Haz click aquí para copiar la URL

Ivanhoe

Aventuras A su vuelta de las Cruzadas, el Rey Ricardo Corazón de León es apresado en Austria. Su hermano Juan se niega a pagar la elevada suma de dinero que exigen a cambio de su libertad, ya que así puede seguir usurpando el trono de Inglaterra. El caballero Ivanhoe, uno de los partidarios de Ricardo, intentará por todos los medios conseguir el dinero del rescate. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
9 de septiembre de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Venga, admitidlo: no habéis leído «Ivanhoe», ¿verdad? Porque quien se lo haya leído, quien conozca a Ivanhoe y a Bois-Guilbert, quien haya sentido el fuego de la contienda, el dolor de las lanzas, la ironía de Sir Walter Scott; quien conozca la novela, repito, no puede conformarse con esta adaptación de Richard Thorpe que ha cogido las páginas y las ha tirado al gran cubo de basura que tiene Hollywood donde se echan todas las buenas ideas originales.

«Ivanhoe» es uno de esos libros que se podrían leer mil veces sin que aburriera y otras mil veces encontraríamos nuevos matices, nuevos conceptos, nuevas intenciones tras la dinámica y aventurera prosa de Scott. Quiero recordar que el libro se escribió en 1819; no lo parece. Esta novela se mantiene joven y vital, en mi opinión uno de los máximos exponentes del ideal caballeresco y donde encontramos, tras dos siglos de literatura, a uno de los villanos/antagónicos/coprotagonistas más fascinantes que existen: Brian de Bois-Guilbert, el templario enamorado de una hermosa judía, el león de oriente, el caballero implacable y el hombre cruel con un corazón que aún palpita con algo de sangre noble y sentimientos elevados. Me encanta.

En fin, que con este material, con este argumento donde encontramos a Corazón de León, Robin Hood, la lucha entre sajones y normandos, dos historias de amor (dos, sí, dos...), ¿se puede saber qué han hecho? Nada. Una peliculita de aventura de cartón piedra con un reparto masculino que no encaja en absoluto con los papeles de Ivanhoe y Guilbert, y eso que a mí George Sanders me encanta, es estupendo, pero no es Bois-Guilbert, ni en físico ni en personalidad, así que han fastidiado a base de bien la maravillosa historia del templario.

Así, a medida que van pasando cosas más nos disgusta, porque menos se parece a la novela de la que procede. Esto es un obstáculo, sí, pero (quizá) podría superarse si «Ivanhoe» aportara algo como película independiente. Pero no. Aburre, cansa, no motiva lo más mínimo. Da hasta risa.

El título de mi crítica no aparece en la película, por supuesto...
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de febrero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nada mejor para rejuvenecerse que ver Ivanhoe y volver a aquellos cines en los que temblabla el suelo por las patadas que se daban producto de la alegría de ver la caballería del rey Ricardo entrar en escena o a los alegres hombres de Robin Hood asaltar la fortaleza.
Nada mejor para enseñar pasión por el cine que ver en acción a una jovencísima y bellísima Elizabeth Taylor cuando ya tenía medio cocinado su estrellato del otro lado del mar.
Tienen su encanto esos decorados tan de la época y esas coreografías de espadas que se doblan y de flechas volando de manera extraña.
Ese era el cine de buenos y malos, aquel cine de pipas y cigarrillos que ha hecho posible que hoy en día nos hayamos subido sobre sus hombros para alcanzar otras metas. Pero no nos olvidemos de aquello.
Asistimos a un intento de construir el mito sobre el nacimiento de Inglaterra con otra vuelta de tuerca al celebrado Ricardo y a las leyendas que, como en todas las esquinas, configuran el imaginario.
Cine de aventuras con valores claros y precisos, para que nadie se confunda, los buenos son muy buenos y encarnan el ideal de buen cristiano, leal y valiente; y los malos son tan malos que encarnan todo lo contrario.
Cine de otras épocas en las que los grises no existían pero con los que aprendimos a amarlo.
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de julio de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico del cine de aventuras dirigido por Richard Thorpe y basado en la novela del mismo título de Walter Scott. La película es una mezcla entre romance y acción medieval que nos cuenta como el caballero Ivanhoe (Robert Taylor), regresa a Inglaterra tras luchar en las cruzadas al lado del rey Ricardo Corazón de León quién ha sido dado por muerto, a su llegada descubre que el hermano del rey, el príncipe Juan ha traicionado a su país apoderándose del trono gracias a su alianza con los normandos así que su objetivo será encontrar al rey Ricardo y expulsar a los traidores.
"Ivanhoe" rodada en 1952 fue un gran éxito comercial, su director Richard Thorpe que era todo un especialista del género de aventuras gracias a títulos como "El prisionero de Zenda" o "Todos los hermanos eran valientes" nos regaló con esta película varias escenas muy recordadas como las de los duelos a caballo perfectamente rodados con un gran trabajo por parte de los especialistas, o el asalto al castillo repleto de extras con unos grandes planos generales y sobre todo mucha acción.
Otro gran acierto de Thorpe estuvo en la elección del reparto, Robert Taylor aunque no era un gran interprete está mas que correcto en el papel del héroe, Elisabeth Taylor y Joan Fontaine están brillantes además de deslumbrar con su belleza, y George Sanders interpreta con mucho acierto al príncipe traidor.
En resumen, un clásico que muchos disfrutamos en nuestra infancia que aunque se toma algunas licencias históricas erróneas es una película épica y espectacular que consigue entretenernos, así que poco mas se puede pedir. Muy recomendable.
Scarface
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
23/06(07(02/14) Avejentada cinta de aventuras de Richard Thorpe que intenta recuperar el espíritu de clásicos como ‘Robin De Los Bosques’, aunque entretenida el tiempo la acartonado y transformado en una simplista historia donde al intentar consensar un libro con muchas intrahistorias se quedan en muchos casos en esbozos pueriles.

La historia sucede a finales del SXII, Inglaterra está dividida entre sajones, los autóctonos, y los normandos que la conquistaron y gobiernan desde el SXI, durante la Tercera Cruzada en Tierra Santa el Rey legitimo de la nación desapareció, Ricardo Corazón de León (Norman Woodland), el supuesto unificador, desde entonces el Rey es su tirano hermano, el príncipe Juan (De Guy Rolfe), proclive a entregar el poder en exclusiva a los normandos, explotando a los sajones. El protagonista es Sir Wilfred Ivanhoe (correcto Robert Taylor), un caballero sajón se empeña en encontrarlo, da con él en Austria, está preso del Duque Leopoldo, se entera de que ha pedido un rescate de 150000 marcos de plata y su hermano se ha negado a pagar. Ivanhoe vuelve a Inglaterra tras 10 años de contienda para intentar reunir la plata, regresa a su casa, donde le espera su padre, Cedric (buen Finlay Currie) que le había repudiado por ir a la Cruzada, allí también está lady Rowena (fría Joan Fontaine), su antiguo amor. Ivanhoe consigue convencer a un líder judío, Isaac de York (buen Felix Aylmer), para que reúna el dinero entre su gente a cambio de tolerancia hacia su religión, Isaac tiene una bella hija, Rebeca (impresionante Liz Taylor), que se siente atraída por Ivanhoe, teniendo que debatirse este entre dos amores. Entre medias tendrá que lidiar con los fieles al príncipe Juan, los normandos Sir Brian de Bois-Guilbert ( George Sanders ) y Sir Hugh de Bracy ( Robert Douglas ).

Los guionistas Noel Langley (‘El Mago de Oz’) y Marguerite Roberts (‘Valor de Ley’), no acreditada por estar en la hedionda Lista Negra, adaptan un argumento de Aeneas MacKenzie (‘Los 10 Mandamientos’) que a su vez se en la novela homónima de Sir Walter Scott de 1819. Escritor del que dijo Mark Twain que fue la causa de que el Sur perdiera la Guerra Civil Americana, decía que los sureños se imbuyeron del espíritu romántico y caballeroso del escritor inglés y fueron presa fácil de los pragmáticos yanquis, pues el mundo no era como Scott les había pintado, esto Mark Twain lo refleja en su libro ‘Mi Vida En el Mississippi’. El artesano y funcional Richard Thorpe comenzó con este film su trilogía medieval para la MGM protagonizada por Robert Taylor, a esta le seguirían en 1954 ‘Los Caballeros Del Rey Arturo’ y En 1955 ‘Las Aventuras De Quintín Duward’. El guión resulta atropellado y confuso en muchos pasajes, describiendo la situación de modo insuficiente (spoiler), con construcción vaga de personajes, no han sabido condensar el libro, el triángulo amoroso carece de fuerza y química, no se entiende el flechazo de Rebeca por Ivanhoe, no se entiende el comportamiento frío de Ivanhoe con Rebeca, como no se entiende el amor de Ivanhoe por la gélida Rowena, le falta carisma al cara de palo de Robert Taylor, un estirado y frío tipo sin poder de transmisión de sentimientos, le falta humor para no tomarse tan en serio, ser más disfrutable y divertida.

A parte dejo la fidelidad histórica, como que en tiempos del reinado de Ricardo el enfrentamiento entre sajones y normandos se había superado. Ricardo ha sido un rey idealizado hasta lo vomitivo por la literatura, era un antisemita que para celebrar su coronación instigó a una ‘Noche De Cristales Rotos’ con miles de asesinados judíos en Londres, como curiosidad a los 42 años fue herido mortalmente de flecha por un niño, este lo hizo en venganza por ser el rey responsable de la muerte de su padre, Ricardo en su lecho de muerte lo perdonó y ordenó le dieran 100 chelines. Al príncipe Juan se le presenta como ruin y tiránico, fue un regente preocupado por el mucho dinero que les costaban a los ingleses las lejanas Cruzadas, por lo que quiso acabar con esta sangría de plata desmarcándose de esta Guerra. El dinero del rescate no fue recaudado por los judíos ingleses, se consiguió por su esposa Leonor de Aquitania que masacró a impuestos a sus súbditos, especialmente a la Iglesia.

La cinta posee el tono épico medieval, la clásica historia de buenos contra malos, sin grises, con héroe íntegro, villanos muy malos y sin escrúpulos, un romance, en este caso triangular, un conflicto paterno-filial resuelto de modo pueril, y un increscendo dramático meritorio, con un buen ritmo se desarrolla un relato con algunas dosis de humor. La historia se sostiene por 3 escenas de acción potentes, el torneo de justas de Ashby con lanzas a caballo, emocionante y muy bien rodado, la batalla por la toma del castillo de Torquillstone, con decenas de arqueros, escalas para arribar las murallas, defensas con piedras, de bastante intensidad y coreografiada con esmero, y la última que es el clímax final, el duelo entre Ivanhoe y Bois-Gilbert, el denominado Juicio de Dios (spoiler), bastante violento y cruento, con espadas y mazas que emiten el atávico instinto animal del hombre medieval. Sobresale su mensaje de entendimiento de las religiones, entre la predominante cristiana y la segregada judía, aunque al igual que el resto del tratamiento de temas destaca por la poca solidez del enfoque, quedando naif e insustancial. continua en spoiler sin)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta, cuidada, interesante, entretenida y pasajera producción de cine de aventuras en el que el caballero Wilfred de Ivanhoe lucha para conseguir el rescate de Ricardo Corazón de León, apresado en Austria para que retorne al trono de Inglaterra, traicionado y usurpado por su hermano Juan.
La película cuenta con un reparto estelar con Robert Taylor interpretando el papel principal, acompañado de dos mujeres poderosas, como: Elizabeth Taylor y Joan Fontaine que son algo más que adornos, en esta enardecida adaptación de la novela de Walter Scott.
Rivalidades, honor, enfrentamientos, batallas, persecuciones, engaños y relaciones prohibidas en un relato de caballería y épica, para el entretenimiento.
Ivanhoe, queda como una muestra de cine clásico de entretenimiento épico.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow