Haz click aquí para copiar la URL

Garage Olimpo

Drama Durante la dictadura militar, María vive en Buenos Aires con su madre en una gran casa en decadencia. Han alquilado algunas habitaciones, y en una de ellas vive Félix, un joven tímido enamorado de María, que al parecer trabaja de vigilante en un garaje. María enseña a leer y a escribir en un barrio pobre y, además, pertenece a una organización que lucha contra la dictadura militar. Una mañana, unos soldados la detienen y la llevan al ... [+]
<< 1 2 3 4 5
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
10 de junio de 2012
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay duda de que encierran a activistas en un garaje con mucho intimismo y saca planos urbanos de altura para resaltar el sufrimiento de la lucha por los derechos, relata bien a los que tienen y a los que no, el poder de la plata y otros detalles, pero reducidos a personajes sin peso, están atrapados, luchar es la solución, pero no llega al verdadero compromiso del quién es quién porque no hay humanos en la pantalla.

Cargas y más cargas, ni una palabra, sin vitalidad ante el dolor, lavan las ideas a personajes sin nombre, los mete en quirófanos de tortura pero queda más en una oscura exhibición que en un producto de calidad cinéfila, llegar hasta el final ya la hace especial, pero en su conducción cae por emplear el truco del que la cuida del otro bando, fué la única conexión que encontraron?

Yo destaco el capítulo del chantaje a la madre, luego se entiende que genere la duda de la vacuna y al penal... a qué penal? porque la silenciosa resolución lo contesta todo, casi resuelve un desastrozo trabajo con lo que tenían en manos, el intento de amor es reprochable salvo por la necesidad, la desesperación cae en el vacío porque no traslada al escenario, algún plano de terror y alguna sensación de que queda bien conectada.

Mediocres actuaciones entre vendas y partidas de ping-pong, trata de decir y muchas veces no dice nada, sí, habla de la libertad, pero empleando el amor, por cierto, qué manera de meterse en un lio por irse de paseo, maltrata a sus personajes sin haberles dado vida, un gran proyecto desolador sin estímulos.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2006
13 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
La época de la Dictadura en Argentina se caracterizó por la violación de los derechos humanos, se practicaron torturas y hubo desapariciones de personas. Esta película quisó reflejar aquella dura realidad de nuestro país, pero no lo consiguió. Me resultó mediocre, realmente era un tema para explotarlo mucho mejor, lamentablemente el director se quedó corto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Javier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2008
22 de 178 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los argentinos vemos esta película y reímos. Me gusta el cine, pero no cuando es panfleto. La dictadura militar no existió, pero la propaganda falsa en el mundo fue feroz pues había dinero para hacerla y comprar conciencias. El secuestro del señor Born hace más de 30 años, ese solo, (a veces había hasta tres secuestros por día) le proporcionó a la guerrilla "montoneros" 60.000.000 de dólares en billetes ¿ Cuanto sería hoy ? Menciono un solo secuestro de cientos. Entonces, a la masa ignorante, sobre todo en el extranjero, se le impone "dictadura sangrienta" y estupideces que no se pueden creer. El que dice la verdad hoy, pierde su trabajo, no sale más por televisión y así. "Prensa libre" le dicen.
Los militares subieron por aclamación popular y cayeron porque se descontroló la inflación, nada más, pero lo quieren hacer pasar como "lucha popular", que son mentiras. Lo dijo el escritor y pensador Ernesto Sábato públicamente, no yo. Los gobiernos que sucedieron a los militares, aunque no se pueda concebir, fueron peores. Luego, del árbol caído todos hacen leña, no por ideales, sino para cobrar las indemnizaciones del estado "por desaparecidos, torturados, etc." que van desde los 300 mil dólares para arriba. Los guerrilleros mataron gente, secuestraron y torturaron, luego perdieron la guerra y ahora pasan por sus cheques, que pagamos la gente del común, los que trabajamos, y no somos ni políticos ni criminales. La película es menos que mediocre y no es crónica, sino propaganda. Arriba dije 60 y me hace acordar a los 60 muertos del atentado guerrillero al departamento central de policía, a pocas cuadras del Obelisco de Buenos Aires. 60 policías muertos y mas o menos cien mutilados. Los que pusieron esa bomba son los que financiaron esta película. La película hace una pintura de la sociedad argentina que es inexacta, parcial, caricaturesca y sobreactuada, además de filmar un Buenos Aires que no se comprende bien, que no está bien retratado y se hace poco reconocible. En los cines de Buenos Aires cuando la estrenaron, fracasó.
El Pampa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow