Haz click aquí para copiar la URL

Al maestro con cariño

Drama Mark Thackeray, un ingeniero negro sin trabajo, acepta un empleo como profesor de un grupo de estudiantes bastante conflictivos en una escuela de la periferia de Londres. Sus alumnos son insolentes y groseros pero, en el fondo, no tienen malos sentimientos. Al principio intenta ganarse su confianza utilizando los métodos tradicionales, pero fracasa tan estrepitosamente que no tendrá más remedio que recurrir a otras fórmulas. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
16 de noviembre de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para su época fue una película muy interesante, si todos los profesores se tomaran igual de en serio que este a sus complicados y traumatizados alumnos otro gallo cantaría. Evidentemente nadie está por jugarse la piel y los tiempos no son lo que eran.
olimpo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de junio de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película, muy recomendable para todos aquellos docentes que sufrimos o hemos sufrido situaciones similares con los alumnos y alumnas de hoy en día.

Como dice mi mujer, es muy idealista. Pero oye, es una película y no estaría de más que muchos profesores y alumnos/as tomaran ejemplo. Para sufrir y ver qué las cosas no son tan fáciles, ni tan bonitas, ya está la vida real.

El Sr.Poitier, "Sir Thackeray", cumple a la perfección su papel. Para mi, el papel le viene como anillo al dedo. El resto cumple bien y no desentona.

Merece la pena verla.

Por cierto, me sigo muriendo de la risa con los bailes y las pintas del momento.
ferfilms
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que me fascinó, de crío, y que no había tenido la menor intención de ver de nuevo, ya que como dijo el poeta no siempre hay que volver donde uno ha sido feliz. Vista ahora por mera casualidad televisiva, efectivamente, el film resulta frustrante por varios motivos. Como ya se ha apuntado por aquí, el título en castellano es traicionero y oportunista, aunque el ñoño original también se las trae. La frase "estáis obligados a cambiar el mundo, si podéis", que nos puede poner los dientes largos en un primer instante, cobra un sentido diferente con el añadido: "pero sin violencia, individualismo y no como masa". Y, por supuesto, está más que bien criticar la actitud de rebaño, pero dejando claro quién acapara la fuerza, la propiedad y lo medios, así como apuntar que hay luchas que son inequívocamente colectivas. Si a eso le añadimos la loa ya definitivamente liberal cuando el magnético profesor asegura que "con trabajo duro, puedes llegar a lo más alto", ya los propósitos de la historia quedan claros. Para los que piensen en un liberalismo progresista, ejem, no hay que olvidar el tremendo machismo de algunas secuencias: las chicas son "señoritas", aprenden en clase a cocinar, tienen que ser educadas para ser bien vistas, necesitan clases de maquillaje, se hacen loas al matrimonio y se las aparta de la terrible etiqueta de "mujerzuelas" (digno de análisis). Sin comentarios, el hecho de que el alumno más "rebelde" cambia de un momento a otro de actitud cuando es derrotado por el profesor, mediante la fuerza física revestida de deporte de combate.
No obstante, mi nota de aprobado es porque este irregular film no está totalmente exento de atractivos, emociona en algún momento y, seguro que sí, la historia es incluso adelantada a su tiempo (solo) an algunos aspectos. La cuestión racial, interesante, pero claro, si el personaje central, además de negro, es culto hasta decir basta, educado, inteligente, voluntarioso, equilibrado y de un atractivo físico exacerbado, pues la cosa es bastante más llevadera.
Como nota simpática, aunque algo patética, quien piense que la interpretación de alumnos adolescentes por parte de adultos era cosa de películas norteamericanas, aquí tiene un ejemplo previo (muy) británico. Como nota curiosa, el talentoso cineasta, malogrado en la industria, Peter Bogdanovich, hizo una continuación televisiva de este film en 1996 de nuevo protagonizada por el bueno de Poitier; ¿su título?: "Rebelión en las aulas 2".
Capi Vidal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rubio fresa.
Muy tosca y pedestre e insoportablemente agresiva (esos continuos primerísimos planos mamarrachos horrorosos de los en cuestión cabestros como si fuera casi de una Leone pero en serio) en su didactismo ramplón, falsario y charcutero.
Hay que desasnar a las clases bajas que en el (poco) fondo son como animalitos silvestres (gua guau), perros callejeros que solo necesitan un poco de cariño y respeto para convertirse al fin y al cabo en el mejor amigo del hombre, nada más que eso, hacedlos creer en sí mismos, enseñadles modales, a que entre sí y a los demás con educación traten para que en nada sean unos buenos y respetables ciudadanos, dame más tornillos, individualistas, hechos a sí mismos (si se quiere, se puede, mira al profe, ese santo ejemplo), no masivos, para eso tenemos a la plebe, rebeldes, con tanta causa, a la última moda, lo justo, trabajadores, en lo que toque, sus labores o la barraca, pero todo es posible, el límite (ingeniero) es el cielo, limpios como la patena, buenas amas de casa/mujeres casaderas y santos varones la mar de proveedores, a romperse el espinazo, a traer la soldada a casa, todos, esperemos, espejos, se supone, reproductores, más críos, la siguiente remesa está a la espera, que la fiesta no pare que ya vendrá Paco, ese menda, con la de primavera invierno rebaja.
Pon un negro guapo, atractivo, listo, majo y perfecto en tu vida y ya verás lo que es eso, ni de encargo, un chollo, un milagro, algo (completamente) divino, nos lo quitan de las manos, se lo rifan, me lo pido.
Visión simplista acomodaticia, condescendiente y ridícula de las cosas, de la vida, de los procesos sociales, de la conducta humana, un supuesto buenismo que esconde a raudales paladas de displicencia y clasismo, una supuesta rebeldía que no es más que conservadurismo extremo disfrazado de tontería, beatlemanía, esos grandes revolucionarios avant la lettre. En fin, un carajo, el de la vela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Te apetece volver al colegio? ¿En el Londres del año 1967? Pues esta película lo hace posible.

Además de la excelente calidad del guión, de la interpretación, la ambientación, y mucho más, esta película también te permite viajar en el tiempo, algo que muy pocas consiguen. Te permite palpar a través de los ojos de unos post-adolescentes el ambiente del Londres de 1967. Inconscientemente la película ha captado para siempre ese ambiente pre-hippie de esa época.

Si te parecen demasiado viejas las pelis de los años 60, no te pierdas esta, porque podría haberse rodado ayer. Ambientada y rodada en los años 60, la calidad de la cinta ha aguantado asombrosamente los años. El mismo cartel de la película lo describe: "una historia tan fresca como las chicas con minifalda".

Me recordo mucho a "La Clase" ("Entre les murs," 2008), mismo concepto, misma calidad, pero en un lugar y un momento distinto.
Antonio74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow