ... [+]
<< 1 7 8 9 10 20 >>
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
12 de diciembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que narra las vivencias de un chico de un barrio marginal que vuelve a su casa después de estar nueve meses metido en un reformatorio. Ahí se ve como esos nueve meses dentro del reformatorio han pasado factura a su vida: ya no se siente identificado con su mejor amigo de toda la vida y la convivencia con su novia ya no es como antes.

La gran virtud que tiene la película es el saber captar la personalidad de unos personajes cuya situación social les ha obligado a entrar en un mundo marginal. Los personajes tienen buen corazón, el problema es que hacen lo que toda la vida llevan haciendo. El protagonista intenta no meterse en lios, peor la influencia de su amigo se lo impide.

Un punto negativo de la película tal vez recaiga en la falta de conexión entre algunas escenas y alguna que otra escena a la que no se le ve sentido. Juan José Ballesta interpreta el mismo papel que lleva haciendo desde que se dio a conocer, Jesús carroza esta inconmensurable, y Alba Rodriguez llena la pantalla con su dulzura.
chechu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
7 vírgenes es una película que nos muestra el día a día en la vida de un adolescente (cani) sevillano metido en un mundo de drogas, alcohol y violencia del que quiere salir. Tiene todos los ingredientes para ser una película española del montón: sexo, drogas, alcohol, macarras... y no defrauda, es del montón.

El film trata de representarnos (en mi opinión) como, cuando todo en nuestra vida es una “mierda” y sabemos que tenemos que intentar cambiarla, no tenemos ganas (ya sea por los acontecimientos que nos ocurren) ni agallas para dejar atrás todo nuestro “mundillo” y aventurarnos a cambiar a lo que puede ser una mejor vida. Al final para algunos es imposible, pero aun así otros (aunque tarde) siempre tienen una oportunidad de intentarlo.

Lo mejor: La actuación de Jesús Carroza.

Lo peor: La actuación de Juan José Ballesta, monofacetico durante toda la película.
Karl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La intención de Rodríguez con esta cinta es romper desde dentro del alma. Apoyado en Alex Catalán y Julio de la Rosa, el director de esta obra maestra, cuenta una historia surrealista, irracional, llena de los misterios de la vida y de la muerte. Desde el exoterismo a la cruda realidad de una comunidad abocada a la eterna permanencia en la más absoluta desidia y desesperación, la película muestra una escala de grises ad infinitum. Un retrato de casi hora y media de una comunidad de personas que unas veces se ayudan, otras se abren la cabeza y otras observan impertérritos como la realidad los devora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cerebroterminal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es gracioso que porque la historia que cuenta la película no sea muy agradable y picotee la sensibilidad de cierta gente que debe sentirse acomodada en el sistema y prefiera no mirar el asfalto de las calles de barrio por no ver lo sucias que están, estos se atrevan a criticarla por manida y repetitiva.

Claro, muy bien! Las historias de amor apasionadas nunca son repetitivas. Y las luchas de buenos y malos, donde los malos aprietan las tuercas de los buenos hasta el final y los buenos no tienen más remedio que reflotar sus buenas intenciones a base de tiros y sangre, tampoco son repetitivas. Y las de crímenes a la búsqueda del culpable a través de un policía o detective super-ingenioso, tampoco son repetitivas. Y las carcajadas que producen las caídas y los chistes de gangosos, tampoco. Y las tetas y las piernas de mujeres preciosas, tampoco. Solo son repetitivas las películas de la guerra civil y de cine social.

Me parece que los que estamos interesados en las películas de la guerra civil y de cine social entendemos por donde va la cosa.

Siete vírgenes es una gran película. Perfecta? Claro que no. Pero muy digna y lograda. Juega con una parte de la realidad, con una visión del mundo de una gente que también existe, que también pertenece a la sociedad, aunque a algunos no les guste. Está dignamente interpretada. Muy dignamente! Tiene un guion prieto y ajustad, que expresa claramente su objetivo. Tiene una banda musical y un acompañamiento sonoro muy acertado y equilibrado. Música cuando convienen, juego fónico cuando es preciso.

Siete vírgenes toca heridas. Claro que las toca! Para eso ha sido concebida. Para que se sepa que hay jóvenes que si no es trapicheando nunca tendrían un euro en su bolsillo. Y para colmo, cuando lo tienen, lo malgastan en cualquier banalidad o vicio. Y que para más inri consideran "pringaos" a los que invierten su vida trabajando a cambio de nada. Es su visión del mundo que les ha tocado vivir.

Siete vírgenes no ha perdido un ápice de actualidad a pesar de los años pasados. Y eso dice mucho de la película y deja en mal lugar a los que se quejan de ella.
Jobo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El titulo de mi critica es parte de una canción de los Chunguitos y aunque los protagonistas no son gitanos, viven la calle con las mismas reglas.
Nada que no hayamos visto ya en otras películas parecidas. La ambientación es buena, las actuaciones no tanto y la historia es de todo menos original. Un chico sale unos días del reformatorio, un lugar donde el nombre resulta curioso porque aunque intentan reconducir a los chavales, son todos carne de cañón.
La película es bastante previsible, el final se ve venir desde la mitad de la película. Pero la historia de amor adolescente me ha parecido que esta muy bien presentada. Juan José Ballesta y Alba Rodríguez interpretan muy bien las locuras que se hacen de joven, cuando las hormonas están disparadas y el primer amor eclipsa todo lo demás. El primer amor nunca se olvida, puedes olvidar a la persona pero queda ese recuerdo del sentimiento de pureza adolescente. En algún momento esta película toca ese sentimiento rebelde en el que el mundo es un sitio hostil donde se aprende vivir a base de hostias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow