Haz click aquí para copiar la URL

Eliminar amigo 2

Terror Un veinteañero encuentra archivos escondidos en la memoria caché de su nuevo ordenador, lo que le lleva al fondo de la Dark Web. De los creadores de 'Unfriended', este thriller ocurre en tiempo real a través de la pantalla del ordenador. Un aviso para la era digital. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
7 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Calidad de imagen irregular en esta secuela que repite el formato “screenlife” de la original, consistente en desarrollar una historia de terror desde la pantalla del computador.

Entiendo por qué esta entrega está mejor valorada. Visualmente es más refinada y produce la sensación de que lo que vemos tiene sentido, aunque no lo tenga. Vuelan los comandos por pantalla, cambios de ventana, conversaciones múltiples, vídeos por todas partes, a gran velocidad, la suficiente como para no ser capaces de captar en tiempo real toda la información que sin duda tira abajo el directo, pero la idónea para no perder el hilo argumental y dar esa falsa sensación de veracidad. Por otra parte, los personajes no son odiosos niñatos adolescentes, sino jóvenes adultos normales que si bien no despiertan empatía, tampoco generan rechazo. Colin Woodell, además, resulta creíble en su interpretación.

Ahora bien, si revisamos el código con detenimiento, nos encontraremos una retahíla de fallos que impiden al programa funcionar. Lo más evidente es el poder divino de los hackers de la red, capaces de irrumpir y controlar cualquier dispositivo en cuestión de segundos. Monitorizan las cámaras de cualquier rincón de la ciudad, hacen montajes de audio y vídeo en un par de minutos o se pixelan automáticamente cuando son grabados, lo que ya es el colmo. A mí me saca de la película, especialmente cuando me están intentando vender realismo en la historia. En la primera entrega podía colar por su carácter sobrenatural (los espectros tienen licencia para saltarse los obstáculos del mundo terrenal), pero en esta no hay por donde cogerlo. Lo siguiente es que todo sale demasiado a favor de los malos, pareciendo estos ser dioses del mundo real además del virtual, pues pronostican las acciones del grupo de amigos con precisión matemática. Para terminar, la pantalla está demasiado recargada de cosas, se han pasado un poco.

La historia, como indica el título, se introduce en los senderos de la tenebrosa “Dark Web”, ese lugar sin ley donde habita el lado más perverso del ser humano. El ritmo, los giros argumentales y un decente desenlace convierten la experiencia en aceptable, mas no permanece en el recuerdo.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de diciembre de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guionista y ahora también director Stephen Susco, especializado en el género del terror, debuta en el largometraje con una película que retoma la narrativa a partir de la pantalla de una computadora, como en su predecesora, Unfriended’ (2014), solo que ahora la historia se adentra en la misteriosa red oscura o web profunda.

Matias (Colin Woodell), ha comprado una laptop de segunda mano en una página de internet, en ella está tratando de desarrollar una aplicación que le facilite comunicarse con su novia, Amaya (Stephanie Nogueras) quien es sordomuda, mientras tiene una charla múñtiple con un grupo de amigos a través de Skype, una charla cotidiana con la intención de jugar y pasar un rato con ellos esa noche.

Cuando activa la cuenta de Facebook del anterior dueño del equipo empieza a recibir varios mensajes de chicas que quieren verlo, pero también recibe mensajes del anterior dueño que la laptop que lo acusa de haberla robado, Matias admite haberla tomado de los objetos olvidados del lugar donde trabaja y no haberla comprado, pero por curiosidad y mostrando su pantalla a sus amigos accede a unos archivos escondidos que lo conectan a la web oscura, donde consiguen ver imágenes con hechos shockeantes por las que otros usuarios pagan, hasta que el dueño del equipo les amenaza con matar a Amaya y después a cada uno si alguno se desconecta y Matias no le regresa el equipo.

La película cuenta con una introducción bastante larga que le impide enganchar pronto al espectador y que demora en entrar de hecho a la trama principal de la película, pero cuando lo hace consigue volverse atrapante generando una tensión suficiente para enganchar al espectador.

Contando con una premisa más poderosa respecto a la entrega anterior de esta franquicia, el interés crece conforme se accede a lo que el grupo de amigos debe enfrentarse apenas ingresan a la llamada web profunda, pero termina desaprovechando esa parte de poderosa de su premisa al volcarse en su tercer acto en hechos en los que cuesta sostener el verosímil de los que se narra.

Sin ofrecer novedad alguna, la película consigue volverse entretenida y en algunos momentos la tensión el interés se sostienen por lo alto, pero en el último tramo se desinfla un poco, quedando la sensación de algo que prometía y no se ha podido lograr del todo.

https://tantocine.com/eliminar-amigo-2-de-stephen-susco/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de diciembre de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eliminado: Dark Web (2018) es la secuela de la interesante cinta de suspense, estrenada en el año 2014, titulada 'Eliminado'. Más o menos, el esquema de visionado es el mismo que la original, con un chat entre cuatro personajes, pero la historia va por otras vías. Aquí, deja bastante de lado lo de meterse en las redes sociales, para entrar directamente en la red oscura, o como reza el subtitulo del film, la Dark Web. Esta película de suspense, producida por BlumHouse (Jason Blum está detrás de éxitos tales como La Visita o Feliz Día de tu Muerte, por mencionar a dos, que con poco presupuesto han funcionado muy bien en la taquilla) es la ópera prima, el debut en la silla del director, del hasta ahora guionista Stephen Susco (El grito (2004) con Sarah Michelle Gellar o La matanza de Texas 3D (2013) con Alexandra Daddario), que, curiosamente, también ha escrito el propio guión, por así decirlo. El reparto es bastante escueto y con caras desconocidas para el gran público, pero que lo encabeza Colin Woodell (Searching (2018) y la cual en estética recuerda mucho a la que ahora nos ocupa, con todo lo que vemos en la pantalla del ordenador traducido en español), y junto a él podemos encontrar a la televisiva Rebecca Rittenhouse (The Mindy Project), Betty Gabriel (Déjame salir), Stephanie Nogueras (una actriz y modelo, sorda en la vida real, que pude ver por primera vez en un episodio de la serie Grimm), Andrew Lees (de la serie Los Originales y en el cine se pasea en Mortal Engines) y Connor del Río (desconozco su filmografía anterior).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante film, en su género creo que es de las mejores, mucha tensión de principio a fin, también con buena intriga y seguramente esto pueda pasar en la realidad, verdaderamente te pone los pelos de punta.
Fran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de junio de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no está mal del todo, al menos si uno está dispuesto a aceptar cualquier cosa (comento en spoiler), tarda bastante en arrancar, y bueno...yo no quiero que se llene de películas hechas en la pantalla de un ordenador, así que un 4, ya es la segunda que veo así, si bien recuerdo la del padre asiático que buscaba a su hija era mejor.

Es fácil hacer una película así si el público acepta todo lo que le echen, con lo poco que han gastado en hacerla darle buenas críticas y vendrán más y más
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jjcale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow