Haz click aquí para copiar la URL

Ella

Ciencia ficción. Romance. Drama En un futuro cercano, Theodore, un hombre solitario a punto de divorciarse que trabaja en una empresa como escritor de cartas para terceras personas, compra un día un nuevo sistema operativo basado en el modelo de Inteligencia Artificial, diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. Para su sorpresa, se crea una relación romántica entre él y Samantha, la voz femenina de ese sistema operativo. (FILMAFFINITY)
Críticas 497
Críticas ordenadas por utilidad
27 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha dado miedo ver tantas críticas, la mayoría tan buenas, de esta extraordinaria película. Y digo extraordinaria, porque no es ordinaria, aunque parezca una perogrullada.

Estoy harto del cine de mafias, asesinatos, policías, estafadores... Me gustan, sobre todo, las películas que me hacen soñar, que me hacen reflexionar, que me divierten, que me involucran, que me seducen, que me intrigan, que me enamoran, que me entristecen, que me entretienen... y todo ello lo consigue Jonze, el hipnotizador. Lo consigue Scarlett, la seductora y lo consigue Joaquin Phoenix, a pesar de su bigote. Y lo consigue la música, importante como no se veía desde que Win Wenders encargara a los músicos más vanguardistas de los noventa, que hicieran una música de fin de siglo, diez años antes de que llegara el fin de siglo. Y lo consiguen las actrices secundarias, sobre todo Amy Adams, tierna y, a la vez, dura, encantadora... ¡maravillosa!.

No he leído todas las críticas, pero sí más del sesenta por ciento y estoy de acuerdo con muchísimos de los elogios. Siento pena por todas las personas que no han podido disfrutar de esta maravilla. Quizá no han conectado con este S.O. tan sensual... (Sigo en el spoiler, por si alguien lee esta crítica antes de ver la peli)...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
abeltracas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entrada tengo que decir que odio las películas románticas, por varias razones: son repetitivas, tópicas, falsas y están todas cortadas por el mismo patrón. Además las comedias de este tipo no me resultan divertidas y no consiguen que me identifique con ningún personaje ni con la historia que cuentan. Spike Jonze ha conseguido que por fin pueda poner buena nota a un film de este género. A medida que iban pasando los minutos me iba dando cuenta que esta vez sí, estaba viendo algo distinto y me estaba gustando. "Her" es una pequeña joya del cine, la paladeas y disfrutas en cada segundo y secuencia, y demuestra que se puede hacer una cinta romántica divertida, entrañable, muy realista (quitando el elemento de ciencia ficción, por supuesto), original, y con trasfondo, porque la crítica a las nuevas tecnologías y cómo nos alejan de las relaciones personales es clara y a veces da bastante miedo (en este caso la asemejo bastante a la serie "Black Mirror"). Las interpretación de Joaquin Phoenix es brutal. La realización es suave, sutil, con movimientos de cámara perfectos, y está llena de delicadeza y matices. El guión, a pesar de tener la misma estructura de una peli de género del montón y de pecar algo en resaltar momentos lacrimógenos, es más complejo y está lleno de diálogos y momentos insuperables. Pero sobre todo lo que hace a "Her" especial es que te la crees y te metes en la narración. En todo momento piensas que esto podría estar pasándote a ti y ves cosas que quizá hayas podido tener en una relación de pareja tuya. Es una película preciosa, muy humana, conmovedora y con situaciones más cotidianas que el resto. Si hubiera justicia en los Oscar debería llevárselo porque me parece la mejor de esta edición. Gracias Jonze por hacer ver que puede existir cine romántico bueno y diferente. Insuperable.

PD.: Pido por favor una nueva categoría para los Oscar a la mejor voz, sólo por lo que hace aquí Scarlett Johansson. La evolución que tiene su personaje y cómo la lleva a cabo esta pedazo de actriz sin salir en pantalla es de diez.
Pitu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última película del director, actor, productor y guionista estadounidense Spike Jonze (Adaptation, Dónde viven los monstruos). En esta oportunidad con un filme que aborda un tema tan actual, como la incomunicación en la época de las comunicaciones masivas. Un tema tratado hace unos años en la inolvidable “Lost in Translation” de Sofia Coppola; pero el año pasado Jonze nos regaló “Her”, otra brillante y conmovedora película sobre la involución de las comunicaciones directas, el desarrollo, el futuro, la soledad y el amor. Una de las joyas del año pasado.

Con una atmósfera nostálgica durante la mayoría del metraje, que reflejan las mismas emociones que experimenta el personaje principal, acompañado de un recurrente y sombólico color rosa, que se encuentre dentro de todo el montaje y decorado del filme. Un color rosa, que se difumina en distintas tonalidades, desde uno más vivo hasta el rosa pálido, quienes retratan la misma difuminación en las emociones de Theodore y los colores de sus sentimientos más profundos. Toda esa simbología me pareció super acertada, vistosa y hermosa. Acompañada de la excelente banda sonora de Arcade Fire, también tintes melancólicos, que se mezcla a la perfección con las imágenes, las composiciones y los colores.

Aparte de eso, uno de los elementos más notables del filme, como es el guión. Muy original, además de brillantemente hilado y estructurado, con algunas perlas y frases memorables que inmortalizan en el tiempo a sus personajes. Unos personajes que se destacan y se hacen memorables, como el Theodore compuesto magistralmente por el gran Joaquin Phoenix, quién trasmite absolutamente todo lo que siente el personaje de forma natural, convirtiéndose en el elemento central por el que todos los otros elementos mencionados anteriormene funcionan y confluyen en una sola pieza de poesía, maestría y vida. Sin olvidar los trabajos secundarios de Amy Adams, Rooney Mara, Olivia Wilde, que también se funden en la trama, junto con Scarlett Johansson, quien le presta su voz a Samantha, ese sistema operativo de voz sexy, natural y despreocupada, que te hace pensar en la cercanía y vitalidad que tendrían en el futuro (no tan lejano) tales inventos.

En síntesis, un filme memorable, hermoso, nostálgico, colorido, natural y real que nos deja pensando, no tanto en el futuro sino en el presente. Un moderno y vanguardista estudio de las relaciones a través de los medios virtuales y entre nosotros mismos. Más de uno se vio reflejado en Theodore, ya sea teniendo relaciones por teléfono, hablando solo por la calle o entrando en pánico por la pérdida de la señal y de nuestro propio sistema operativo. Me atrevería decir que desde ya un clásico moderno e imperdible

http://asbvirtualinfo.blogspot.com/2014/02/comentario-pelicula-her.html
http://www.frasesdepeliculas.com.co/2014/02/frases-pelicula-her.html
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente estemos ante la película más redonda de Spike y también ante una de las más polémicas que ha hecho hasta el momento, haciendo un ejercicio completo, pero al que ciertos registros le han faltado la pequeña guinda por el cuál hubiera pasado a ser considerada como algo digno de mención pasados 20 años.

Para empezar a analizar y no dejar muchos frentes abiertos, podemos comentar previamente la mezcla de géneros que posee, ya que mezclar la ciencia ficción con el drama y que tenga a su vez ciertos puntos de comedia, es un trabajo que normalmente es complicado de juntar y en este caso la verdad sea dicha, esta todo muy bien hilado, con una trama dramática pero con el factor ficción presente que hace que se la vea como algo normal y le permite vivir en perfecta simbiosis.
Por otro lado tenemos la trama, una trama que resulta atractiva y hasta cierto punto refrescante y novedosa, ya que uno no espera ver un guión tan complejo y sencillo a la vez. Complejo por lo disparatado de la propuesta y sencillo, porque una vez entrado en materia se la consigue ver como algo normal y lógico. Esta todo rodado al detalle, los planos, las estancias , los exteriores ... tienen tanta fuerza y están tan bien enfocados que transmiten cierta cercanía que logran por un momento trasladarnos al momento presente de la cinta. Pero lo que sin duda es el punto fuerte de la cinta, son sus diálogos llenos de sentimientos y emociones, contados en tercera persona que crean una atmósfera de melancolía y añoranza capaces de ablandar hasta las rocas.
Seguidamente podemos comentar a sus personajes y a los actores que se encargan de ello, para empezar tenemos a Joaquin al que vemos con un registro poco habitual en el y que en este caso conquista la batalla llevándola a su terreno, con miradas infinitas y silencios que dicen más de mil palabras, haciendo que sea el trabajo más completos de su carrera ya que su personaje debe de transmitir y dejar cierto debate para después y al final logra proyectar una sensación de vacío incontrolado que por mucho que haga al final tiene que superar. Amy Adams tiene un papel de descarga y aunque no tenga muchas secuencias, lo cierto es que deja entrever que su personaje y el de Joaquín no son tan diferentes como podrían serlo y que también ansia la reconquista de su propia vida a través del contacto personal Y por último tenemos a Samantha ,aunque es difícil de valorar este personaje , se puede decir que cumple con el propósito para al que ha sido creada.

spoiler.

Como conclusión se puede decir que la cinta va dirigida a un público que le guste el coctel de géneros, con la mente abierta y sobre todo para quienes quieran disfrutar de unos diàlogos que hacen mella.

Lo mejor: La fusión de todo.
Lo peor: El uso continuo de la voz y la escena con la chica en casa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he tomado la licencia de utilizar este término empleado en sistemas operativos para ordenadores, que a estas alturas me niego a explicar. Porque el ordenador que tiene el protagonista no es que sea "friendly user", sino más bien "lovely user": su computadora no solo es capaz de arreglarle la vida laboral, sino también la familiar, social... e incluso sentimental. Vamos, el sueño de cualquier enganchado a los ordenadores, pero hecho realidad. Pero cuidado, que a veces los sueños no son lo que parecen ser...

Los amores y desamores entre máquinas y humanos han marcado la historia del cine, y si no que se lo digan a Rotwang cuando inventó a la bellísima androide de "Metrópolis" o al Blade Runner que rompió su ética policial al enrrollarse con una replicante (que la verdad, lo merecía). Por supuesto, sin olvidar al Dr. Dave Bowman y a su pobre y neurótico ordenador HAL 9000, que necesitaba un psicoanálisis como el comer... Y además, por qué no decirlo, estos amores molan: imagínese programar lo que uno quiere, diseñar una personalidad, una forma de sentir... no digamos ya un cuerpo: a ver, póngame los ojos de Nicole Kidman, la boca de Monica Bellucci, las piernas de Charlize Theron. La utopía hecha realidad. Pero ¿realmente podríamos controlar esa inteligencia artificial? ¿hacia dónde iría una relación entre un humano y una entidad con capacidad de memoria ilimitada y razonamiento intelectual/emocional en constante aprendizaje?

Bueno, pues eso es lo que ha planteado con mucha inteligencia y prospección de futuro el rey de los gafapastas de todo el mundo, el cineasta más sobrevalorado del planeta, es decir, Spike Jonze. Un señor que consigue inexplicablemente financiación para sus películas, además de enrrolar a las mejores y más rentables estrellas de Hollywood para sus pajas mentales. Pero tengo que morderme los labios, porque "Her", su última película... me ha encantado. Si, es verdad que el ritmo narrativo (y contemplativo, como no podía ser de otra forma) es demasiado lento, aburrido incluso a veces. Y también es verdad que parece que estemos viendo un anuncio de Apple de los noventa (no ya por la tecnología, sino por la estética). Pero hay que reconocer que la historia funciona, y que le han puesto imaginación al asunto: como social media manager y persona muy apegada a la tecnología de toda clase, confieso que me ha sorprendido bastante la evolución argumental de la historia, que comienza con un solitario hombre recién separado que se compra un nuevo sistema operativo para sus dispositivos que es capaz de aprender de sí mismo y los demás. El primer sistema operativo dotado de inteligencia artificial, vamos.

Desde luego, contar con Joaquin Phoenix y la encantadora voz de Scarlett Johansson (por favor, vedla en original, que merece la pena) son dos alicientes notables del film, que ubica una de las más preciosas (que no preciosistas) historias de amor que hemos visto en los últimos tiempos. Y lo que es mejor, ubicada en un plausible futuro muy despersonalizado de emociones, empatía, sentimientos y... amor. Esta denostada palabra en esa distopía es precisamente el eje y centro del film. Lo que significa en toda su extensión, en cuanto tiene que ver con la confianza, con la entrega y con la libertad individual. Brillante es además la manera en que Jonze va añadiendo factores a la ecuación principal de un hombre y su computadora: una ex esposa, una amiga de toda la vida, compañeros de trabajo, la red global que va abriendo y expandiendo el intelecto del ordenador, foros de opinión, dispositivos móviles que conectan al hombre y al ordenador con el resto del planeta, parejas que comparten experiencias... y cuando parece que no se pueden añadir más cosas, va el tío pedante este -que, todo hay que decirlo, en esta película no lo es- y mete más todavía. Cómo odio tener que reconocer que me ha encantado esta película, Dios...

Porque aunque parezca que tiene una pose de intelectualidad, de afectación, en realidad no es así y te conmueve hasta los centros: lógicamente buena parte de culpa de esta conmoción la tiene Phoenix, que se merece todos los premios habidos y por haber. Ya sabíamos que era uno de los mejores actores que existen en el mundo (a pesar de sus excentricidades) pero aquí demuestra que con un simple gesto, una subida de su labio leporino (ahora camuflado con un bigotón que le queda muy bien) o esa tierna mirada azul (que puede tornarse en frío acero en un milisegundo) es capaz de conseguir cautivarte.

El caso es que Spike Jonze, el listorro de turno que es capaz de armar los más inverosímiles proyectos y liar a Nicolas Cage, a Meryl Streep, a Mark Ruffalo, a Cameron Diaz, ¡¡Hasta al mismísimo John Malkovich!! (usando además su nombre para el título de una película) ahora ha hecho su mejor film con diferencia, destilando lo mejor de su discurso y simplificándolo para tocarte en el corazoncito sutilmente, y no a cañonazos como hasta ahora había hecho.

Si consigues superar el rechazo inicial por su imagen y pose de "enterao" y moderneras -algo así como una suerte de Santiago Segura (en cuanto a genio comercial), pero en plan exquisito y yanqui- estoy convencido que "Her" terminará enganchándote, tanto por su demoledora simpleza (¿quién dijo que la informática y la robótica tenía que ser compleja?¿Pero es que todavía no conoces el término "friendly user"? (¡venga, a googlearlo! -bueno, pues esto es la quintaesencia del "friendly user"-) como por el planteamiento de las más elevadas emociones humanas... y cibernéticas.
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow