Haz click aquí para copiar la URL

El pianista

Drama Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros. (FILMAFFINITY)
<< 1 50 51 52 53 54 >>
Críticas 267
Críticas ordenadas por utilidad
30 de julio de 2010
9 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que "El pianista" es una película sobrevalorada y sobre todo innecesaria; ésto último, principalmente por la gran cantidad de películas, telefilmes, series de tv, documentales etc. sobre el tema del Holocausto que se han realizado. Personalmente creo, que "La lista de Schindler" (1993) con todas sus virtudes (que son varias) y defectos (que también son varios) debió haber cerrado el tema desde el punto de vista cinematográfico, al menos desde el punto de vista de las víctimas; por que también ese mismo año 2002 se estrenó "Amen" de Costa-Gavras, que explora el tema del Holocausto pero desde el punto de vista de los nazis y de los que guadaron silencio cómplice, me parece una película (a pesar de sus imperfecciones) más arriesgada e interesante que la película de Polanski; quién al parecer, tenía ganas de ganarse un Oscar de una vez por todas y que mejor que con una película sobre el Holocausto (con todo el respeto que me merecen sus víctimas).
La película tiene la maestría narrativa y visual habitúal de las películas de Polanski y una logradísima puesta en escena; pero el resultado final es tan convencional, tan visto en tantas películas sobre "una historia de supervivencia de un hombre común, enfrentado a circunstancias extraordinarias"; incluso deja un poco indeferente frente al dolor mostrado en pantalla; una cosa es tomar cierta distancia como director y otra es no lograr transmitir las emociones (y no me refiero al sentimentalismo y al efectismo que hay en la mencionada "La lista de Schindler"). Por otra parte, la actuación de Adrien Brody, más que contenida es inexpresiva, pone la misma cara de principio a fin de la película; se agradece eso si que Polanski no lo retrate como un héroe, en varias ocaciones el personaje demuestra su cobardía y egoísmo (es ser humano).
En fin, creo que si Polanski iba a realizar una película ambientada en su país de origen, pudo ser otro el tema; Polonia es una nación con una rica historia, cultura y personajes, y no sólo el país del Holocausto.
maximiliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2005
5 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble ver lo que pasaron tantos seres humanos en la 2da guerra mundial, cómo querían terminar con los judios, cómo se les maltrataba, y sobre todo ver la historia contada de un sobreviviente, ver realmente lo que vivió, el hambre que pasó, ver todo tipo de maltratos y abusos que dejan con la boca abierta de la sorpresa.
David Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de agosto de 2010
6 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a negar que está muy bien acabada por Polanski. No voy a negar que la fotografía es conmovedora. No voy a negar la puesta en escena. No voy a negar que es un producción de las que llaman prestigiosas. Pero ya es un tema demasiado recurrido. La II Guerra mundial, claro está, fue un hecho histórico que desgraciadamente merecía diversas visiones, pero por favor ya basta.
dracul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2005
8 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adrien Brody sencillamente lo borda, lo borda... increíble interpretación del asombroso protafonista de esta dura, muy dura, extremadamente dura películca
Jess
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2017
5 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, pero en toda película, aparte del ambiente, de la maravillosa fotografía, etc etc necesito sentir empatía por el protagonista Si por ejemplo, en una película de terror,el actor principal es un mastuerzo empeñado en buscar su muerte, me salgo en sentido figurado de la pantalla, no puedo compartir vivencias y emociones con un cretino.

En esta película, en principio interesante, pronto me quedó claro que el protagonista es una sanguijuela, una garrapata, que constantemente vive de los demás y que de hecho salta de uno a otro cuando el huesped anterior está agotado, o ha muerto. No es que no sea un héroe, eso es pedir mucho, pero es que es profundamente egoísta, es que ni una vez hace algo más que ser protegido y aprovecharse de ello sin que veamos un gesto hacia la gente que le rodea y que llega a dar su vida por él. Es la historia de un cobarde aprovechado y eso, alargado al límite, resulta muy aburrido, aunque sea Polanski quien lo dirige
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CESARDECHAGUE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 51 52 53 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow