Haz click aquí para copiar la URL

La leyenda de Hércules

Fantástico. Acción En la Grecia Antigua, año 1200 A.C. En un intento desesperado por liberar a su pueblo de la opresión de su vengativo esposo, la reina Alcmena dirige sus súplicas hacia los dioses y fruto de sus plegarias nace Hércules, engendrado por Zeus, padre de los dioses y los hombres. Ajeno a su verdadera identidad, Hércules sufre el desprecio del rey Anfitrión, quien favorece siempre a su hijo legítimo, Ificles. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
28 de mayo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Hércules, el origen de la leyenda, es una prueba evidente de que las productoras de Hollywood se dedican a exprimir, hasta la saciedad, lo que les permite llenar sus arcas económicas. Cuando parecía estar enterrado y olvidado el famoso “Peplum”, tras el éxito de producciones como Braveheart, Gladiator y la reciente 300, han hecho que surja una oleada de películas que presentan el mismo tratamiento visual en lo referente a relatos épicos de espada y brujería.

Sin duda, los relatos épicos ya tenían sus seguidores, pero la aparición de la película 300 de Zack Snyder, convirtiéndose en una obra de culto inminente, ha hecho que salgan a la luz numerosos productos similares, obteniendo resultados dispares. Por un lado, tenemos el éxito de la propia 300 y de la serie de televisión Espartaco, mientras que, por otro lado, podemos encontrar productos baratos que intentan emular lo conseguido por 300, sin ofrecer un argumento que resulte verdaderamente interesante y que se limita a explotar el estilo visual y los efectos especiales. Este último caso es, en el grupo en el que se puede colocar sin equivoco, Hércules, el origen de la leyenda, un descarado intento de exprimir, al máximo, la fórmula del éxito de 300 para obtener beneficios económicos.

El argumento de la película resulta insostenible y desarrolla toda la historia de Hércules con verdadera celeridad, tomándose numerosas licencias artísticas para avanzar con dinamismo hacia el sinsentido. En apenas cinco minutos presenta la concepción del hijo de Zeus para pasar a presentarnos a un hombre hecho y derecho, con más músculo que inteligencia, dispuesto a todo por amor. Lo mejor para disfrutar de una película de estas características es no depositar verdadero interés en su argumento y dejarse llevar por la batalla y el espectáculo visual que ofrece, gracias a unos modestos y, mínimamente convincentes, efectos especiales.

El estilo visual sin lugar a dudas, bebe de lo presentado en la película de 300, pero no llega a superarla, teniendo más bien el aspecto visual de la serie de televisión, Espartaco, de la que también toma a alguno de sus protagonistas, los que dejan muestras de un cuerpo, verdaderamente trabajado, pero incapaz de transmitir una mínima emoción, lo que hace recordar la memorable interpretación de Rusell Crowe en Gladiator. Algunas escenas y el empleo de los efectos especiales, en las mismas, se podrían haber evitado para no caer en el ridículo más profundo. Sin ir más lejos, la secuencia del ataque del león tiene un aroma a mediocridad, insultante, que los encargados de la película podrían haber ahorrado al espectador y a la propia producción.

Los encargados de la película pecan de ser poco originales y se aprecian notables referencias a películas como 300, en su estilo visual, y las escenas de combates recuerdan, en exceso, a las ofrecidas en Troya, haciendo que, Hércules, el origen de la leyenda, tenga poco de originalidad y pueda convertirse en el fin de este tipo de producciones que, antes o después, acabarán cansando al público, al abusar del empleo de las mismas ideas y no ofrecer la calidad necesaria.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Definitivo desplome del mito herculano a manos del director Renny Harlin y personalizado en el vigoréxico Kellan Lutz, otro de Crepúsculo. Porque el mito no aparece, ni siquiera un atisbo que se diluye. En tromba, combates como fuegos artificiales para rentabilizar el 3D y una historia de amor que se sostiene menos que las cadenas que sujetan al 'héroe' en determinado momento de la 'película'.

A trompicones, vemos nacer a Alcides-Hércules, lo vemos con 20 años aunque su apariencia reflejen casi 30, los vemos enamorarse, saltar desde una cascada, enviado al norte de África, ser una especie de gladiador, volver a Grecia y ser proclamado el nuevo mesías. Eso sin creer a su propia madre, que le asegura que es hijo de Zeus, que lo concibió como María a Jesús por obra y gracia del Espíritu Santo.

Altas pretenciones intentando emular a '300' y a 'Thor' con mediocre y lamentable resultado. Solo nos queda esperar que la nueva que se avecina, de The Rock, supere a este infumable bodrio. Fácil lo tiene, la verdad.
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de septiembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Habría que ver quien fue el que hizo el guion, porque creo que no fue un adulto. Muy floja película épica sobre la historia de Hércules, hijo del dios Zeus y que llega para derrotar al cruel rey Anfitrión. Hay batallas (pero ridículas), muy previsible y mal actuada. El protagonista principal tiene gran musculatura pero la capacidad actoral se le fue a los músculos, es muy malo. Totalmente prescindible.
gustavof42
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Qué curioso me resulta ver dos o más películas del mismo tema o de la misma temática en un mismo año y este pasado 2014 estrenaron tres películas sobre Hércules, el personaje mítico griego.

Y hoy vi esas tres películas y que decepción me he llevado, las tres resultaron una mierda, malas con ganas, las actuaciones pésimas, las tramas pésimas, lo único que se medio salva son algunas escenas de acción y algunas escenas computarizadas, de resto todo es malo.

Este actor que interpreta a Hércules no me gustó aparte que actuó bastante mal.
Daniel Quintero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Alguien pensará que le tengo especial manía a los blockbusters actuales de Hollywood, y estará en lo cierto: nada que ver con aquellos felices 60 en que (casi) cada superproducción deparaba goces y alegrías sin cuento. Claro, detrás de este desaguisado se halla el incombustible Renny Harlin, un tipo acostumbrado a los desmanes, pero con el batacazo económico que se ha pegado con esta perla es probable que a partir de ahora le dejen dirigir, como máximo, algún telefilm barato. Reúne a unos cuantos forzudos con más pechos que la protagonista (dos, en concreto, pero vaya pechos), los cuales se dedican a intercambiar mamporros en una trama que pretende ser shakesperiana y sólo es grotesca. Los guiños son constantes (Ben-Hur, Espartaco, Gladiator), pero ver a los gimnastas intentar expresar algo con otra cosa que no sean los músculos produce la hilaridad generalizada. Los F/X dan pena y uno se pregunta por la inmoralidad de invertir pasta en estos engendros, estando el mundo como está. Es una película mala, bazofia en estado puro, que ni siquiera logra lo que debería ser su máximo objetivo: entretener, o al menos provocar carcajadas. Ni lo uno ni lo otro. Hora y media de nuestra vida lanzada al vacío como si tal cosa. La droga del cine es dura a veces.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow