Haz click aquí para copiar la URL

Cementerio viviente

Terror El doctor Louis Creed, su esposa y sus dos niños se instalan en una vivienda próxima a una carretera con mucho tráfico. Cerca de la casa hay un sendero que lleva a un cementerio de animales y también a un antiguo cementerio indio; según la leyenda, los que sean enterrados allí volverán a la vida. Louis comprobará que es cierto cuando el gato de su hija es atropellado por un camión y un extraño vecino llamado Jud resucita al pequeño animal. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 5 6 7 10 13 >>
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
26 de junio de 2013
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía un vago recuerdo de "El cementerio viviente" de muchos años atrás, la verdad, bastante más inquietante de lo que en realidad es. La propuesta de Mary Lambert, basada en un relato de Stephen King, que por cierto, realiza un pequeño papel como cura, es sencilla y ninguno de los actores, salvo el pequeño Miko Hughes, que sorprende por su buen hacer con tan sólo dos años y medio, destaca por su labor. Sin embargo, la historia, que guarda cierto paralelismo con el relato "La Pata de Mono" de W. W. Jacobs, es lo suficientemente pintoresca como para haber rodado algo más coherente y terrorífico de lo que es.

El principal problema que tiene la película es que no entiendo porqué sucesivamente se empeñan en utilizar el cementerio pese a las nefastas consecuencias que acarrea. El vecino, ¿para qué le cuenta nada? El protagonista, con el primer intento, tiene un pase pero luego es de tontos insistir. Claro que no es el único fallo. Por ejemplo, el desarrollo resulta predecible y hay demasiadas cosas paranormales, además del cementerio, puestas sin ninguna necesidad: sueños proféticos, fantasmas avisadores, hermanas enfermas, percepción a larga distancia, etc. Mi concusión es que aunque es regular se puede ver.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Propuesta con aires de telefilme que la desconocida Mary Lambert realizó con gran éxito de taquilla gracias al amparo de la novela homónima de Stephen King.

El filme trata sobre un cementerio indio que, según la leyenda, resucita a los animales que son enterrados allí. Una familia se instala cerca de una carretera por la que pasan camiones continuamente, con la mala suerte de que el gato de la hija es atropellado por uno de ellos. El vecino, conocedor de lo que puede hacer el cementerio, insta al padre de la niña a enterrar el gato, con unos resultados que no serán precisamente los esperados…

Con un estilo pobre pero un ritmo acertado, Mary Lambert consigue sacar a flote una película con evidentes carencias de dirección y de interpretaciones gracias al guion de Stephen King basado en su propia novela, y al tono oscuro que adquiere el relato a partir de la mitad del metraje. La narración se hace interesante y muy disfrutable, a pesar de la previsibilidad de la que adolece gran parte de la obra de King, obviando algunos casos aislados (como su serie de “La Torre Oscura”).

Lo más destacable del filme es la ambientación tétrica de algunas escenas y la cohesión de todo el conjunto, lo que permite una narración fluida y mantiene el interés por la trama. Es especialmente notable la última media hora, la más sangrienta y divertida de toda la película.

Como curiosidad, hay incluso un cameo del propio King, que en aquella época gustaba de reservarse un pequeño papel en las películas sobre sus novelas.

Respecto a otras adaptaciones de novelas de Stephen King, “El cementerio viviente” es una de las más taquilleras. Su éxito propició que Lambert hiciera una secuela tres años después, esta vez con libertad de guion y resultados mucho más pobres.

Muy entretenida.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de julio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aclarar mi crítica antes que nada haciendo un leve inciso a que a día de hoy yo no he leído la novela, que ya la leeré, pero que mi crítica se desvincula completamente de si es o no una buena adaptación.


Es una película bastante falta de carisma y bastante lenta en su primera mitad. Que fluye muy natural, aunque con pocas explicaciones en momentos que sí harían falta.

Las actuaciones de principio a fin llegan a rozar un poco lo ridículo, con personajes sin razonamiento ni personalidad alguna.

El argumento es bastante llamativo, supongo que en el libro estará mucho mejor, porque en lo que es la película se desperdicia, haciéndose todo previsible y sin peso alguno.

Lo mejor de la película y por lo que le subo la nota es la parte final. Pese a los mediocres efectos, pese a lo poco creíble de las situaciones, cuenta con una atmósfera brutal. Y se puede decir sin confusión alguna que consigue transmitir ese terror y ese agobio típico del cine clásico de terror, mucho más fuerte que hoy en día. Y eso es de agradecer.
Dilius92
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El descomunal escritor norteamericano nos sumerge una y otra vez en bosques, más o menos malditos, casi siempre situados en Maine, donde se suceden, sin transición ni piedad hacia el espectador, terroríficas situaciones que, casi siempre, suceden a una familia más o menos incauta, más o menos normal. Es difícil llevar al cine la atmósfera literaria de Stephen King. Lo es adaptar cualquier libro. Esta película no es la mejor adaptada de una novela de King pero tampoco es la peor. Su estilo ochentero supongo que ayudaría a revisarla ahora, en la segunda década del siglo XXI, cuando tan de moda están mis adorados y añorados, ay, años ochenta. No voy a volver a verla. Me he acordado de ella con este remake que ha aparecido en 2019, homónimo de su antecesor treinta años ha. A destacar el cameo del escritor, la atmósfera y el miedo que se respira en el ambiente, no en absurdos sustos, como suele ocurrir en este género. No deja de ser una película de serie B a la que le falta presupuesto y actores más potentes para subir algún peldaño más.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una buena película, lo dejo claro desde el primer momento. El guión es pobre, y muy discutible, y los efectos especiales son prácticamente inexistentes, pero esta película, teniendo en cuenta en la época en la que se grabó, impactó en las memorias de muchos de los que la vimos por entonces. Hoy, para los jóvenes que la vean por primera vez, verán una película cutre y con poco miedo, pero para los que la vimos hace años, sigue recordando escenas muy escalofriantes. Ese gato con los ojos brillantes sigue siendo objeto de pesadillas para muchos, y qué decir del niño con el bisturí,... no sigo para no hacer spoiler, pero quiero decir que es una película por la que el tiempo ha pasado castigándola (treinta años son muchos para cualquiera), pero mantiene el miedo escénico del impacto de la primera vez que se vio.

Sigue siendo mejor película que la versión moderna, a pesar de que obviamente tiene mucha mejor calidad de imagen y de efectos especiales.
RUQUEYO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow