Haz click aquí para copiar la URL

Gorilas en la niebla

Drama Dian Fossey llega a África para confeccionar un censo sobre una especie en peligro de extinción: el gorila de montaña. Acompañada por un rastreador nativo comienza su trabajo y queda fascinada por la vida de esos animales, a los que no teme acercarse para estudiar su comportamiento. Entre Dian y los gorilas llega a establecerse una especie de extraña relación afectiva En su afán por proteger la especie, la Doctora Fossey tendrá serios ... [+]
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
25 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién salida de LV-426 en 'Aliens, el regreso', Sigourney Weaver decidió quedarse en la Tierra para su siguiente película. Y más concretamente en África dando vida a Dian Fossey, una zoóloga estadounidense que acudió al continente para realizar un censo de los gorilas que, en aquel momento, se encuentran en peligro de extinción.

'Gorilas en la niebla' es la historia resumida de Dian Fossey. Y dicho así sin muchos alardes es como está realizada este filme; es más, diría que el mayor valor de esta obra es Sigourney Weaver por su actuación como Fossey, una figura tan admirable como controvertida (aspecto que también trata en esta película, algo que cae a favor de la valoración global de la película). Sigourney atravesaba una de sus mejores épocas como actriz tras la nominación al Oscar como Mejor Actriz Principal por 'Aliens, el regreso' y aquí sigue con su estado alto de forma dando un trabajo más que aceptable, tanto que volvió a ser nominada en la misma categoría en 1989. Que mereciera el Oscar o no ya depende de cada uno. Yo no me pronuncio, debido a que no he visto el resto de interpretaciones como para opinar con rotundidad.

La película como he dicho no está hecho con muchos alardes, ni tampoco creo que lo buscara. Bastante aventura es irse a rodar en plena naturaleza. Algo más que destacar aparte de Weaver son las escenas con los gorilas. La historia de amor que está metida en la película no me pareció que vaya a pasar a la historia del cine precisamente, más bien parece un 'Memorias de África' con menos recursos y con menos magia.

Como película en general, salvo esos defectos, no está mal a pesar de su simpleza. Desde el principio va al grano y pasa bastante rápido, y si añadimos la ya citada labor de Sigourney Weaver queda una cinta correcta. Una película de las que no me he arrepentido de verla después, que ya es mucho.

Nota real: 6.5
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de julio de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la hizo, Sigourney Weaver estaba en estado de gracia (si es que alguna vez ha dejado de estarlo), y borda perfectamente su papel de Dian Fossey.
Su investigación y lucha por la protección del gorila de montaña en África, nunca habría tenido la misma trascendencia y divulgación que si no se hubiera hecho esta película, que nos dio a conocer la labor de esta científica.
El film es entretenido de principio a fin. Nos lo cuentan todo tan bien, que podemos llegar a entender el sufrimiento de Dian por la cacería furtiva de estos simios, a los que llegó a apreciar más que a la propia especie humana, tan cruel con la naturaleza.
La actuación de Weaver es completamente magistral, sobre todo en el último tramo de la historia, cuando las cosas se ponen más feas que nunca.
Hay tiempo para el humor, el drama e incluso el romance, todo acompañado por una estupenda fotografía del paisaje africano. En cuanto a los gorilas, no sé si son reales o no, pero sea como sea están muy bien hechos (o amaestrados) e imponen bastante respeto cuando se enfadan.
Quizás sea un poquillo larga, pero creo que la historia y el recuerdo a esta mujer bien lo merece, para entender bien su vida y trabajo.
El globo de oro que ganó Weaver, según la ficha del film, debería haber estado acompañado por el Óscar.
Una película muy recomendable, muy bien interpretada y narrada, con una bonita historia que contrasta la naturaleza con lo mal que se lleva la raza humana con el medio ambiente.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces parece que respetar y proteger la naturaleza y los animales es como luchar contra el viento.

Dicen que Costa Rica es la excepción.

Sigourney Weaver hace un buen personaje así como los actores secundarios que interpretan su rastreador y su novio. Pero la película me resulta algo larga y por ello un poco pesada. En la trama no comprendo muy bien algunos puntos como las motivaciones de Diana para viajar a África o sus motivos para romper tan radicalmente con su pareja.

Buenas fotografía y buen trabajo con las tomas de los gorilas. Es una película muy visual.

Ejemplar en la defensa de los animales y en particular de los gorilas.
kiki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un homenaje a una vida pura de ecologismo ferviente. Dian Fossey queda retratada significativamente y verazmente en esta magnífica película, siendo interpretada por Sigourney Weaver. El guión, brillantemente construido, es de una gran fuerza emocional y la música de Jarre es fantástica.
Una vida dedicada a salvaguardar la maravillosa especie de los gorilas y protegerlos de su caza furtiva. La raza humana la condenó y acabó con su vida.
Así es el ser humano y, mucho me temo, que su legado acabará en balde por la perniciosa y despreciable raza humana.
El cambio climático exige de la determinación y el valor de miles o millones de "Dian Fossey" si queremos, ahora, salvaguardar nuestra propia existencia.
Búhofilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2011
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo la sensación de que en los 80 y a principios de los 90, esta película era comprendida por la gran mayoría de la gente; pero ahora vivimos en el siglo XXI, el siglo de los "psicópatas" sin sentimientos, y de la deshumanización. Veo con tristeza que casi nadie entiende nada que sea más profundo que el sexo y el materialismo. Casi nadie comprende el amor por la naturaleza, y como en este caso, su representación en el cine.

Leo muchas críticas a esta película, y siendo sincero, me entra una enorme desazón. ¿Cómo es posible que tanta gente no haya sabido entender tantas cosas? ¿Cómo son posibles tantas malinterpretaciones? ¿Por qué tanta gente que no entiende a quienes amamos la naturaleza y los animales? ¿Por qué ese afán por demonizar las más nobles intenciones hasta en un personaje de una película?

¿Protagonista egoísta?

¡Pero hombre por favor! Aquí no hay egoísmo de ningún tipo. Todo lo que hace esa mujer es por un amor apasionado a los gorilas. Cuando dice "mis gorilas" yo no lo entiendo como egoísmo en plan posesivo, sino como quien dice "mi familia". El que vea egoísmo aquí está muy ciego.

¿Esta película tiene un mal mensaje porque insta a dar prioridad a la vida de los animales por encima de la de las personas?

Lo primero que ese no es el mensaje de la película porque en ningún momento la protagonista mata a nadie por ningún animal (aunque si lo hubiera hecho, tampoco me parecería incomprensible). Y lo segundo, aunque así fuera, quiero decir, aunque el mensaje fuera que la vida de los gorilas vale más que la de muchas personas ¿qué problema hay? ¿Dónde está escrito que la vida de una persona vale más que la de un animal? En las leyes humanas, claro, porque las han hecho los humanos; pero seamos honestos y justos, nada impide a nadie amar a un animal más que a una persona, y nada me impide a mi preferir salvarle la vida a mi perro, o a cualquier animal que ame, antes que a ciertas personas. En realidad, todas las vidas valen lo mismo.

*(1): Spoiler que cuenta detalles transcedentales de la película.

No seamos antropocentristas por favor.

¿Occidentales imponiendo sus cosas?

Aquí entramos en el etnocentrismo y en el tópico de "occidental ecologista prepotente que no entiende a los del país de turno". ¿El ecologismo es cosa sólo de occidentales? ¿No hay ecologistas en otras etnias? Porque que yo sepa, muchos nativos nos llevan años luz en esas cuestiones. ¿El occidental tiene que tragar con todo lo que hagan los del país al que vaya porque sino es racismo y prepotencia? ¿No es precisamente eso el racismo? ¿Tratar a otras razas como algo especial?

* Sigue en el "spoiler"...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow