Haz click aquí para copiar la URL

El gran tiburón (Tiburón 3)

Terror Todo está a punto para la inauguración de "Mundo Marino", un gigantesco parque acuático con algunas atracciones instaladas bajo las aguas de un bello lago artificial que se comunica con el mar a través de un pequeño canal. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
4 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de mi crítica refleja muy bien lo que pienso de este film. El tiburón ha aumentado su tamaño, pero no por eso es mejor que el de Spielberg, ni mucho menos.
Si la primera entrega de este escualo era una genial obra maestra que entretenía y te ponía la piel de gallina, esta de aquí es un tostón de los gordos. No digo que no tenga sus cosas buenas (que las tiene), pero o son muy escasas o carecen de cierta importancia a la hora de valorar esta cinta.
Si la comparamos con la segunda, esta en calidad es muy similar, pero en entretenimiento sale perdiendo y eso que la segunda está a años luz de la mítica obra de Spielberg.
¿Soy yo o el tiburón de esta tercera parte nada muy lento?, será por su tamaño digo yo ¿o es que le cuesta nadar?.
Alves quiso copiar en cierta medida la fórmula del rey Midas. Pone la música al comienzo mostrando como el sanguinario animal visiona el fondo marino. Y el auténtico pez devorador no sale hasta más o menos la hora. Eso y que en este caso se hayan cambiado las playas y las zonas de alta mar de Amity por el parque acuático de Florida. Cambiar era prácticamente una obligación y así se hizo. Otra cosa, sé que los delfines suelen plantar cara a los tiburones, sobre todo si van en grupo, como suelen ser la mayoría, pero contra un tiburón de 10 metros o más debería ser bien distinto. Aunque en este caso está justificado porque el tiburón es más lento que una tortuga o al menos lo es cuando está cerca de los protagonistas. Muy lejos de la primera y si se puede comparar con alguna, es con la segunda.
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sin aliciente alguno donde un tiburón malo maloso se introduce en el recinto acuático para ir cargándose a medio reparto a base de dentelladas, aletazos y muy mala leche.

El problema es que la película es horrorosamente lenta, aburrida y sin sustancia. Luego está el, siempre lamentable, Dennis Quaid rodeado de personajes que están ahí como mera excusa para ser devorados por el escualo.

Y luego lo mal que ha envejecido la película: el rollo 3D es patético pero más aun son los cromas, los mapepaints y animatronics.

Es preferible tirar de cualquier versión italiana de ésta franquicia. Por lo menos le ponen más ganas e interés.
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien la secuela de "Tiburón, 1975", dirigida en 1978 por Jeannot Szwarc resultó entretenida y, a mi parecer, una digna sucesora de la genial obra maestra del suspense de Spielberg; esta tercera parte, desarrollada por Joe Alves, acaba definitivamente con la saga. A partir del estreno de este filme en 1983, no volveríamos a ver un tiburón en condiciones en el cine, pues la cuarta y última parte tira más o menos por el mismo nivel de baja calidad que esta.

Este filme tiene una propuesta muy arriesgada, pues transforma el suspense cotidiano y realista de las dos primeras entregas, en un metraje de pura ciencia-ficción. En sí, lo que el guion quiere transmitir me parece una idea refrescante, algo nuevo e innovador en el género de animales asesinos; no obstante, la ejecución y las decisiones tomadas por la productora y el equipo técnico, destrozan la idea original, como ocurre en otros muchos filmes. Entre estos elementos invasores, se encuentra el CGI, porque la película se decidió hacer en 3D, todo porque en aquellos años, varias películas de terror habían tenido éxito con este, hasta entonces inexplorado tratamiento de la imagen; estas son: "Viernes 13 parte 3, 1982" y "Amityville 3D, 1983".

En fin, los efectos especiales son horribles, incluso para la época. Por lo demás, una película desarrollada para ganar dinero, y claro que ganaron, nada más ni nada menos que 88 millones de dólares en taquilla, una barbaridad para un filme de tan poca calidad. En momentos puntuales de la trama resulta un poco entretenido, aunque las interpretaciones sean para echarlas y la historia esté mal ejecutada en definitiva.

Si te gusta la película original y la segunda entrega te pareció interesante, puedes ver la tercera parte, aunque sino, no te pierdes nada.

No por nada decidieron olvidar esta entrega a la hora de desarrollar la historia de la cuarta y última película.
HUGO TRILLO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una secuela de tiburón muy incomprendida e injustamente mal tratada. Sí que no es tan buena como la primera del Spielberg, pero me parece bastante mejor y más entretenida que la segunda parte. "Tiburón 3D" es un buen film de aventuras, con un encanto muy especial. La vi de pequeñito en TVE1 un Sábado por la tarde y me gustó mucho. Creo que tiene un buen argumento, una idea muy interesante, en esta ocasión el escualo se mete en un parque acuático, sinceramente me parece que además de que la idea es interesante, no está nada mal desempeñada. Lo mejor es que es muy pero que muy entretenida y que como ya he dicho, tiene carisma y ese toque especial ochentero y retro que convierte en pequeñas joyas que despiertan nostalgia vista hoy en día. Buenas interpretaciones (se diga lo que se diga) y encantadores la pareja de delfines (¿quién se toma en serio los Razzie nominando a un par de delfines?). El único aspecto negativo que le encuentro son esos efectos especiales del 3D de la época que vistos hoy en día quedan enormemente cutres y anticuados, pero desde luego son parte del encanto de la propia película. De paso me gustaría señalar que me parece una película mucho mejor que esa mierda de finales de los noventa llamada "DEEP BLUE SEA" con la que parece que existen ciertos paralelismos. Como secuela de "Tiburón" es notable, como película de aventuras es muy entretenida y eso para mí vale mucho. Es la mejor secuela de "Tiburón"...
Tomi Roberts
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había visto esta película hace tiempo, durante la adolescencia, y me entretuvo bastante, quizá porque en aquellos tiempos lo único que le pedía a este tipo de cine eran vísceras y cadáveres desmembrados. He visto la reposición en Cuatro y es una de esas pelis que cuanto más mayor te haces, peor envejecen.
Guión flojo, efectos especiales muy cutres y lo peor: la fractura completa con la saga. El reparto no está mal, aunque la superficialidad de los actores da el cante.
Para verla si estas muy aburrid@ un domingo por la tarde y recordar viejos tiempos con una sonrisilla y cierta vergüenza ajena.
Fasulas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow