Haz click aquí para copiar la URL

El gran Gatsby

Drama. Romance Nick Carraway es un joven del Medio Oeste que se traslada a vivir a West Egg, en Nueva York. Su vecino, el misterioso señor Gatsby (Robert Redford), vive en una lujosa mansión y organiza continuas y espectaculares fiestas. Jay Gatsby, un hombre de origen humilde que se ha enriquecido tras la I Guerra Mundial (1914-1918), vive atormentado por el amor de la bella Daisy (Mia Farrow), que no ha sabido esperarlo y se ha casado con otro. Pero ... [+]
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
3 de mayo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando comenté la versión moderna de "El gran Gatsby", la cual me parece un horror, a pesar de la presencia siempre hipnótica de Leonardo DiCaprio, no había leído la novela de Francis Scott Fitzgerald por lo que la valoré como película en sí misma y no como adaptación.
En cambio ahora, que tengo la lectura bastante fresca, me dispuse a ver ésta adaptación de Jack Clayton que me gustó un poco más que la de 2013, y que la considero un traslado fiel al libro especialmente en los diálogos, aunque muy artificiosa en su puesta en escena y con un grupo de actores que a mi juicio arruinan todo. Me quedo sólo con Robert Redford y voy a discrepar con la gran mayoría que ve en Mia Farrow a una fantástica "Daisy"... bueno no, ni ella ni Carey Mulligan, ni Sam Waterston ni Tobey Maguire. "Nick" es el narrador y su presencia es fundamental en ésta historia, no entiendo por qué buscan actores con cara de perdedores para encarnar al personaje. Si lo haces bien, no habrá peligro de que uno opaque al otro. Karen Black, otro esperpento.

También me sucede algo, a mi la novela no me parece nada del otro mundo. La historia es interesante, retrata bien una época determinada pero narrativamente no me aporta mucho y el gran personaje principal no me atrae en absoluto. Ahora bien, si yo adorara el libro pensaría lo mismo, que éste filme cumple al contarte la historia pero falla en lo demás. Los locos años 20 no están bien representados, y el guión escrito por Francis Ford Coppola se centra mucho en los encuentros amorosos entre Jay y Daisy y hace que decaiga el interés, y el filme se torne repetitivo y aburrido.

Con respecto a la ejecución técnica tampoco me gusta demasiado. El zoom dramático, el paso de una secuencia a la otra, por ejemplo: es muy brusco el contraste entre la vida de los ricos y los interiores del matrimonio Wilson, parecen dos pelis diferentes. Tampoco entiendo por qué repetir tantas veces el mismo plano del letrero con las gafas.

En fin, creo que interesa más a quien leyó la novela que a un espectador común que sólo busca una película para ver debido a que quienes leímos el libro al menos podemos juzgarla como adaptación, pero el resto se va a aburrir porque se va a encontrar un producto de extenso metraje y de ritmo pausado, re contra pausado. Además de una fotografía fea y una banda sonora que resta en lugar de sumar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Segunda adaptación a la pantalla grande la novela de F. Scott Fitzgerald, ambientada en la Costa Este de los Estados Unidos durante el Período de Entreguerras, es decir, los locos y maravillosos años veinte, donde las grandes y tradicionales fortunas derrochaban su dinero así como sus apariencias, frente a nuevas riquezas.

A parte del “remake” de Baz Luhrmann, ya hubo otra versión de esta novela de un escritor que más supo acercarse a los altos círculos de la suculenta alta sociedad estadounidense en expansión (en el mejor momento para un Henry Ford, Rockefeller o Kennedy). Se trata de la dirigida en 1949 por Elliott Nugent e interpretada por Alan Ladd y Betty Field. Pero tal vez la más célebre es la de Jack Clayton rodada en plenos años setenta con la atractiva pareja amada y odiada a la vez por causas quebrantadas del destino; especialmente relacionada con el fin de la I Guerra Mundial y el resurgir del sueño Americano, la búsqueda de la fortuna tanto personal como material, alcanzando únicamente éste último objetivo.

Los juegos de apariencias, las formalidades y los amores imposibles combinan el menú de platos fuertes de esta apasionada pero oculta historia de amor y tragedia expuesta desde el punto de vista de un sencillo corredor de bolsa, Nick Carraway (Sam Waterston), testigo vivo de las fiestas de alto copete que organizan su prima Daisy (Mia Farrow), con su marido, el prestigioso multimillonario Tom Buchanan (Bruce Dern) contrapuestos a los eventos organizados por el enigmático vecino Jay Gatsby (Robert Redford), hombre de fortuna reciente y que despierta recelos entre las grandes fortunas de rancio abolengo.

Francis Ford Coppola firmó el guión de ésta elegante como insuperable película (atención a su reparto que también incluye a Karen Black y Lois Chiles) dirigida por Jack Clayton (Suspense).
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de septiembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Segunda adaptación al cine de la célebre novela de Scott Fitzgerald y uno de los fracasos más evidentes de su década. Ambientada en la alta burguesía previa a la Gran Depresión, cuenta la historia de Gatsby (Redford), un tipo de gran misterio y oscura fortuna que se dedica a organizar espectaculares fiestas y que vive atormentado por el amor de Daisy (Farrow) con la que vivió un romance cuando aún Gatsby era un humilde tipo... Ni rastro de la personalidad del sublime autor de "Suspense". Clayton, bajo el apenas aceptable guión de Coppola (demasiado liado entre padrinos y apocalipsis) no hace nunca la película suya y nos ofrece un film soporífero, arrítmico, impersonal. La alta burguesía se aburre y nosotros también. El melodrama no es creíble(Farrow no encaja ni de broma en el papel) y la tormenta interior de Redford apenas es un aguacero bien fotografiado. El análisis de una clase social tan bien vestida y rica, como difusa, hueca y desnuda interiormente no rezuma credibilidad ni estilo. Fitzgerald no merecía esto. Pobreza de lujo en medio de tanta opulencia (la prosa del autor de la novela, obviamente).
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de julio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Película muy floja en todos los aspectos. Solo se salva el vestuario. Robert Redford no está en su mejor momento, haciendo el papel de un rico burgués que llama a todos camaradas y que es más "fantasma" y no nace. La Mia Farrow, que es de las peores actrices que han pisado Hollywood, su papel en la película es simple y anodino, algo parecido a lo que hace en "La semilla del diablo". En fin mucho mejor la version de Leonardo Di Caprio.
KIKICHI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de mayo de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba yo estudiando, joven, cuando vi la meliflua película de Clayton con el guión de Coppola, guión más que horroroso por cierto, sobre todo en su confusión con la novela de Fitzgerald. Resultó ser, ya en aquel entonces, una peli muermo, lánguida, estúpida y aburrida, amén de superficial y petarda. Con un Redford magistral en sus limitaciones interpretativas.

La que he visto hoy de Luhrmann es mejor dirigida en los actores, sobre todo en DiCaprio que gana por puntos al anémico y carente de recursos Redford. En fin, fue aquel un film muy regular del que guardo un recuerdo imborrable… por mi juventud, claro, no por la peli.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow