Haz click aquí para copiar la URL

Abigail

Terror. Fantástico A una banda de delincuentes se les ha encargado secuestrar a Abigail, una bailarina de doce años hija de una poderosa figura del inframundo. Su misión requiere también vigilarla durante la noche para poder cobrar un rescate de 50 millones de dólares. En una mansión aislada, los captores comienzan a desaparecer, uno por uno, y descubren, para su creciente horror, que la pequeña niña con la que están encerrados no es normal y está mostrando su verdadera naturaleza. [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
30 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Pero luego no deja de ser una película común y corriente, con mucha salsa de tomate para impresionar.- Le pongo 5 sobre 10 por las actuaciones de Melissa Barrera (que aparte es hermosa), de Alisha Weir y del resto del elenco. Pero me defraudó luego de ver el excelente comienzo y que después se cayera a pedazos......
Beto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Distraído potingue que combina varios géneros para servir un menú al estilo de la comida rápida: sacia aun sabiendo que no es un producto de calidad. Una banda de maleantes secuestra a la joven Abigail para pedir 50 millones al ricachón de su padre. Cuando se enteran de la identidad del progenitor entran en pánico, pero lo peor vendrá de la adolescente secuestrada.

Tenemos varios sub géneros, cada uno de los cuales tiene su momento resultón. Empieza como un thriller, luego se adentra en el terror psicológico, también es un survival, hay momentos de comedia, de acción y finalmente se adentra en el terror más físico. Cuando hay tanta indefinición, el resultado final suele resentirse, y nuevamente echamos de menos una apuesta más sólida por la faceta cómica, dado que no nos van a asustar. Porque asustar, no asusta, así que dejémoslo en que es una comedia de terror y acción que se deja ver.

Una vez que Abigail empieza a hacer de las suyas, lo que tenemos es un survival mezclado con un home invasion inverso, ya que la amenaza se encuentra, en esta ocasión, dentro de la casa. Hay escenas de acción que podrían haber estado mejor y, como suele suceder, la indeterminación del producto se enmascara con sangre y tripas, en dosis muy generosas para calmar a los entusiastas. Lo cierto que es que se pasa en un suspiro y mientras lo visionas te olvidas de lo que pasa afuera, y eso es el principal cometido del entretenimiento, ¿no?
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Abigail.

Es una película que bebe directamente del subgénero de vampiros y que se sirve de todos sus clichés, una parte del terror que ya parece bastante trillada y que ya no tiene mucho que ofrecer, al menos Abigail va aumentando su propuesta conforme pasa el tiempo hasta tornarse en algo divertido, considerando que su correcta puesta en escena y sus correctas interpretaciones la salvan de ser un largometraje malo y que pasa a ser simplemente floja.

A los 20 minutos de iniciado ya podríamos considerar que es una trama bastante deficiente en los que a esos pocos minutos de empezado ya empieza a revelar sus secretos, pero que para su bien, cuenta con algunos giros argumentales que la hacen al menos divertida y que dejan pasar el rato, sobre todo entretiene su parte final, creo que esos últimos 40 minutos son de lo mejor de su desarrollo, su principal problema de inicio radica en la imposibilidad que tiene para definirse para que rumbo ir, sino que sostiene una cierta estabilidad en su parte final.

La creación de su entramado gira entorno a todos los clichés del cine de vampiros, nada nuevo por ahí, elementos como el ajo, las estacas, la luz del sol y demás componentes ya vistos miles de veces en contenidos de esta índole, hasta su propio elenco maneja una connotación muy estadounidense típica de aquellas cintas que buscan desenvolverse entre la comedia negra y el terror, destacando a la nerd del grupo, la chica linda, el muchacho de raza negra, el bromista e incluyendo al jefe de todos ellos, todo demasiado cotidiano en estos proyectos.

Posicionándonos específicamente en su elenco, este se percibe que toma vuelo para la trama se estabiliza y cuando el grupo empieza a disminuirse a menor cantidad, siendo Alisha Weir y Melissa Barrera las que quedan mejor paradas en el trabajo que desempeñan, sobresaliendo del resto en una práctica que va de menos a más conforme pasa el tiempo.

Es muy destacable el diseño de sonido que tiene a la cabeza a Brian Tyler, su trabajo es titánico en todo momento, dejando buenísimos sonidos y banda sonora que le dan una atmósfera que por el resto de historia mucho no se la encuentra, además es muy destacada la fotografía de Aaron Morton, muy lindos planos y lindos colores que si bien recuerdan a otras películas por sus similitudes graficas, no es impedimento para reconocerles su belleza estética.

Abigail es una cinta que divaga el mayor tiempo de su duración, con las marcas ya conocidas de los vampiros y del cine estadounidense que se etiqueta con las derivaciones de estos géneros, efectos especiales buenos, mucha mucha sangre, un elenco que hace pie luego de un buen rato y un trabajo audiovisual solido es de lo resaltable de algo rápidamente olvidable que solo se la puede considerar pochoclera.

Calificación: 6.0
Ceferino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Fue en el año 2019 cuando el dúo Radio Silence – Matt Bettinelli- Olpin y Tyler Gillet – apareció en el horizonte del género con Noche de bodas, una alocada película repleta de giros de guion y un muy acertado casting, y confirmaron su capacidad al dar aires nuevos a la franquicia de Scream con la quinta y sexta entrega. Hábilmente se bajaron del barco de la séptima antes de que naufragara y pusieron rumbo a Irlanda, para contar la historia de un secuestro que sale terriblemente mal… O no, depende el punto de vista con que se mire.

Cinco desconocidos son citados para dar el golpe de sus vidas: secuestrar a la hija malcriada de un ricachón, llevarla a una casa aislada, esperar 24 horas a que se efectúe el pago del rescate y luego rehacer sus vidas con el dinero ganado.

Un plan tan bien planeado que no tiene una sola grieta… Bueno, tal vez se les ha pasado por alto que la adorable y pizpireta Abigail tiene algún secreto bajo la manga, y unos cuantos cadáveres en el armario… Y puede que a alguien se le olvidara decirles el nombre de su padre, un nombre que hace temblar a los cadáveres en sus tumbas.

Qué llegará antes, el dinero, las muertes de los secuestradores, la policía… El tiempo corre.

El dúo de directores ha vuelto a contar con su guionista de confianza, Guy Busik, a quien se ha unido el irlandés guionista de El bosque Maldito de Lee Cronin: Stephen Shields, posiblemente para que entrase el dinero de la producción irlandesa. Hay que reconocer que el guion de Abigail mantiene las constantes de la pareja: personajes trabajados y reconocibles, dinamismo en la trama y las relaciones interpersonales. Se agradece ese aire noir que salpica toda la primera parte con la presentación de unos pringados cuya única motivación es la pasta, y lo cierto es que el guion sabe colarnos a todos los personajes con una idea tan simple como efectiva (siempre y cuando se haga bien como es el caso) cuando el personaje de Melissa Barrera tiene una capacidad deductiva que “lee” a sus compañeros. Pero una vez entra en acción el nombre del progenitor de Abigail, la sombra de Sospechosos habituales y Keyser Söze se instala en el guion y más adelante, cuando la película se ha convertido en un “hit and run”, hay coincidencias sospechosas con la dinámica de House on Haunted Hill dirigida por William Malone.

Que haya coincidencias con películas más o menos conocidas es lo de menos, ya que Bettinelli- Olpin y Gillet manejan tan bien la cámara que cuelan ruedas de molino, pero algo resta verosimilitud al conjunto: Abigail está demasiado cuidada estéticamente, resulta demasiado limpia para ser la historia de unos perdedores convertidos en piezas de caza, le falta ese tono de suciedad creepy que debería infectar a los protagonistas que, como ya se dijo antes, son tan “blancos” tan solo Angus Cloud se ajusta al perfil de “gentuza yonki” que pide el guion (Nota mental: posiblemente porque se estaba interpretando a si mismo ya que fue su último papel antes de fallecer) porque incluso el “musculo sin cerebro” interpretado por Kevin Durand resulta cercano. En este sentido destacar por un lado a un Dan Stevens muy acerado y juguetón en su papel de “malote” y la auténtica reina de la función: Alisha Weir - si, la protagonista de la película musical de Matilda - está tremenda como Abigail y se come tanto la pantalla como a sus compañeros de reparto. La secuencia de baile que abre la película, con la adaptación del Lago de los cisnes de Tchaikovsky tiene una fuerza que pocas veces vuelva a alcanzar a lo largo del metraje.

Aunque Abigail es una película entretenida que se pasa en un suspiro y tiene el punto justo entre acción y sangre, es un simple stand by en la carrera de Matt Bettinelli- Olpin y Tyler Gillet, una historia simpática y bien llevada que no arroja luces sobre el futuro del dúo. Así que solo resta esperar a ver qué ocurre.

https://www.terrorweekend.com/2024/06/abigail-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Tuve la suerte de entrar a #Abigail casi completamente ciego. Lo único que sabía era que estaba dirigida por Radio Silence (el dúo Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, quienes me vienen fascinando con las últimas dos películas de “Scream” y la excelente “Ready or Not”).

Así que la empecé a ver bastante confiado y pronto comencé a divertirme mucho con esta suerte de thriller paranoico claramente inspirado en “And Then There Were None” de Agatha Christie. Sin embargo, al final del primer acto se presenta un giro fantástico que hace que todo vaya por otro lado. No lo pienso spoilear por acá, pero sí les aclaro: no vean los trailers.

La cuestión es que #Abigail termina funcionando como una parodia metatextual de un conocido sub-género del terror, que se torna doblemente entretenida porque los personajes aprovechan lo que conocen de este tipo de ficción para planear sus estrategias e intentar escapar de aquella mansión.

No creo que sea la mejor producción de Olpin- Gillett hasta la fecha, aunque sí me pareció ideal para desenchufar un rato el cerebro. La vi en un bondi de ida a Neuquén y la encontré tan sangrienta como salvaje. Es escapismo puro y duro.

El fantástico reparto está lleno de personajes distintos y memorables. Dentro del elenco principal tenemos a una Melissa Barrera como la final girl que, por tercera vez, termina completamente cubierta de sangre. Lo mejor, sin embargo, son un insolente Dan Stevens y una increíble Alisha Weir, quién no sólo es una bailarina de verdad, sino que además la gasta en su interpretación de Abigail.

Por cierto, éste fue uno de los últimos papeles del actor Angus Cloud antes de su fallecimiento en julio de 2023. Aunque la producción no se completó hasta meses después de su muerte debido a la huelga de SAG-AFTRA, Cloud había filmado todas sus escenas antes de que se cerrara la producción.

“Abigail” es una disfrutable producción de terror con elementos cómicos (y muchísima sangre) esparcidos por todas partes. No es nada que no hayamos visto antes, pero incluso así logra sorprender y ser impredecible. Lo más importante que puedo decirles es que, si son fans del terror, traten de entrar en esta película sabiendo lo menos posible.

==>> CONCLUSIÓN: Un thriller aparentemente sencillo se convierte rápidamente en una metatextual obra de terror que parodia varios géneros. “Abigail” es tonta y divertida, tiene buen ritmo y, por supuesto, hay muchísima violencia. Son 109 minutos que se disfrutan. <<==
Luciano Sívori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow