Haz click aquí para copiar la URL

La torre de los siete jorobados

Intriga. Fantástico. Terror En el Madrid castizo de finales del siglo XIX, el enigmático fantasma del doctor Mantua revela al joven Basilio la existencia de una ciudad subterránea en la que habitan unos siniestros personajes dedicados a actividades criminales. Basilio consigue dar con la Torre de Los Siete Jorobados, en cuyo interior permanece secuestrada e hipnotizada Inés, la sobrina del difunto doctor... (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
27 de noviembre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue sorprendente descubrir por mi parte que al gran Emilio Carrere se le había adaptado una de sus novelas, precisamente la que más parte de fantástico contiene. Y más sorprendente fue comprobar lo excelente del resultado. Los actores están geniales, contiene los momentos cómicos de la novela, aunque cambiaron la parte de "es usted un anarquista" por la aparición del corso Bonaparte, era de esperar. La ambientación es otro de sus grandes logros, esa ciudad subterránea está muy bien conseguida. Mención aparte merece la aparición de un profesor chiflado, que no es otro que el personaje de Ataúlfo, que protagoniza otra de las novelas del autor "La calavera de Atahualpa" y que también aparece en esta. Desde luego, es una sorpresa una película como esta, y más en los tiempos en los que se rodó.
Ruego encarecidamente que se lean la novela de Carrere "El reino de la calderilla" No podrán ustedes dejar de reir, algo que viene muy bien en estos tiempos
Lux aeterna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de junio de 2007
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente película de nuestra España en blanco y negro, logrando intrigar y entretener a la par. Casal esta en su papel acostumbrado e Isabelita Pomés vuelve a hacer papel conjunto como en la tierna "Huella de luz".El presupuesto de este film debia de ser de risa, solo hay que ver qué decorados mas pobrecitos al igual que la guardarropía, aunque desde luego te hace pasar un ratillo agradable.
betedavis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2009
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película española de 1944 (hace más de 65 años) es, sin duda, mucho mejor que la mayoría de la producción fílmica nacional de hoy en día. Con eso está todo dicho.

Por favor, que se dejen de las típicas pamplinas y hagan un remake ya! Esto sí que es cine español del bueno!!
Entidad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original y en cierta medida, sorprendente relato de cine fantástico y de terror, situado en el Madrid castizo del sigo XIX, que rompe con las tendencias habituales del cine Español de la época, para ofrecer algo extraño a la vez que atractivo.
Sin contar con grandes interpretaciones, el director apoyado en la novela de Emilio Carrere, consigue construir un relato fantástico notable, en el que hacen acto de presencia el misterio y el suspense, por los entresijos que se esconden bajo las calles de Madrid.
Desde un principio llama la atención del espectador por el empleo de unos mas que correctos especiales, teniendo en cuenta la época a la que corresponde la realización de la película y desarrolla con un ritmo adecuado, un relato de misterio con toques góticos acompañado por un sentido del humor peculiar.
Todo un hallazgo, una demostración de que el cine español podía ir más allá de la copla y el mundo del toreo, logrando crear un extraño relato fantástico, que esconde un sorprendente secreto. .
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La torre de los siete jorobados de Edgar Neville, es un film de intriga y terror fantástico basado en el siglo XIX. Dirigida con un ritmo gradual y dinámico, es osada y audaz para la época en un trabajo innovador y admirable que sorprende por tener una trama no muy usada en aquel momento. Realizada de forma astuta e ingeniosa, tiene un resultado asombroso y arrollador que merece la pena ser visto.
La fotografía en blanco y negro, es humilde y evocadora, y está bien cuidada en detalles estéticos que son eficientes en un trabajo visual más bien oscuro pero bien conseguido. La música, es intensa y estimulante, con sonidos inquietantes y enardecedores que son llevados con ritmo y melodías penetrantes en un pertinente acompañamiento del film. Y los planos y movimientos de cámara, cumplen en una austera labor con el buen uso del plano detalle, generales, avanti, retroceso, reconocimiento, seguimiento, primeros y primerísimos planos.
Las actuaciones, son aceptables y correctas. Contando con las interpretaciones de Antonio Casal, Isabel de Pomés, Julia Lajos, Guillermo Marín, Félix de Pomés, Julia Pachelo. Manolita Morán y Antonio Riquelme. Y emplea para estos, unos vestuarios y caracterizaciones que son elegantes y distinguidos por un lado, y fascinantes y apropiados por otro, siendo sugestivos a la época en una oportuna tarea artística que es completada con mucho acierto gracias a unos decorados lúgubres y tenebrosos que ponen al público en situación.
El guion, escrito por el mismo director junto con José Santugini y basado en la novela de Emilio Carrere, está bien trabajado y es intrigante y enigmático, ya que está argumentado con atractivo e interés para el público en una trama inusitada y agradable de ver. Llevada a cabo con una narrativa clásica y antigua, que es equilibrada y acogedora, además de educada y correcta. Y resaltando también, unos efectos visuales sorprendentes y competentes para la época.
Para finalizar, la considero una obra inmortal del cine español clásico y del género de intriga y terror fantástico, ya que va de menos a más con una trama misteriosa y encantadora que tiene más mérito al ser de un tipo de cine que no se hacía en aquel momento. Recomendable por su dirección, guion, música, efectos visuales, vestuarios, caracterizaciones y narrativa que vuelven a La torre de los siete jorobados, en un film para los buscadores de cine clásico español distinto, bien hecho y arriesgado, con un resultado notable.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow