Haz click aquí para copiar la URL

This Is It

This Is It
2009 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Michael Jackson
6,5
12.949
Documental Película documental realizado con el material grabado durante los últimos ensayos del "rey del pop" Michael Jackson (29 de agosto de 1958-25 junio de 2009), que preparaba su regreso a los escenarios cuando murió por consumo de pastillas, en circustancias todavía no del todo claras. La mayor parte del montaje del film fue rodado en junio de 2009 en el Staples Center de Los Ángeles y The Forum en Inglewood, en California, cuando Michael ... [+]
<< 1 5 6 7 10 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
30 de octubre de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este precioso documento recopilatorio de los últimos ensayos muestra que este insuperable artista en la última etapa de su vida, lejos de ser un hombre enfermo, la leyenda estaba mas viva que nunca. Dispuesto a ofrecer a su publico una grandiosa despedida del mundo del escenario con esta saga de conciertos que estaban a punto de celebrarse. Se puede apreciar el enorme trabajo, sorpresas, nuevas imágenes, versiones que tenía preparado para sobrecoger a todos sus seguidores. Por ello creo que esta película más allá de aprovechar la malograda pérdida de este histórico artista, sirve como un reconocimiento a ese impresionante regalo que iba a ofrecernos a todos sus fans, pero que desgraciadamente no llego a ver la luz. Pero al menos podemos valorar y apreciar el esfuerzo y entrega total al espectáculo en el que estaba dispuesto a arrasar. Además en el documental se puede disfrutar de un Michael desconocido y más cercano, ese trato con todo su equipo de producción que siempre estaba caracterizado por el respeto y la humildad de un artista admirado por todos sus compañeros.

Podemos observar como Michael cuando componía e interpretaba sus canciones no solo pensaba en música sino que pretendía difundir a través de su arte un mensaje de amor, paz y de unión así como denunciar la desastrosa situación del medio ambiente.

En conclusión, una película en la que sus admiradores más acérrimos disfrutaran de cada momento, pero que para los que muestran indiferentes a la música de Michael reconozco que puede llegar a aburrirles por la larga extensión de sus ensayos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dawsoncrak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de febrero de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pués no, esto no fué así. La película solo muestra la faceta "saludable" del genio. En aquellos momentos, Michael ya no estaba para hacer conciertos, y las múltiples paradas que tuvieron que hacer para que Michael no se perdiera ni se desorientara, y no se cansara no se muestran.
Además, se me hizo un poco larga, incluso siendo un fan suyo, ya que todas las canciones ya las habia oído, y para eso, cojo el DVD Dangerous Tour y ya tengo las canciones en mayor calidad y sin cortes, ni repeticiones, como ocurre en algun momento de la película. Me esperaba más entrevistas y menos canciones.

Una lástima: la máquina de hacer dinero a costa de Michael no para...
Shik1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi me ha parecido muy buena. No conocía mucho a Michael Jackson pero este documental ha hecho que tenga más ganas de seguirle escuchando, bajarme toda su discografía, poner su música en el coche y cantar.
Es una pena que después de los grandes ensayos que tuvo no hubiera un concierto, hubiera sido un espectáculo en toda regla.
Racamar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de noviembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente, un sorpresa ,cuando esperaba ver un documental lacrimógeno, sensiblero, lleno de lastimeros retazos de unos ensayos, me encuentro con un film impecable, majestuoso, un disfrute en estado puro del más genuino Jackson. La técnica de mostrar primero el ensayo y posteriormente el posible resultado final no sólo no aburre sino que funciona a la perfección. En este sentido se aprecia que Ortega conocía a Michael lo suficiente como para transmitirnos un esbozo de lo que hubieran sido los conciertos del rey.

A lo largo de la película aparece un Michael Jackson líder, dueño y señor de su espectáculo y de la pantalla; el documental, aparte especulaciones y ganancias ajenas, está hecho para el lucimiento del cantante, de sus canciones y de sus coreografías, aunque también muestra el incansable trabajo de todo el personal, su entusiasmo ,su dedicación y, sobretodo, el cariño y la adoración que sentían hacia él.

Es de agradecer la ausencia de innecesarias sensiblerías que habrían arruinado el material y que habría hecho del mismo un trabajo tedioso y sin sentido.

En definitiva, imprescindible la visión para sus seguidores ya que es muy gratificante ver ese estallido de vitalidad y de profesionalidad. Muy recomendable para el público en general, porque aun no siendo fans suyo, seguro que se disfruta y mucho de estos minutos musicales. Y, por último, eso sí, de visión obligada para sus detractores y críticos en particular, en el propio documental tienen la prueba de que Michael Jackson no estaba moribundo, acabado o en el ocaso de su vida profesional, y que todavía tenía mucho que ofrecernos.
RJF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué pena! es una verdadera lástima no haber comprobado si a los 50 años y arruinado el otrora niño prodigio y autodenominado rey del pop hubiera sido capaz de volver a deslumbrar. ¡Qué mala suerte! Tenía una oportunidad de oro, un contrato de 50 conciertos en Londres con un gran equipo y su genio para constatar que seguía vivo y poco antes de empezar su última aventura musical…

En cuanto a la película, puede que sea un poco sosa, salen las mejores canciones de Jacko, pero él tampoco habla tanto, y son sólo ensayos aunque sirve como homenaje, triste pero homenaje al fin y al cabo.

La persona que ves va a fallecer en poco tiempo y no se atisba (exceptuando esa cara tan artificial) ningún argumento para sostener que estaba fuera de forma o ya no era él, la música (como no) es buena, conoces a su equipo, peculiaridades de la escenografía, el repertorio, los shows, pero a veces es un retrato frío, demasiado diría yo. Le pongo un 7 porque sirve como despedida del artista y porque me gusta Michael Jackson, pero el film no es una película redonda y desde un punto de vista neutral es correcta y buena a veces.

Conoces al artista en su entorno de trabajo y eso es interesante y puedes prever como iban a ser sus conciertos, sus trucos, montajes etc, si eres bailarín o músico tienes una oportunidad de oro para ver lo que era capaz de preparar.

En conclusión, es un documental histórico, nada más y nada menos que la despedida de un genio irrepetible, "el rey del pop" sólo por eso merece el visionado pero como película no convence del todo. Destacar que el director es experto en películas con la música como protagonista. Interesante cuanto menos porque además se ve a la persona que hay detrás del artista aunque no tanto como uno quisiera.

Descanse en paz.
Halcombe Norilsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow