Haz click aquí para copiar la URL

EO

Drama El mundo es un lugar misterioso, sobre todo visto a través de los ojos de un animal. En su camino, EO, un asno gris de ojos melancólicos, se topa con buena gente y otra no tan buena, conoce la alegría y la pena, y la rueda de la fortuna transforma, según el momento, su buena suerte en desastre, y su desdicha en felicidad inesperada. Pero nunca, en ningún momento, perderá la inocencia. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
9 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí. Esta película estuvo nominada a los premios de la Academia, aunque parezca mentira. LA verdad es que yo no le encuentro una explicación convincente, la verdad. Será que la idea que tengo yo del cine está muy anticuada o es demasiado convencional. Debe ser eso, sí.

Y eso que yo tampoco es que sea de los que piden demasiado a una película, pido que me entretenga; y esto no lo ha hecho este film. Para nada. Cuando leí la sinopsis esperaba ver una película episódica en la que se reflejara la condición humana y en la que uno pudiera sentir algo de empatía hacia el burro Eo; pero por desgracia no ocurrió así. Al menos en mi caso (ni en el de mi mujer, sentada a mi lado y dando unos bostezos considerables). A ver, es verdad que se trata de un film episódico, pero dichos episodios se van sucediendo de una forma inconexa: en un momento dado, el burro está en una clínica veterinaria y en la escena siguiente, está en una granja o algo parecido donde hay animales en cautividad. O de repente aparece en un camión lleno de caballos (que parece que van a ser sacrificados para hacer carne) y de allí pasa a una casa de una familia que ya no es que sea rara, es que es incomprensible (el episodio de Isabelle Huppert). No sé, llamadme loco pero yo le pido a una película algo de continuidad. Para mí es esencial a la hora de ponernos a narrar una historia. Si no, sólo tenenos una serie de escenas inconexas que sólo tiene como nexo de unión al personaje protagonista. Y eso es lo que pasa aquí.

Sí. Ya supongo que la intención del director era que sintiéramos la misma desorientación y confusión que siente el burrito ante las cosas que les van pasando, eso está muy requetebién pero n ayuda mucho a conseguir una película coherente que un personaje esté en una especie de granja y que después aparezca montándose en un camión que va no se sabe muy bien a dónde. Las escenas en las que aparecen los humanos no son menos incoherentes: el camionero y el sacerdote/marqués… me quedé con las patas vueltas.

En definitiva, que a veces se me escapa de mi ligero entendimiento cómo se pueden nominar ciertas cosas a algunos premios (yo descarto que en próximas ediciones se cree la categoría de Mejor Actor Animal o No Humano). A ver, que la fotografía está muy bien y visualmente es bastante agradable de ver con imágenes preciosas, pero en lo que se refiere a la narración de sucesos o al nudo argumental, es bastante mejorable; además con un desenlace bastante tramposo (a la vez que incomprensible).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2023
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy triste que la visión que quiere transmitir del mundo un director de 85 años sea tan sombría y tramposa.

Tramposa porque si quisiera ser un mero alegato contra la crueldad hacia los animales y la enfocara así valientemente no tendríamos problema alguno en asumir las dosis de hiel que destila. Pero no lo hace, nos engaña intentando convencernos de que nos va a mostrar el mundo a través de los inocentes ojos de un asno pero no lo hace, es el mundo negativo que percibe su asqueado director.

No es la maravillosa obra de Juan Ramón Jiménez que con el pretexto de un burrito nos narra la vida de un pueblo de Huelva (y que aconsejo a cualquiera a reeler en edad adulta). Haciéndolo con sus miserias y alegrías, sí señores creadores, se puede hablar de alegrías de forma seria sin caer en la comedia, no todo lo profundo tiene que ser amargante y descorazonador.

Aquí no, aquí a través de los ojos de los 4 o 5 burros que hacen de EO no nos narra no la visión del animal, sino la de su amargado director. Que sí, que sufrió a los nazis en Varsovia, ejecutaron a su padre y le tuvieron que rescatar de los escombros de un edificio derribado por la guerra. Pero no es necesario que casi 80 años después nos escupas tu desprecio por el ser humano, somos el público no los terapeutas de tus traumas no superados.

Sólo el personaje de la chica que cuida de EO al inicio es positivo, y nuevamente es una trampa, urdida para que humanicemos al animal y empaticemos por él más que con el resto de animales que aparecen sufriendo en la película. Es una excusa para mantener su huida episodio tras episodio y darte la esperanza de un final positivo que no va a llegar.

Porque el final es la última trampa de la película, sucia y desagradable. Que a mí afortunadamente no me atrapó porque la vi llegar desde lejos, pero que a gente más confiada e inocente les pilla de lleno y les abruma con su desagradable conclusión.

Yo rescato las imágenes del asno vagando por el campo que son preciosas, y no suspendería la película por sí misma porque tiene momentos interesantes, pero por el exceso de trampas del director no merece más de un 3.

No consigue lo que pretende en absoluto a pesar del lirismo que utiliza como careta, por su insistencia en el recurso facilón del dolor y la desgracia. Me recuerda a los vendedores agresivos de esas tiendas que a fuerza de incordiar terminan echándote de ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pallando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2022
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento - no es mi rollo -- mira que la propuesta de base me podía interesar. Pero - en términos básicos de ficción, poca cosa aquí, damas y caballeros -- mucha metáfora y simbolismo (salpimentadas de esteticismo artie y formato de pantalla de cine mudo a la moda), pero el avance de la historia es episódico, su protagonista orejudo no tiene albedrío real y el material apenas da para ochenta minutos. Hubiera sido un corto decente, eso sí.

Supongo que la gente de Cannes se deja impresionar por cosas pretenciosas más cercanas al arte moderno que a una historia normal contada con eficacia. En fin.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2023
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al parecer, este título es una denuncia al maltrato animal y, por supuesto, esto queda patente de principio a fin. Sobresalientes escenas de animales en libertad, reiterantes primeros planos del pollino y espeluznantes intervenciones humanas dejan claro el mensaje.

Para los no seguidores de Jerzy Skolimowski, director y guionista del film, EO resulta tan desconcertante como invasiva. Al rojo hiriente de unas luces que parpadean con insistencia se suma una banda molesta sonora. Y la historia está evidentemente manipulada para crear una tensión incómoda.

En realidad, uno no tiene por qué estar a favor del maltrato animal para aborrecer esta cinta que, además, otorga sentimientos humanos al pollino protagonista. Lo que sí parece es que el animal racional no es santo de devoción del director (o, por lo menos, no en este relato). Simplemente por la radiografía que hace del ser humano y por la tortura a la que se somete al espectador.

Hay muchas formas de cambiar el mundo y esta no es una de las más convincentes ni de las más agradables.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía la trayectoria del guionista y director Jerzy Skolimowski en cuya filmografía hay títulos como “Zona profunda” y más recientemente “Essential killing”. Cuando ya no se esperaba otro trabajo suyo este año ha estrenado el que nos ocupa. El mundo es un lugar misterioso, sobre todo visto a través de los ojos de un animal. En su camino, EO, un asno gris de ojos melancólicos, se topa con buena gente y otra no tan buena, conoce la alegría y la pena, y la rueda de la fortuna transforma, según el momento, su buena suerte en desastre, y su desdicha en felicidad inesperada. Pero nunca, en ningún momento, perderá la inocencia.
Esta coproducción polaca tiene como protagonista un burro que pasa de estar en un circo donde era cuidado por una joven a la que añorará, pasando por otros territorios de Polonia hasta llegar a Italia. La película muestra el contraste entre la belleza de la naturaleza y la crueldad humana por medio de la violencia y el maltrato animal aunque el asno también se encuentra con personas que le tratan bien. Cabe decir que se utilizaron seis asnos para el protagonista y vemos a EO sentir en sus ojos y sus rebuznos, simplemente quiere ser libre y a diferencia de él los caballos sí reciben cuidados. Esta es una obra ruidosa y pesimista sobre este tiempo y hace una descripción de la sociedad aunque también hay espacio a la ternura hacia el animal principal, logra ser hipnótica, sensorial con bellas imágenes y cabe destacar la fotografía y la música. Así, el veterano director a sus 84 años ha realizado una propuesta rompedora y jovial. Además, cuenta con actores secundarios como Sandra Drzymalska, Mateuzs Kosciukiewicz, Lorenzo Zurzolo y la intervención de Isabelle Huppert.
El film ganó el premio del jurado ex aequo en el pasado festival de Cannes, el premio a mejor dirección en la Seminci de Valladolid, obtuvo el premio a mejor música y el European University Film en los premios del cine europeo, ha sido seleccionado en el top de mejores títulos extranjeros del año por el National Board of Review, premiado como mejor film extranjero por el Círculo de críticos de Nueva York y la asociación de críticos de Los Ángeles (incluyendo en esta mejor fotografía) y está entre los quince semifinalistas al Oscar a mejor película internacional.

Valoración: 8
Lo mejor: el aspecto visual y la fotografía.
Lo peor: puede no gustar a los que esperen un film convencional.

https://josh-cine.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Joe Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow